Las huellas de la narcocultura en los cuerpos de las mujeres: memorias, experiencias y resistencias en la Medellín de los años noventa
Este proyecto de investigación analiza cómo la narcoucultura configura los espacios de experiencias de las mujeres en relación con sus cuerpos en Medellín en la década de 1990. Se abordó a partur de la teoría del cuerpo planteada por Michel Foucault con una especial sensibilidad de género y feminist...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43797
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.4887910336_43797
https://doi.org/10.48713/10336_43797
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43797
- Palabra clave:
- Narcocultura
Medellín
Mujeres
Cuerpo
Violencia
Resistencia
Memoria
Narcoculture
Medellín
Women
Body
Violence
Resistance
Memory
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este proyecto de investigación analiza cómo la narcoucultura configura los espacios de experiencias de las mujeres en relación con sus cuerpos en Medellín en la década de 1990. Se abordó a partur de la teoría del cuerpo planteada por Michel Foucault con una especial sensibilidad de género y feminista. Asimismo, se trabajó en cómo los cuerpos se enmarcan en las relaciones sociales entre hombres y mujeres en el contexto del narcotráfico en Colombia. La base del estudio se construye desde los testimonios orales, con el fin de profundizar en las memorias, las experiencias y las resistencias por parte de las mujeres en dicha época y en la actualidad. |
---|