CRETA: crea, transforma y aprende. Plataforma de trabajo colaborativo
CRETA: crea, transforma y aprende. Plataforma de trabajo colaborativo La docencia representa un servicio de interés general por constituir un núcleo de toda organización frente a la expectativa de estimular construcciones colectivas que articulen saberes, conocimientos y experiencia, bases de una co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42554
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42554
- Palabra clave:
- Trabajo colaborativo
Innovación pedagógica
Construcción colectiva
Comunidad de aprendizaje
Herramienta tecnológica
Creating
Collaborative
Constructivism
Pedagogy
Strengthening
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | CRETA: crea, transforma y aprende. Plataforma de trabajo colaborativo La docencia representa un servicio de interés general por constituir un núcleo de toda organización frente a la expectativa de estimular construcciones colectivas que articulen saberes, conocimientos y experiencia, bases de una convivencia fundada en valores de dignidad y solidaridad. La pedagogía tradicional promotora de individualismo, competitividad y rivalidad entre estudiantes no ha sido históricamente acogida por los grandes pedagogos desde Platón, Piaget, Montessori, hasta Pablo Freire, Luz Adriana Cadavid y Natalia Priego. El constructivismo pedagógico y el enfoque dialogante interestructurante, impulsan la metodología de aprendizaje colaborativo, el “aprender a construir aprendizaje colectivo”. Nos corresponde entonces, como docentes, construir comunidades de aprendizaje y para ello requerimos capacitación, “saber enseñar”, facilitar habilidades relacionales: escucha, interacción, conocer los retos y dificultades del proceso; aprender a errar y corregir el rumbo. Como autores de este trabajo, sustentado en estudio, observación, análisis conjunto y fluidez en los cambios, advertimos el hallazgo de un escenario de insuficiencia en la utilización de esta metodología, con causa principal en una débil capacitación a docentes en estrategias, habilidades y retos de esta. Nuestra propuesta denominada, CRETA (Crea, transforma y aprende) enlaza las tres acciones en la conciencia de hacer parte de comunidades de aprendizaje colaborativo en el aula, que se transforma cuando se organiza en círculos de trabajo, ausentes de jerarquías y generadores de cohesión e interacción positiva, participación, espíritu crítico. Los docentes necesitamos apoyo experiencial a través de pares, compartir experiencias y crear espacios de expresión de vulnerabilidades usualmente ocultas. CRETA recoge nuestro deseo de contribuir apoyándonos en la tecnología, al fortalecimiento del aprendizaje colaborativo y al reto de construcción permanente de solidaridad, respeto a las diferencias y búsqueda de soluciones consensuadas, valores requeridos para una convivencia pacífica y sostenible. Nuestra proyección para un futuro radica en consolidar y mantener esta propuesta cuyo beneficiario es el estudiante. |
---|