Capitales mínimos y los establecimientos de crédito Su impacto en la seguridad y competencia del sistema financiero y en la democratización del crédito

El propósito de este documento, es revisar la incidencia de los requisitos de capital en la seguridad y competencia del sistema financiero, así como en el mandato constitucional de democratizar el crédito, y en particular se investigará si resultan contrarios a estos objetivos. Se busca aportar algu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9438
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9438
Palabra clave:
Derecho privado
Bancos
Préstamos bancarios
Derecho comercial
Derecho bancario
Ley 510 de 1999
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:El propósito de este documento, es revisar la incidencia de los requisitos de capital en la seguridad y competencia del sistema financiero, así como en el mandato constitucional de democratizar el crédito, y en particular se investigará si resultan contrarios a estos objetivos. Se busca aportar algunos mecanismos para comprobar de forma simple la inexistencia de competencia, desde la perspectiva de los usuarios. También se hace un aporte sobre la noción y estado actual de la democratización del crédito, tema sobre el que es prácticamente inexistente la bibliografía nacional. Así las cosas, el estudio resulta importante, porque contribuye al debate desde una perspectiva crítica que pocas veces antes se ha dado. Este trabajo constará de cinco capítulos, abordando en el primero los aspectos constitucionales de intervención estatal en el sistema financiero, con referencia a las autoridades y objetivos. En los tres siguientes capítulos, se asumen cada uno de los objetivos de esta intervención identificados en la carta constitucional, a saber seguridad, competencia y democratización del crédito. La exposición de cada uno de ellos se dedica al análisis de su contenido, de la situación actual del sistema financiero frente a los mismos, y del impacto de los capitales mínimos. Por último se presentan algunos comentarios finales, a manera de conclusión.