La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia
Este texto muestra la sólida influencia de la corriente doctrinal del profesor francés León Duguit (1859–1928), en la reforma constitucional colombiana de 1936, desde tres perspectivas: el sistema jurídico, la función social de la propiedad y los servicios públicos. Para el primer tercio del siglo X...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21780
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21780
- Palabra clave:
- Pensamiento jurídico
Duguit, Léon, 1859-1928
Colombia – Historia constitucional
Derecho constitucional
Individualismo
Propiedad privada
Servicios públicos
Derecho constitucional & administrativo
342.861
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_15b3dc55c09cf045f14d0ef90c5724af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21780 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia |
title |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia |
spellingShingle |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia Pensamiento jurídico Duguit, Léon, 1859-1928 Colombia – Historia constitucional Derecho constitucional Individualismo Propiedad privada Servicios públicos Derecho constitucional & administrativo 342.861 |
title_short |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia |
title_full |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia |
title_fullStr |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia |
title_full_unstemmed |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia |
title_sort |
La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento jurídico Duguit, Léon, 1859-1928 Colombia – Historia constitucional Derecho constitucional Individualismo Propiedad privada Servicios públicos |
topic |
Pensamiento jurídico Duguit, Léon, 1859-1928 Colombia – Historia constitucional Derecho constitucional Individualismo Propiedad privada Servicios públicos Derecho constitucional & administrativo 342.861 |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho constitucional & administrativo |
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv |
342.861 |
description |
Este texto muestra la sólida influencia de la corriente doctrinal del profesor francés León Duguit (1859–1928), en la reforma constitucional colombiana de 1936, desde tres perspectivas: el sistema jurídico, la función social de la propiedad y los servicios públicos. Para el primer tercio del siglo XX, en Colombia, al igual que sucedía en Norteamérica y los países europeos que encauzaban nuestra tradición jurídica, las tesis individualistas sobre el modelo de Estado y el derecho, habían envejecido y se planteaban nuevas interpretaciones del sistema jurídico imperante y del papel del Estado en la sociedad. En Colombia León Duguit secundaría de manera decisiva, aunque no exclusiva, tal proceso. Así las cosas la relevancia del documento radica en que logra demostrar como las teorías del autor francés fueron determinantes en la renovación del derecho público colombiano a partir de la década de los años treinta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-03-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-27T16:57:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-27T16:57:46Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mercado Gazabón, Ana Carolina (2015) La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia: el sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos. Bogotá : Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. (Colección Textos de Jurisprudencia, Serie Maestría), 80 pp |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-738-638-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21780 |
identifier_str_mv |
Mercado Gazabón, Ana Carolina (2015) La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia: el sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos. Bogotá : Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. (Colección Textos de Jurisprudencia, Serie Maestría), 80 pp 978-958-738-638-7 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21780 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Colección Textos de Jurisprudencia, Serie Maestría |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Colección Textos de Jurisprudencia, Serie Maestría |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://editorial.urosario.edu.co/gpd-la-influencia-de-leon-duguiten-la-reforma-social-de-1936-en-colombia.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
80 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ACOSTA BORRERO, Pedro. López Pumarejo. En marcha hacia su revolución. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2003. AMADOR CABRA, Luis Eduardo. Los servicios públicos frente a las reformas económicas en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2011. BARRETO MORENO, Antonio Alejandro. La teoría del servicio público y su aplicación real en materia de acueducto durante la década de los treinta. En: Opinión Jurídica, julio-diciembre, 2011, vol. 10, nº 20, p. 65-84. Cámara de Representantes y el Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta. Derecho Constitucional Colombiano siglo XIX. t. I y II, Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1998. CASTRO URREGO, Cristian Darío. Las ideas políticas y el pensamiento administrativo en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012. CATAÑO, Gonzalo. Luis E. Nieto Arteta: del derecho penal al derecho civil. En: Ideas y Valores, Universidad Nacional de Colombia, agosto, 1991. CHEVALLIER, Jean Jacques. Las grandes obras políticas desde Maquiavelo hasta nuestros días. Bogotá: Temis, 2011. COLOMBIA. Ministerio de Justicia y del Derecho, Unidad de Investigaciones jurídico sociales –UNIJUS–. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1997. DUGUIT, León. El pragmatismo jurídico. Madrid: Francisco Beltrán, 1924. DUGUIT, León. Las transformaciones del derecho (Público y privado). tr. Adolfo Posada y Ramón Jaén. Buenos Aires: Heliasta. DUGUIT, León. Las transformaciones del derecho público, traducción con estudio preliminar de Adolfo Posada y Ramón Jaén. Madrid: Francisco Beltrán, Librería Española y Extranjera. DUGUIT, León. Lecciones de derecho público general, Madrid: Marcial Pons, 2011. DUGUIT, León. Manual de derecho constitucional. Madrid: Francisco Beltrán, 1926. DUGUIT, León. Manual de derecho constitucional. Granada: Comares, 2005. DUGUIT, León. Soberanía y libertad. tr José G. Acuña, Francisco Beltrán. Madrid: Librería Española y extranjera, 1924. FORERO N., Juan Francisco. Crítica del Derecho Constitucional (Exposición sistemática del Derecho Constitucional de León Duguit). Bogotá: Minerva, 1935. GNECCO MOZO, José. La reforma constitucional de 1936. Bogotá: ABC, 1938. GONZÁLEZ, Florentino. Escritos políticos, jurídicos y económicos, Bogotá: Biblioteca Básica de Cultura, 1981. HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. Las ideas políticas en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997. HINESTROSA, Fernando. 60 años de la reforma constitucional de 1936. En: Revista Derecho del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997, nº 1. IBÁÑEZ NAJAR, Jorge Enrique. Estudios de derecho constitucional y administrativo. Bogotá: Legis, 2009. JARAMILLO, Samuel. Ciento veinte años de servicios públicos en Colombia. Bogotá: CINEP, 1995. LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ediciones Ariel, 1965. LÓPEZ, Alejandro. Idearium liberal, Medellín: Marín Vieco, 1997. LÓPEZ MEDINA, Diego. Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis, 2012. LUCAS VERDÚ, Pablo. Estado de derecho y justicia constitucional. Aspectos históricos, ideológicos y normativo-institucionales de su interrelación. En: Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), mayo-junio, 1983, nº 33. MALAGÓN PINZÓN, Miguel y GAITÁN BOHÓRQUEZ, Julio. Colonialismo cultural francés y la creación del Consejo de Estado en el derecho administrativo colombiano. En: Vniversitas. Bogotá, enero – junio, 2008. nº 115. MALAGÓN PINZÓN, Miguel. Vivir en policía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. MANTILLA, Fabricio y TERNERA, Francisco. “Propiedad” o “Pseudopropiedad” el cuchillo sin hoja al que le falta el mango. En: Controversias Constitucionales, Bogotá: Universidad del Rosario, 2009, p. 387-413. MAYOR MORA, Alberto. Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, 1876-1940. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, 2007. MAYORGA, Fernando. Carlos Lozano y Lozano. Obra escogida. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009. MELO GONZÁLEZ, Jorge Orlando. Progreso social y reorganización del Estado. En: Revista Credencial Historia, enero, 1991, edición 13. MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, 1915- 1934. t. II, Bogotá: Tercer Mundo, 1974. MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia. De 1935 a la iniciación del Frente Nacional. Bogotá: Tercer Mundo, 1978. MORALES BENÍTEZ Otto. Origen, programas y tesis del liberalismo. Bogotá: Biblioteca del Liberalismo, 1998 MONTAÑA PLATA, Alberto. El concepto de servicio público en el derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. NARANJO LÓPEZ, Marco. Las teorías de León Duguit. En: Revista Jurídica, Órgano de la Sociedad Jurídica de la Universidad Nacional, año XIX, p. 157-166. NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas. 11ª ed. Bogotá: Temis, 2010. PAREJA, Carlos H. Derecho administrativo teórico y práctico. Bogotá: ABC, 1937. RESTREPO PIEDRAHÍTA, Carlos. Constituciones políticas nacionales de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. RESTREPO PIEDRAHÍTA, Carlos. Momentos constitucionales de Colombia. t. I y II, Bogotá: Banco Cafetero – Fondo Cultural Cafetero, 1991. RODRÍGUEZ, Libardo. Estructura del poder público en Colombia. Bogotá: Temis, 2012. ROJAS, Armando. La batalla de Bentham en Colombia. En: Revista de Historia de América, junio, 1950, nº 29. SABINE, George. Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica, 2003. SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. León Duguit y su doctrina realista, objetiva y positiva del derecho en las bases del concepto de servicio público. En: Revista digital de derecho administrativo, primer semestre, 2011, nº 5. SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Los servicios públicos: Vicisitudes y fundamentos de un tema jurídico inconcluso e impreciso. En: El derecho público a comienzos del Siglo XXI. Estudios en homenaje al Profesor Allan Brewer Carías, t. II, p. 1881-1956. SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo. t. I, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. TASCÓN, Tulio Enrique. Derecho constitucional colombiano. Comentarios a la Constitución Nacional. Bogotá: Minerva, 1934. TASCÓN, Tulio Enrique. Historia del derecho constitucional colombiano. Bogotá: Minerva, 1953. TIRADO MEJÍA, Álvaro. Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo 1934-1938. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura – Procultura, 1981. TIRADO MEJÍA, Álvaro. La economía y lo social en la Reforma Constitucional de 1936. En: Estado y economía. 50 años de la reforma del 36. Bogotá: Contraloría General de la República, 1986. VALENCIA VILLA, Hernando. Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Panamericana, 2010. VALLEJO MEJÍA, Jesús. El Estado social de derecho en Colombia. En: Estado y economía. 50 años de la reforma del 36. Bogotá: Contraloría General de la República, 1986. VELÁSQUEZ TORO, Magdala y TIRADO MEJÍA, Álvaro. La reforma constitucional de 1936. Bogotá: Cámara de Representantes, 1986. VÉLEZ ÁLVAREZ, Luis Guillermo. ¿Tienen futuro las empresas públicas en la provisión de los servicios públicos? En: Ensayos de economía, Universidad Nacional de Medellín, Vol. 4, núm. 6, 1993. VÉLEZ ÁLVAREZ, Luis Guillermo. Diez años de regulación de servicios públicos domiciliarios. Lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo. En: Lecturas de Economía, enero – junio, 2006, nº 64. VIDAL PERDOMO, Jaime. Historia de la Reforma Constitucional de 1968 y sus alcances jurídicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1970. VILLAR BORDA, Luis. Estado de derecho y Estado social de derecho. En: Revista Derecho del Estado, diciembre, 2007, nº 20. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7cb8cd2a-c5c5-4eb7-a33a-81623e154195/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a15ff0e-2f51-4c1b-b01b-eca128661f6e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3b2522b-34cb-4998-a639-9661ff9544c6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfde312c-efe2-4657-a536-9f2dc123eeda/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b6cb1950-7f45-42a9-9f35-272fe5b6debd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 896143715fd97267d8e4b609d37c8fde bb10c47bd218ce12429d3e3abb34fcef fefe03b35b815e66abd7252f06ee5da8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106786689843200 |
spelling |
7792d3e7-ef09-4b9f-aca0-e930ac7781966002020-04-27T16:57:46Z2020-04-27T16:57:46Z20152015-03-04Este texto muestra la sólida influencia de la corriente doctrinal del profesor francés León Duguit (1859–1928), en la reforma constitucional colombiana de 1936, desde tres perspectivas: el sistema jurídico, la función social de la propiedad y los servicios públicos. Para el primer tercio del siglo XX, en Colombia, al igual que sucedía en Norteamérica y los países europeos que encauzaban nuestra tradición jurídica, las tesis individualistas sobre el modelo de Estado y el derecho, habían envejecido y se planteaban nuevas interpretaciones del sistema jurídico imperante y del papel del Estado en la sociedad. En Colombia León Duguit secundaría de manera decisiva, aunque no exclusiva, tal proceso. Así las cosas la relevancia del documento radica en que logra demostrar como las teorías del autor francés fueron determinantes en la renovación del derecho público colombiano a partir de la década de los años treinta.80 ppapplication/pdfMercado Gazabón, Ana Carolina (2015) La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia: el sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios públicos. Bogotá : Editorial Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. (Colección Textos de Jurisprudencia, Serie Maestría), 80 pp978-958-738-638-7https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21780spaEditorial Universidad del RosarioJurisprudenciaColección Textos de Jurisprudencia, Serie MaestríaColección Textos de Jurisprudencia, Serie Maestría1https://editorial.urosario.edu.co/gpd-la-influencia-de-leon-duguiten-la-reforma-social-de-1936-en-colombia.htmlAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACOSTA BORRERO, Pedro. López Pumarejo. En marcha hacia su revolución. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2003.AMADOR CABRA, Luis Eduardo. Los servicios públicos frente a las reformas económicas en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2011.BARRETO MORENO, Antonio Alejandro. La teoría del servicio público y su aplicación real en materia de acueducto durante la década de los treinta. En: Opinión Jurídica, julio-diciembre, 2011, vol. 10, nº 20, p. 65-84.Cámara de Representantes y el Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta. Derecho Constitucional Colombiano siglo XIX. t. I y II, Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1998.CASTRO URREGO, Cristian Darío. Las ideas políticas y el pensamiento administrativo en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.CATAÑO, Gonzalo. Luis E. Nieto Arteta: del derecho penal al derecho civil. En: Ideas y Valores, Universidad Nacional de Colombia, agosto, 1991.CHEVALLIER, Jean Jacques. Las grandes obras políticas desde Maquiavelo hasta nuestros días. Bogotá: Temis, 2011.COLOMBIA. Ministerio de Justicia y del Derecho, Unidad de Investigaciones jurídico sociales –UNIJUS–. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1997.DUGUIT, León. El pragmatismo jurídico. Madrid: Francisco Beltrán, 1924.DUGUIT, León. Las transformaciones del derecho (Público y privado). tr. Adolfo Posada y Ramón Jaén. Buenos Aires: Heliasta.DUGUIT, León. Las transformaciones del derecho público, traducción con estudio preliminar de Adolfo Posada y Ramón Jaén. Madrid: Francisco Beltrán, Librería Española y Extranjera.DUGUIT, León. Lecciones de derecho público general, Madrid: Marcial Pons, 2011.DUGUIT, León. Manual de derecho constitucional. Madrid: Francisco Beltrán, 1926.DUGUIT, León. Manual de derecho constitucional. Granada: Comares, 2005.DUGUIT, León. Soberanía y libertad. tr José G. Acuña, Francisco Beltrán. Madrid: Librería Española y extranjera, 1924.FORERO N., Juan Francisco. Crítica del Derecho Constitucional (Exposición sistemática del Derecho Constitucional de León Duguit). Bogotá: Minerva, 1935.GNECCO MOZO, José. La reforma constitucional de 1936. Bogotá: ABC, 1938.GONZÁLEZ, Florentino. Escritos políticos, jurídicos y económicos, Bogotá: Biblioteca Básica de Cultura, 1981.HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. Las ideas políticas en la historia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.HINESTROSA, Fernando. 60 años de la reforma constitucional de 1936. En: Revista Derecho del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997, nº 1.IBÁÑEZ NAJAR, Jorge Enrique. Estudios de derecho constitucional y administrativo. Bogotá: Legis, 2009.JARAMILLO, Samuel. Ciento veinte años de servicios públicos en Colombia. Bogotá: CINEP, 1995.LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ediciones Ariel, 1965.LÓPEZ, Alejandro. Idearium liberal, Medellín: Marín Vieco, 1997.LÓPEZ MEDINA, Diego. Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis, 2012.LUCAS VERDÚ, Pablo. Estado de derecho y justicia constitucional. Aspectos históricos, ideológicos y normativo-institucionales de su interrelación. En: Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), mayo-junio, 1983, nº 33.MALAGÓN PINZÓN, Miguel y GAITÁN BOHÓRQUEZ, Julio. Colonialismo cultural francés y la creación del Consejo de Estado en el derecho administrativo colombiano. En: Vniversitas. Bogotá, enero – junio, 2008. nº 115.MALAGÓN PINZÓN, Miguel. Vivir en policía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.MANTILLA, Fabricio y TERNERA, Francisco. “Propiedad” o “Pseudopropiedad” el cuchillo sin hoja al que le falta el mango. En: Controversias Constitucionales, Bogotá: Universidad del Rosario, 2009, p. 387-413.MAYOR MORA, Alberto. Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, 1876-1940. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, 2007.MAYORGA, Fernando. Carlos Lozano y Lozano. Obra escogida. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009.MELO GONZÁLEZ, Jorge Orlando. Progreso social y reorganización del Estado. En: Revista Credencial Historia, enero, 1991, edición 13.MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, 1915- 1934. t. II, Bogotá: Tercer Mundo, 1974.MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia. De 1935 a la iniciación del Frente Nacional. Bogotá: Tercer Mundo, 1978.MORALES BENÍTEZ Otto. Origen, programas y tesis del liberalismo. Bogotá: Biblioteca del Liberalismo, 1998MONTAÑA PLATA, Alberto. El concepto de servicio público en el derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008.NARANJO LÓPEZ, Marco. Las teorías de León Duguit. En: Revista Jurídica, Órgano de la Sociedad Jurídica de la Universidad Nacional, año XIX, p. 157-166.NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas. 11ª ed. Bogotá: Temis, 2010.PAREJA, Carlos H. Derecho administrativo teórico y práctico. Bogotá: ABC, 1937.RESTREPO PIEDRAHÍTA, Carlos. Constituciones políticas nacionales de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.RESTREPO PIEDRAHÍTA, Carlos. Momentos constitucionales de Colombia. t. I y II, Bogotá: Banco Cafetero – Fondo Cultural Cafetero, 1991.RODRÍGUEZ, Libardo. Estructura del poder público en Colombia. Bogotá: Temis, 2012.ROJAS, Armando. La batalla de Bentham en Colombia. En: Revista de Historia de América, junio, 1950, nº 29.SABINE, George. Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. León Duguit y su doctrina realista, objetiva y positiva del derecho en las bases del concepto de servicio público. En: Revista digital de derecho administrativo, primer semestre, 2011, nº 5.SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Los servicios públicos: Vicisitudes y fundamentos de un tema jurídico inconcluso e impreciso. En: El derecho público a comienzos del Siglo XXI. Estudios en homenaje al Profesor Allan Brewer Carías, t. II, p. 1881-1956.SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo. t. I, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.TASCÓN, Tulio Enrique. Derecho constitucional colombiano. Comentarios a la Constitución Nacional. Bogotá: Minerva, 1934.TASCÓN, Tulio Enrique. Historia del derecho constitucional colombiano. Bogotá: Minerva, 1953.TIRADO MEJÍA, Álvaro. Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo 1934-1938. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura – Procultura, 1981.TIRADO MEJÍA, Álvaro. La economía y lo social en la Reforma Constitucional de 1936. En: Estado y economía. 50 años de la reforma del 36. Bogotá: Contraloría General de la República, 1986.VALENCIA VILLA, Hernando. Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Panamericana, 2010.VALLEJO MEJÍA, Jesús. El Estado social de derecho en Colombia. En: Estado y economía. 50 años de la reforma del 36. Bogotá: Contraloría General de la República, 1986.VELÁSQUEZ TORO, Magdala y TIRADO MEJÍA, Álvaro. La reforma constitucional de 1936. Bogotá: Cámara de Representantes, 1986.VÉLEZ ÁLVAREZ, Luis Guillermo. ¿Tienen futuro las empresas públicas en la provisión de los servicios públicos? En: Ensayos de economía, Universidad Nacional de Medellín, Vol. 4, núm. 6, 1993.VÉLEZ ÁLVAREZ, Luis Guillermo. Diez años de regulación de servicios públicos domiciliarios. Lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo. En: Lecturas de Economía, enero – junio, 2006, nº 64.VIDAL PERDOMO, Jaime. Historia de la Reforma Constitucional de 1968 y sus alcances jurídicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1970.VILLAR BORDA, Luis. Estado de derecho y Estado social de derecho. En: Revista Derecho del Estado, diciembre, 2007, nº 20.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPensamiento jurídicoDuguit, Léon, 1859-1928Colombia – Historia constitucionalDerecho constitucionalIndividualismoPropiedad privadaServicios públicosDerecho constitucional & administrativo342600342.861La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en ColombiabookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Mercado Gazabón, Ana Carolinahttps://ez.urosario.edu.co/login?url=https://www.bibliotecaebook.com/product-details/420970LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7cb8cd2a-c5c5-4eb7-a33a-81623e154195/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a15ff0e-2f51-4c1b-b01b-eca128661f6e/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53ORIGINALLa influencia de Leon Duguit _Web.pdfLa influencia de Leon Duguit _Web.pdfapplication/pdf1477003https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d3b2522b-34cb-4998-a639-9661ff9544c6/download896143715fd97267d8e4b609d37c8fdeMD51TEXTLa influencia de Leon Duguit _Web.pdf.txtLa influencia de Leon Duguit _Web.pdf.txtExtracted texttext/plain221009https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfde312c-efe2-4657-a536-9f2dc123eeda/downloadbb10c47bd218ce12429d3e3abb34fcefMD54THUMBNAILLa influencia de Leon Duguit _Web.pdf.jpgLa influencia de Leon Duguit _Web.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3561https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b6cb1950-7f45-42a9-9f35-272fe5b6debd/downloadfefe03b35b815e66abd7252f06ee5da8MD5510336/21780oai:repository.urosario.edu.co:10336/217802022-10-25 08:08:32.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |