Languages that transform: weaving narrative threads about education and disability—Boyacenses’ Commitment to Social Cohesion, as an example of Anti Ableist Research Practices-Based Project
Propone la co-creación de encuentros comunitarios mediante diálogos intersociales como parte de una estrategia de escuela abierta. Su objetivo es fomentar narrativas emergentes sobre la discapacidad, cuestionando las perspectivas tradicionales marcadas por el capacitismo, la normalización y la idea...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45723
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45723
- Palabra clave:
- Discapacidad
Educación inclusiva
Narrativas emergentes
Diálogos intersociales
Escuela abierta
Cohesión social
Inclusión
Sentido comunitario
Realidades vividas
Co-creación
Boyacá
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Propone la co-creación de encuentros comunitarios mediante diálogos intersociales como parte de una estrategia de escuela abierta. Su objetivo es fomentar narrativas emergentes sobre la discapacidad, cuestionando las perspectivas tradicionales marcadas por el capacitismo, la normalización y la idea de diferencia. A través de estas narrativas, se busca resignificar las experiencias de vida de las personas con discapacidad en sus territorios, promoviendo prácticas investigativas anti-capacitistas y una cohesión social más inclusiva. |
---|