Pautas para la gestión estratégica de datos relacionados con el desarrollo profesoral del CEAP en la Universidad del Rosario

Este proyecto se propone brindar pautas para incrementar el alcance de las estrategias de desarrollo profesoral en la Universidad del Rosario que lidera el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP). El proyecto sigue un enfoque estructurado en tres fases consecutivas y complem...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42078
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42078
Palabra clave:
Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP)
Desarrollo profesoral
Análisis estratégico de información
Metodologías ágiles
Profesores universitarios
Formación profesoral
Agile methodologies
Strategic information analysis
University teachers
Exploratory Data Analysis (EDA)
Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP)
Teacher training
Faculty development
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto se propone brindar pautas para incrementar el alcance de las estrategias de desarrollo profesoral en la Universidad del Rosario que lidera el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP). El proyecto sigue un enfoque estructurado en tres fases consecutivas y complementarias. Con una metodología Scrum, se sostuvieron entrevistas con las líderes CEAP, Clara García y Milena Alcocer, para obtener una visión sistémica del problema. Basándonos en el análisis inicial se revela una brecha en la participación de profesores en los cursos de desarrollo profesoral, atribuida a la falta de conocimiento sobre las oportunidades formativas del CEAP. La limitada difusión de información emerge como un desafío central. Se crea un lienzo del problema y un lienzo de valor, evidenciando áreas críticas a abordar. Los hitos de valor se dividen en tres fases: Análisis Estratégico de información, en el cual abarcamos la revisión de evaluaciones de cursos que desde el año 2018 no se habían analizado, se verifican el estado actual del Centro y sus estrategias por medio de encuestas y grupos focales para determinar el diagnóstico y se realizan propuestas de rutas y estrategias que aumenten la visibilización de la oferta. La investigación se presenta como un análisis desde diferentes perspectivas para lograr una comprensión más profunda de la contribución de las estrategias de desarrollo profesoral a la comunidad Rosarista y, por tanto, evidenciar la importancia de ampliar su impacto en una meta anual del 30% de los profesores en la Universidad del Rosario.