IBSA : proyecto empresarial
IBSA es una organización sin ánimo de lucro, que fue fundada por dos estudiantes de Negocios Internacionales, Valeria Toro y Sofía Beltrán en el 2016. Esta organización trabaja con estudiantes colombianos que apoyan como voluntarios en diferentes funciones. Hoy en día tiene presencia en las 3 sedes...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/14264
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_14264
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14264
- Palabra clave:
- Organización sin ánimo de lucro
Colombia
Estudiantes internacionales
Voluntarios
Estudiantes nacionales
Comunidad
Cultura
Criminología
Non-profit organization
Colombia
International students
Volunteers
National students
Community
Culture
Pandillas
Proceso de paz
Organizaciones sin ánimo de lucro
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | IBSA es una organización sin ánimo de lucro, que fue fundada por dos estudiantes de Negocios Internacionales, Valeria Toro y Sofía Beltrán en el 2016. Esta organización trabaja con estudiantes colombianos que apoyan como voluntarios en diferentes funciones. Hoy en día tiene presencia en las 3 sedes de la Universidad del Rosario, gracias al apoyo de los estudiantes y administrativos de esta Universidad. Nos consideramos una comunidad, de estudiantes nacionales e internacionales, que busca crear espacios de intercambio cultural. A los estudiantes internacionales, les damos acompañamiento personalizado y constante por medio de nuestro programa de Buddies, buscamos apoyarlos en diferentes aspectos como su adaptación al país y a la ciudad, dándoles a entender cómo moverse en ella, que deben hacer y también que deben evitar. Por otro lado, en el ámbito social y cultural, por lo cual se llevan a cabo varias actividades en el semestre al igual que viajes. A los estudiantes nacionales les ofrecemos la posibilidad de compartir con estudiantes de diferentes países, para que puedan tener una experiencia internacional en Colombia, y así mismo conocer nuevas culturas, y puedan practicar o aprender otros idiomas. |
---|