Aproximación conceptual al uso de la integración sensorial en personas con demencia tipo Alzheimer
Introducción: dado el aumento del diagnóstico de personas con enfermedad de Alzheimer dentro de la población general y las graves repercusiones que tiene en el funcionamiento y la autonomía en quienes la padecen, así como las consecuencias que genera en los planos biológico, psicológico y social, el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/24994
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24994
- Palabra clave:
- demencia
terapia ocupacional
enfermedad de Alzheimer
Dementia
occupational therapy
Alzheimer´s disease
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Introducción: dado el aumento del diagnóstico de personas con enfermedad de Alzheimer dentro de la población general y las graves repercusiones que tiene en el funcionamiento y la autonomía en quienes la padecen, así como las consecuencias que genera en los planos biológico, psicológico y social, el trabajo interdisciplinar se establece como una necesidad que favorece el desarrollo de acciones en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la persona y su familia. Objetivo: realizar una aproximación teórica al uso de un enfoque terapéutico, centrado en la integración sensorial como medio para generar conductas adaptativas en la población sujeto de atención. Método: se exponen consideraciones acerca del concepto de demencia, la epidemiología actual de la enfermedad, los estadios que se presentan a lo largo de su desarrollo, la relación entre las funciones cerebrales y la neuropatología de la demencia tipo Alzheimer, así como las modalidades de tratamiento desde la disciplina de terapia ocupacional, haciendo hincapié en el uso de la integración sensorial. Resultados: se describe el enfoque de tratamiento, organizado por etapas, que involucra las estrategias de estimulación sensorial y cognitiva y los beneficios terapéuticos de acuerdo con los estadios de la enfermedad y los niveles de producción de respuestas para efectos positivos en el sistema nervioso central. Conclusiones: se presenta la importancia de seguir una secuencia en la aplicación del enfoque, según los parámetros establecidos para ello y estudiar el tema para favorecer la conducta terapéutica más apropiada para el paciente y su contexto. |
---|