Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos
El presente documento se basa en el estudio de tres asociaciones que hacen parte del sector del reciclaje: Ecoalianza, Asociación de recicladores de Suba y Centro de reciclaje la Alquería, con la finalidad de conocer los efectos de la aplicación del Programa Basura Cero cuyo principal objetivo ademá...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10445
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10445
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10445
- Palabra clave:
- Reciclaje
Asociaciones de recicladores
Modelo de negocio
Legislación
Políticas ambientales
Administración general
Recycling
Recyclers associations
Business model
Legislation
Environmental policy
Administración de empresas
Negocios internacionales
Aprovechamiento de residuos
Productos de residuos
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_13b857e870acae1e3c8576211773b249 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10445 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos |
title |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos |
spellingShingle |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos Reciclaje Asociaciones de recicladores Modelo de negocio Legislación Políticas ambientales Administración general Recycling Recyclers associations Business model Legislation Environmental policy Administración de empresas Negocios internacionales Aprovechamiento de residuos Productos de residuos |
title_short |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos |
title_full |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos |
title_fullStr |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos |
title_full_unstemmed |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos |
title_sort |
Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Martínez, Clara Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reciclaje Asociaciones de recicladores Modelo de negocio Legislación Políticas ambientales |
topic |
Reciclaje Asociaciones de recicladores Modelo de negocio Legislación Políticas ambientales Administración general Recycling Recyclers associations Business model Legislation Environmental policy Administración de empresas Negocios internacionales Aprovechamiento de residuos Productos de residuos |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Recycling Recyclers associations Business model Legislation Environmental policy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Negocios internacionales Aprovechamiento de residuos Productos de residuos |
description |
El presente documento se basa en el estudio de tres asociaciones que hacen parte del sector del reciclaje: Ecoalianza, Asociación de recicladores de Suba y Centro de reciclaje la Alquería, con la finalidad de conocer los efectos de la aplicación del Programa Basura Cero cuyo principal objetivo además de reestructurar el modelo de operación con las empresas privadas y cambiar el esquema tarifario y financiero, es el de institucionalizar la actividad del reciclaje en la ciudad; es decir, crear una política de reciclaje inclusivo en respuesta al artículo 275 del 2011 por decreto de la corte constitucional. A lo largo del documento, se describe la situación actual de las tres asociaciones teniendo en cuenta la legislación nacional y distrital de la ciudad de Bogotá en materia de reciclaje y los efectos que ésta ha tenido en el desarrollo del modelo de negocio. Adicionalmente y para complementar dicha investigación, se realizó un análisis DOFA, con el fin de conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que tienen estas asociaciones como modelo de negocio. Finalmente, se incluyó una herramienta, que le permite a las asociaciones de recicladores llevar un control detallado de sus movimientos financieros como soporte y mecanismo de evaluación de la gestión de sus recursos. Se pretende adicionalmente examinar la percepción del negocio en materia legal, organizacional y financiera, al igual que sintetizar los alcances y limitaciones que tiene el modelo de negocio con respecto a la política pública |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-14T17:46:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-14T17:46:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-04-13 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10445 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10445 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10445 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10445 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administrador de negocios internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aguas de Bogotá. (12 de Noviembre de 2014). Operación del Relleno Sanitario Doña Juana. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.aguasdebogota.com.co/wpsv61/wps/portal/aguasdebogota/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLw2DfYHMPIwN_z2BnA0_vQEsLT88Ap0A3Q_2CbEdFAKo88s4!/ Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Bogotá Humana. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de http://www.bogotahumana.gov.co/ Aluna, C. (01 de Junio de 2011). Historia del reciclaje y los recicladores en Colombia. Recuperado el 22 de Octubre de 2014, de http://comunidad.udistrital.edu.co/viverosepara/files/2013/07/HISTORIA-DEL-RECICLAJE-VERSION-FINAL-AGOSTO-1-2011.pdf Ambiente, M. d. (19 de Diciembre de 1999). DECRETO No. 2695 DE 2000. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_2695_261200.pdf Asociación de recicladores de Bogotá. (12 de Noviembre de 2014). Asociación de recicladores de Bogotá ESP. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://asociacionrecicladoresbogota.org/ Bogotá Cómo Vamos. (Julio de 2014). Es la hora de reciclar. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de http://www.bogotacomovamos.org/blog/es-la-hora-de-reciclar/ Bogotá, C. d. (04 de Noviembre de 2004). Proyecto de acuerdo distrital 250 de 2004 . Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de https://www.google.com.co/search?q=Decreto2695%2F2000&oq=Decreto2695%2F2000&aqs=chrome..69i57j69i58j0.335j0j4&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8#q=Proyecto+de+acuerdo+distrital+250+de+2004+ Bogotá, C. V. (Julio de 2014). Es la hora de reciclar. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de http://www.bogotacomovamos.org/blog/es-la-hora-de-reciclar/ CAR. (Junio de 2012). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de https://www.car.gov.co/tools/marco.php?idcategoria=21727 Caro, A. (30 de Agosto de 2013). Reciclando vivimos más. Recuperado el 4 de Octubre de 2014, de http://reciclandovivimosmas.blogspot.com/2013/08/historia-del-reciclaje-y-recicladores.html CEMPRE. (12 de Noviembre de 2014). CEMPRE, Compromiso Empredsarial Para el Reciclaje. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.cempre.org.co/ Delgado, R. M. (2010). Monografías. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos61/reciclaje/reciclaje3.shtml El País. (17 de Mayo de 2014). ¿Conoce usted la importancia del reciclaje para el planeta? Recuperado el Diciembre de 2014, de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/conoce-usted-importancia-reciclaje-para-planeta EPA. (Enero de 2012). Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos en español. Recuperado el Enero de 2015, de http://www.epa.gov/espanol/reciclajefaq.html García, M. C. (30 de Julio de 2011). Posibilidades y desafíos de las organizaciones solidarias: el caso de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 12 de Septiembre de 2014, de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_11/vol.7no.2/05_posibilidades_y_desafios.pdf Gerencie. (2009 de Diciembre de 2009). Recuperado el 15 de Febrero de 2015, de http://www.gerencie.com/para-que-sirve-la-matriz-dofa.html Hernández, F. y. (Agosto de 2003). Metodología. Recuperado el 22 de Octubre de 2014, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/huerta_s_ee/capitulo3.pdf ICBF. (12 de Noviembre de 2014). Unidad para la atención y reparación integral de las víctimas. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.unidadvictimas.gov.co%2Findex.php%2F85-snariv%2F385-icbf-instituto-colombiano-de-bienestar-familiar&ei=HPj-VKrTKoHtggSojIGgDw&usg=AFQjCNEFsDBZi79iUQ IDEAM, I. d. (Febrero de 2015). Marco político y Normativo para la Gestión Integral de residuos Sólidos en Colombia. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://190.85.6.171/normas/POLITICAS_AMBIENTALES_NACIONALES/POLITICA_NACIONAL_PARA_LA_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS_SOLIDOS.pdf InfoReciclaje. (21 de Ferero de 2015). Beneficios del reciclaje. Recuperado el 2015 de Febrero de 2015, de http://www.inforeciclaje.com/beneficios-del-reciclaje.php Lumina. (2012). ¿Qué es el programa basura cero? Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de http://www.lumina.com.co/quieres-participar-en-lumina/actualidad/9-noticias/38-%C2%BFqu%C3%A9-es-el-programa-basura-cero.html Méndez, M. R. (Agosto de 2013). Universidad del Rosario. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/ur/Grupo-de-Investigacion/Lineas-de-Investigacion/DOCUMENTO-MAESTRO-ESTRATEGIA.pdf Ministerio, A. (30 de Septiembre de 2013). Informe de gestión 2013. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-seguimiento/pdf/Informes_de_Gesti%C3%B3n/Informe_de_Gesti%C3%B3n_MADS/INFORME_GESTION_2013_MADS.pdf Pijuan, A. (18 de Junio de 2009). Ventajas e inconvenientes del reciclaje. Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de https://mpallarols.wordpress.com/2009/06/18/ventajas-e-inconvenientes-del-reciclaje/ PNUMA. (12 de Noviembre de 2014). Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.ecured.cu/index.php/Programa_de_las_Naciones_Unidas_para_el_Medio_Ambiente Puente Aranda, A. L. (2014 de Junio de 2014). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de http://www.puentearanda.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/basura-cero Red de Ciudades Cómo Vamos. (Marzo de 2014). Informe sobre la política pública de inclusión de recicladores de oficio en la cadena de reciclaje. Recuperado el 05 de Noviembre de 2014 Ricardo Medina. (2010). Monografías. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos61/reciclaje/reciclaje3.shtml Secretaría Distrital de Ambiente. (2012). Secretaría distrital de ambiente, Bogotá humana. Recuperado el 05 de Noviembre de 2014, de http://ambientebogota.gov.co/en/web/escombros/resolucion Secretaría, D. d. (2012). Secretaría distrital de ambiente, Bogotá humana. Recuperado el 05 de Noviembre de 2014, de http://ambientebogota.gov.co/en/web/escombros/resolucion SFERA. (Junio de 2012). SFERA Proyecto Ambiental. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.sferaproyectoambiental.com/medio-ambiente/estudios-de-medio-ambiente UAESP. (2013 de Diciembre de 2013). Resolución 066 de 2013. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=101 UAESP. (Marzo de 2014). Unidad Administrativa especial de servicios Públicos. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/ |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/61fd822a-0351-4521-b7e0-92a9ef91dd41/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eba9d25b-dd36-43df-b28d-f3f9b49cd872/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9db6d426-8b81-4c73-ac83-3866a3aa6e58/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a603994-c1a5-49f2-a2b9-2312ad134fc7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41c9d8eb-0f5d-4445-ae84-3344b30e9350/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c7436894-e35c-40ea-b1a6-d2c88341493e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c9a09e56-fd4c-4c34-9b47-ad15b6435f5b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5932f81c-a412-4181-8644-d88ad30a3483/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cde4538a48ee288bce592ebce841e616 0569379aad07213c404aeb696c4c6f4a b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16 f9ed9991c69a90105c85883242745140 b17e9160a595f53ff9dd7d9bb1ee725c b145f4e0b700b76c2f90fe91a5d2bc2c bd4f4158b709477016c702b73517f6e4 13e1a913b647e25ec7d65eed96e8f8c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106845585211392 |
spelling |
Pardo Martínez, Clara Inés52220740600Fernández Céspedes, KarenWalter López, MarianaMartínez Cuervo, Diana CatalinaAdministrador de Negocios Internacionalesb882656c-5744-4462-a838-17a9ad583619-197fe8793-3e15-4990-bbbb-17bd2bafb10d-12a63edba-37d0-4434-81c7-c10f3342607d-12015-05-14T17:46:38Z2015-05-14T17:46:38Z2015-04-132015El presente documento se basa en el estudio de tres asociaciones que hacen parte del sector del reciclaje: Ecoalianza, Asociación de recicladores de Suba y Centro de reciclaje la Alquería, con la finalidad de conocer los efectos de la aplicación del Programa Basura Cero cuyo principal objetivo además de reestructurar el modelo de operación con las empresas privadas y cambiar el esquema tarifario y financiero, es el de institucionalizar la actividad del reciclaje en la ciudad; es decir, crear una política de reciclaje inclusivo en respuesta al artículo 275 del 2011 por decreto de la corte constitucional. A lo largo del documento, se describe la situación actual de las tres asociaciones teniendo en cuenta la legislación nacional y distrital de la ciudad de Bogotá en materia de reciclaje y los efectos que ésta ha tenido en el desarrollo del modelo de negocio. Adicionalmente y para complementar dicha investigación, se realizó un análisis DOFA, con el fin de conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que tienen estas asociaciones como modelo de negocio. Finalmente, se incluyó una herramienta, que le permite a las asociaciones de recicladores llevar un control detallado de sus movimientos financieros como soporte y mecanismo de evaluación de la gestión de sus recursos. Se pretende adicionalmente examinar la percepción del negocio en materia legal, organizacional y financiera, al igual que sintetizar los alcances y limitaciones que tiene el modelo de negocio con respecto a la política públicaThis document is based on the study of three different associations of the recycling sector: “Ecoalianza”, “Asociación de recicladores de Suba”,and “Centro de reciclaje La Alquería”, for knowing the effects from the implementation of garbage program “Basura Cero”, which main objective, besides of restructuring the operating model with private companies and change the pricing and financial scheme, is to institutionalize the recycling activity in the city and create an inclusive policy of recycling in response to Article 275 of 2011 that was decreed by the constitutional court. Throughout the document, the current situation of the three associations is described, considering the national and district legislation on recycling and the impact that this has had on the development of the business model. Furthermore and to complement this research, a SWOT analysis was performed in order to know the weaknesses, opportunities, strengths and threats that these associations have as businesses. Finally, a tool is included for allowing the recycling associations to control financial movements as a mechanism of assessment and control of resources. Moreover, it is intended to analyze the perception of those businesses in legal, organizational and financial matters and to synthesize the scope and constraints of the business model according to public policy.Universidad del RosarioFundación Bavariaapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10445 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10445spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguas de Bogotá. (12 de Noviembre de 2014). Operación del Relleno Sanitario Doña Juana. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.aguasdebogota.com.co/wpsv61/wps/portal/aguasdebogota/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLw2DfYHMPIwN_z2BnA0_vQEsLT88Ap0A3Q_2CbEdFAKo88s4!/Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Bogotá Humana. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de http://www.bogotahumana.gov.co/Aluna, C. (01 de Junio de 2011). Historia del reciclaje y los recicladores en Colombia. Recuperado el 22 de Octubre de 2014, de http://comunidad.udistrital.edu.co/viverosepara/files/2013/07/HISTORIA-DEL-RECICLAJE-VERSION-FINAL-AGOSTO-1-2011.pdfAmbiente, M. d. (19 de Diciembre de 1999). DECRETO No. 2695 DE 2000. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_2695_261200.pdfAsociación de recicladores de Bogotá. (12 de Noviembre de 2014). Asociación de recicladores de Bogotá ESP. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://asociacionrecicladoresbogota.org/Bogotá Cómo Vamos. (Julio de 2014). Es la hora de reciclar. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de http://www.bogotacomovamos.org/blog/es-la-hora-de-reciclar/Bogotá, C. d. (04 de Noviembre de 2004). Proyecto de acuerdo distrital 250 de 2004 . Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de https://www.google.com.co/search?q=Decreto2695%2F2000&oq=Decreto2695%2F2000&aqs=chrome..69i57j69i58j0.335j0j4&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8#q=Proyecto+de+acuerdo+distrital+250+de+2004+Bogotá, C. V. (Julio de 2014). Es la hora de reciclar. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de http://www.bogotacomovamos.org/blog/es-la-hora-de-reciclar/CAR. (Junio de 2012). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de https://www.car.gov.co/tools/marco.php?idcategoria=21727Caro, A. (30 de Agosto de 2013). Reciclando vivimos más. Recuperado el 4 de Octubre de 2014, de http://reciclandovivimosmas.blogspot.com/2013/08/historia-del-reciclaje-y-recicladores.htmlCEMPRE. (12 de Noviembre de 2014). CEMPRE, Compromiso Empredsarial Para el Reciclaje. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.cempre.org.co/Delgado, R. M. (2010). Monografías. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos61/reciclaje/reciclaje3.shtmlEl País. (17 de Mayo de 2014). ¿Conoce usted la importancia del reciclaje para el planeta? Recuperado el Diciembre de 2014, de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/conoce-usted-importancia-reciclaje-para-planetaEPA. (Enero de 2012). Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos en español. Recuperado el Enero de 2015, de http://www.epa.gov/espanol/reciclajefaq.htmlGarcía, M. C. (30 de Julio de 2011). Posibilidades y desafíos de las organizaciones solidarias: el caso de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 12 de Septiembre de 2014, de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_11/vol.7no.2/05_posibilidades_y_desafios.pdfGerencie. (2009 de Diciembre de 2009). Recuperado el 15 de Febrero de 2015, de http://www.gerencie.com/para-que-sirve-la-matriz-dofa.htmlHernández, F. y. (Agosto de 2003). Metodología. Recuperado el 22 de Octubre de 2014, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/huerta_s_ee/capitulo3.pdfICBF. (12 de Noviembre de 2014). Unidad para la atención y reparación integral de las víctimas. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.unidadvictimas.gov.co%2Findex.php%2F85-snariv%2F385-icbf-instituto-colombiano-de-bienestar-familiar&ei=HPj-VKrTKoHtggSojIGgDw&usg=AFQjCNEFsDBZi79iUQIDEAM, I. d. (Febrero de 2015). Marco político y Normativo para la Gestión Integral de residuos Sólidos en Colombia. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://190.85.6.171/normas/POLITICAS_AMBIENTALES_NACIONALES/POLITICA_NACIONAL_PARA_LA_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS_SOLIDOS.pdfInfoReciclaje. (21 de Ferero de 2015). Beneficios del reciclaje. Recuperado el 2015 de Febrero de 2015, de http://www.inforeciclaje.com/beneficios-del-reciclaje.phpLumina. (2012). ¿Qué es el programa basura cero? Recuperado el 18 de Octubre de 2014, de http://www.lumina.com.co/quieres-participar-en-lumina/actualidad/9-noticias/38-%C2%BFqu%C3%A9-es-el-programa-basura-cero.htmlMéndez, M. R. (Agosto de 2013). Universidad del Rosario. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/ur/Grupo-de-Investigacion/Lineas-de-Investigacion/DOCUMENTO-MAESTRO-ESTRATEGIA.pdfMinisterio, A. (30 de Septiembre de 2013). Informe de gestión 2013. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-seguimiento/pdf/Informes_de_Gesti%C3%B3n/Informe_de_Gesti%C3%B3n_MADS/INFORME_GESTION_2013_MADS.pdfPijuan, A. (18 de Junio de 2009). Ventajas e inconvenientes del reciclaje. Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de https://mpallarols.wordpress.com/2009/06/18/ventajas-e-inconvenientes-del-reciclaje/PNUMA. (12 de Noviembre de 2014). Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.ecured.cu/index.php/Programa_de_las_Naciones_Unidas_para_el_Medio_AmbientePuente Aranda, A. L. (2014 de Junio de 2014). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de http://www.puentearanda.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/basura-ceroRed de Ciudades Cómo Vamos. (Marzo de 2014). Informe sobre la política pública de inclusión de recicladores de oficio en la cadena de reciclaje. Recuperado el 05 de Noviembre de 2014Ricardo Medina. (2010). Monografías. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos61/reciclaje/reciclaje3.shtmlSecretaría Distrital de Ambiente. (2012). Secretaría distrital de ambiente, Bogotá humana. Recuperado el 05 de Noviembre de 2014, de http://ambientebogota.gov.co/en/web/escombros/resolucionSecretaría, D. d. (2012). Secretaría distrital de ambiente, Bogotá humana. Recuperado el 05 de Noviembre de 2014, de http://ambientebogota.gov.co/en/web/escombros/resolucionSFERA. (Junio de 2012). SFERA Proyecto Ambiental. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.sferaproyectoambiental.com/medio-ambiente/estudios-de-medio-ambienteUAESP. (2013 de Diciembre de 2013). Resolución 066 de 2013. Recuperado el 22 de Noviembre de 2014, de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=101UAESP. (Marzo de 2014). Unidad Administrativa especial de servicios Públicos. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURReciclajeAsociaciones de recicladoresModelo de negocioLegislaciónPolíticas ambientalesAdministración general658600RecyclingRecyclers associationsBusiness modelLegislationEnvironmental policyAdministración de empresasNegocios internacionalesAprovechamiento de residuosProductos de residuosRevisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidosbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALFernandezCespedes-Karen-2015.pdfFernandezCespedes-Karen-2015.pdfAnexosapplication/pdf403786https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/61fd822a-0351-4521-b7e0-92a9ef91dd41/downloadcde4538a48ee288bce592ebce841e616MD54FernandezCespedes-Karen-2015.pdfFernandezCespedes-Karen-2015.pdfapplication/pdf1178420https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eba9d25b-dd36-43df-b28d-f3f9b49cd872/download0569379aad07213c404aeb696c4c6f4aMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9db6d426-8b81-4c73-ac83-3866a3aa6e58/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7a603994-c1a5-49f2-a2b9-2312ad134fc7/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD512TEXTFernandezCespedes-Karen-2015.pdf.txtFernandezCespedes-Karen-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain7706https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41c9d8eb-0f5d-4445-ae84-3344b30e9350/downloadb17e9160a595f53ff9dd7d9bb1ee725cMD513FernandezCespedes-Karen-2015.pdf.txtFernandezCespedes-Karen-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain108765https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c7436894-e35c-40ea-b1a6-d2c88341493e/downloadb145f4e0b700b76c2f90fe91a5d2bc2cMD515THUMBNAILFernandezCespedes-Karen-2015.pdf.jpgFernandezCespedes-Karen-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg962https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c9a09e56-fd4c-4c34-9b47-ad15b6435f5b/downloadbd4f4158b709477016c702b73517f6e4MD514FernandezCespedes-Karen-2015.pdf.jpgFernandezCespedes-Karen-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg927https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5932f81c-a412-4181-8644-d88ad30a3483/download13e1a913b647e25ec7d65eed96e8f8c3MD51610336/10445oai:repository.urosario.edu.co:10336/104452021-06-03 00:46:10.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo= |