Three essays on Microentrepreneurship

Las microempresas, típicamente caracterizadas por su tamaño modesto y escala limitada de operaciones, abarcan una diversa gama de iniciativas emprendedoras. Estas empresas desempeñan un papel crucial en el fomento de la innovación, el empleo y el crecimiento económico. A pesar de su importancia intr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43087
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43087
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43087
Palabra clave:
Micronegocios
Habilidades blandas
Inclusión financiera
Prácticas gerenciales
Entrenamiento digital
Sobrevivencia
COVID-19
Microbusiness
Soft-skills
Financial inclusion
Business practices
Digital training
Survival
COVID-19
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Las microempresas, típicamente caracterizadas por su tamaño modesto y escala limitada de operaciones, abarcan una diversa gama de iniciativas emprendedoras. Estas empresas desempeñan un papel crucial en el fomento de la innovación, el empleo y el crecimiento económico. A pesar de su importancia intrínseca, las microempresas a menudo enfrentan desafíos, incluyendo recursos limitados, acceso a financiamiento, crisis económicas y restricciones regulatorias. Comprender las dinámicas intrincadas de estos desafíos es esencial para diseñar políticas y mecanismos de apoyo efectivos que empoderen a los dueños de microempresas para prosperar en un mercado competitivo. Esta tesis incluye tres artículos. El primer artículo investiga la influencia de la adopción de prácticas gerenciales en la utilización de productos y servicios financieros por parte de estas empresas. El segundo examina el impacto incremental de la introducción de un programa gratuito de capacitación empresarial basado en teléfonos inteligentes llamado Expertienda para microempresarios en Colombia. El tercero explora el papel moderador de las habilidades blandas en la configuración de las respuestas de los resultados empresariales intermedios y finales de las microempresas ante los choques inducidos por el COVID-19. Los hallazgos de la tesis sugieren que una mejor inclusión financiera puede llevar a prácticas empresariales mejoradas y al desarrollo general de las microempresas en Colombia. Además, los promotores locales son fundamentales para facilitar la capacitación empresarial digital para los microempresarios. La intervención, que utilizó promotores locales, aumentó efectivamente el uso de la aplicación. Además, la tesis indica que las habilidades blandas pueden desempeñar un papel crucial en la adopción de nuevas prácticas empresariales, permitiendo que las microempresas sobrevivan y prosperen en el entorno desafiante creado por la pandemia.