Función endotelial y lipemia postprandial en adultos con presencia de criterios asociados a síndrome metabólico : efecto del estado nutricional

Introducción: La lipemia postprandial se caracteriza por un aumento de las lipoproteínas ricas en triglicéridos y varios trabajos lo describen como un factor que determina la salud metabólica de un individuo. El objetivo del estudio fue cuantificar la contribución del sobrepeso en la magnitud de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18759
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18759
Palabra clave:
Cardiovascular Risk Factors
Endothelium
Obesity
Glucose
Lipoprotein
Triacylglycerol
Adult
Article
Blood Pressure Measurement
Body Mass
Cardiovascular Risk
Cell Function
Clinical Article
Cross-Sectional Study
Diet Restriction
Disease Association
Endothelium Cell
Eutrophia
Fat Intake
Female
Glucose Blood Level
Human
Hyperlipidemia
Male
Metabolic Syndrome X
Motivation
Nutritional Status
Obesity
Pulse Wave
Triacylglycerol Blood Level
Vasodilatation
Obesidad
Endotelio
Lipoproteínas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Introducción: La lipemia postprandial se caracteriza por un aumento de las lipoproteínas ricas en triglicéridos y varios trabajos lo describen como un factor que determina la salud metabólica de un individuo. El objetivo del estudio fue cuantificar la contribución del sobrepeso en la magnitud de la lipemia postprandial en 33 sujetos con criterios asociados al síndrome metabólico (n = 20, sobrepeso y n = 13 eutróficos, 66% hombres, edad media 31,2 ± 7,6 anos). Métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se midió la vasodilatación mediada por el flujo, la velocidad de onda del pulso, el perfil lipídico, el cociente Log triglicéridos/lipoproteínas de alta densidad, la glucosa y la presión arterial tras una ingesta estándar alta en lípidos (79% Kcal/grasa). Se calculó el Z-score de riesgo cardiovascular a partir de la suma de los residuos tipificados (Z) de las variables bioquímicas. El estado de lipemia se midió en ayuno (0 min.) y a los (60, 120, 180, y 240 minutos) postprandiales. Resultados: El valor basal de la vasodilatación mediada por el flujo y la velocidad de onda del pulso fue de 6,9 ± 5,9% y 7,0 ± 0,8 m/s, respectivamente. Se identificó que la lipemia postprandial reducía la vasodilatación mediada por el flujo en 19,2% a los 60 minutos (5,9 ± 1,5%) y a los 240 minutos (3,7 ± 1,2%) (p = 0,04), respectivamente. Este hallazgo se acompanó˜ con un aumento en la velocidad de onda del pulso (p < 0,05). Al dividir los sujetos en dos grupos según el índice de masa corporal, los participantes en sobrepeso muestran cifras más elevadas en el Zscore de riesgo cardiovascular, la velocidad de onda del pulso, el Log triglicéridos/lipoproteínas de alta densidad y el -velocidad de onda del pulso, (p < 0,001).