Experiencia y percepción de un grupo de enfermeras profesionales y técnicas en Bogotá en el año 2022, con respecto a las diferencias de género en las condiciones laborales durante la pandemia por COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos sin precedentes para el sistema de atención médica en todo el mundo. En este contexto, los auxiliares y profesionales de enfermería han sido la columna vertebral de la respuesta médica, enfrentando condiciones laborales extremadamente demandantes y a men...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/40851
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_40851
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40851
- Palabra clave:
- Género
Disparidades
Enfermería
Covid-19
Brechas salariales
Gender
Disparities
Nursing
Covid-19
Wage gap
Pay gap
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos sin precedentes para el sistema de atención médica en todo el mundo. En este contexto, los auxiliares y profesionales de enfermería han sido la columna vertebral de la respuesta médica, enfrentando condiciones laborales extremadamente demandantes y a menudo abrumadoras. Comprender sus percepciones y experiencias es esencial no solo para reconocer su labor encomiable, sino también para identificar áreas de mejora en la gestión de futuras crisis sanitarias. Un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico se presenta como una herramienta apropiada para capturar la riqueza y profundidad de estas experiencias laborales únicas. La pandemia ha introducido desafíos únicos en el ámbito de la enfermería, desde la falta de equipos de protección personal hasta la preocupación por la salud propia y de los seres queridos. El estudio fenomenológico permite explorar cómo estas condiciones han influido en el sentido y el significado del trabajo para las participantes, revelando dimensiones más allá de los datos cuantitativos. Introducir la perspectiva de género en el abordaje de los problemas de las condiciones laborales en las áreas de la salud requiere que se consideren las diferencias en las relaciones entre mujeres y hombres, las cuales determinan distintos valores y conductas, las desigualdades en el poder y en el acceso a los recursos y oportunidades, así como la profunda e histórica división sexual del trabajo. Por lo cual este trabajo busca conocer y analizar estos tópicos dentro de las diferentes interacciones y condiciones de trabajo en el área de enfermería en Bogotá, Colombia. |
---|