Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro

La presente obra expone, de forma crítica, el problema del secuestro, teniendo como modelo el caso colombiano. Sigue el método propuesto por el reconocido investigador para la paz, el noruego Johan Galtung, según el cual, para la resolución de un conflicto puede acudirse al sistema de análisis que t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11082
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11082
Palabra clave:
Procesos de paz
Conflicto armado
Marco industrial
Marco industrial
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Solución de conflictos
Fuerzas armadas
Fuerzas armadas
Secuestro
Derecho internacional
Conflicto armado
Derecho internacional humanitario
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC
Paz
Proceso de paz
Secuestro
Solución de conflictos
Violencia::Colombia
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_11fc7eb514fcc8439d83c72c6e7cc4d3
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/11082
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
title Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
spellingShingle Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
Procesos de paz
Conflicto armado
Marco industrial
Marco industrial
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Solución de conflictos
Fuerzas armadas
Fuerzas armadas
Secuestro
Derecho internacional
Conflicto armado
Derecho internacional humanitario
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC
Paz
Proceso de paz
Secuestro
Solución de conflictos
Violencia::Colombia
title_short Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
title_full Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
title_fullStr Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
title_full_unstemmed Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
title_sort Derecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestro
dc.subject.spa.fl_str_mv Procesos de paz
Conflicto armado
Marco industrial
Marco industrial
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Solución de conflictos
Fuerzas armadas
Fuerzas armadas
Secuestro
topic Procesos de paz
Conflicto armado
Marco industrial
Marco industrial
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Solución de conflictos
Fuerzas armadas
Fuerzas armadas
Secuestro
Derecho internacional
Conflicto armado
Derecho internacional humanitario
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC
Paz
Proceso de paz
Secuestro
Solución de conflictos
Violencia::Colombia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Derecho internacional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Derecho internacional humanitario
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC
Paz
Proceso de paz
Secuestro
Solución de conflictos
Violencia::Colombia
description La presente obra expone, de forma crítica, el problema del secuestro, teniendo como modelo el caso colombiano. Sigue el método propuesto por el reconocido investigador para la paz, el noruego Johan Galtung, según el cual, para la resolución de un conflicto puede acudirse al sistema de análisis que tiene la ciencia médica para tratar una enfermedad. En este sentido, frente a lo que corresponde al diagnóstico del secuestro, se presenta su historia, las cifras, los datos oficiales, la realidad del cautiverio y los riesgos que implica un rescate militar. En lo que respecta a la prognosis del secuestro, se da una mirada a los antecedentes de negociación y rescate militar, tanto en Colombia como en el mundo: la pragmática política de intercambio de Israel, la posición del gobierno español en los secuestros de barcos pesqueros por Piratas somalíes, la masacre de Munich, el rescate con gases asfixiantes del Teatro de Moscú, el de la Escuela de Beslán, las tomas de las Embajadas de Japón en el Perú, de República Dominicana en Colombia, del Palacio de Justicia, la Operación Jaque, entre otros.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-02-18
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-14T16:45:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-14T16:45:15Z
dc.type.eng.fl_str_mv bookPart
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Parte de libro
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-738-177-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11082
identifier_str_mv 978-958-738-177-1
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11082
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Colección Textos de Jurisprudencia
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Colección Textos de Jurisprudencia
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6314/s/gpd-derecho-internacional-acuerdo-humanitario-y-resolucion-pacifica-del-secuestro-9789587381771/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29 pp
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial de la Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Jurisprudencia
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv ABELLA, Ortiz (2008). Operación Jaque, secretos no revelados, Bogotá, Editorial La Oveja Negra.
ARNOLD, Roberta (2006). The New War on Terror: Legal Implications under International Humanitarian Law, in BREAU, Susan and JACHEDNEALE, Agnieszka (Eds.). Testing the Boundaries of the International Humanitarian Law, London, The British Institute of International and Comparative Law.
BLANCO, José Félix y AZPURUA, Ramón (1876). Documentos para la historia de la vida pública del Libertador, La Opinión, tomo 4.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN DEL PERÚ (2003). Informe Final, Lima.
COSTAS-TRASCASAS, Milena (2009). Terrorism, State of Emergency and Derogation form Judicial Guarantees, en FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Pablo Antonio (Ed.). International Legal Dimension of Terrorism, Leiden, Martinus Nijhoff Publishers.
ESGUERRA, Viviana (2007). “Si no me hubieran secuestrado, hoy no sería Presidente” en Crónicas de secuestro, Bogotá, Ediciones B.
FRANKL, Víctor (1979). El hombre en busca de sentido, Barcelona, Herder Editorial.
GÉCHEM TURBAY, Jorge Eduardo (2008). ¡Desviaron el vuelo! Vía crucis de mi secuestro, Bogotá, Editorial Oveja Negra.
GÓMEZ, Olga Lucía (2007). El secuestro: un reto del siglo xxi, en CARDONA ALZATE, Jorge “El amargo destino del secuestro en Colombia”, Bogotá, Ediciones B.
HEYCK PUYANA, Ana Caterina (2007). “Viabilidad jurídica de un acuerdo humanitario para la liberación de los secuestrados” en Revista de Temas Constitucionales Elementos de Juicio, año II no. 5, Bogotá, Hernández Editores, pp. 79-103.
KELSEN, Hans (1958). Teoría general del derecho y del Estado, Trad. DE GARCÍA, Maníes, México, Imprenta Universitaria.
LÓPEZ MICHELSEN, Alfonso (2008). ¿Cómo desempantanar el acuerdo humanitario? y otros escritos sobre el conflicto armado y la humanización del conflicto armado, Bogotá, El Áncora Editores.
PÉREZ, Luis Eladio (2008). 7 Años secuestrado por las FARC, testimonio dado a Darío Arizmendi, Bogotá, Editorial Aguilar.
ROSAS, Allan (1976). “The Legal Status of Prisoners of War”, en The American Journal of International Law, Washington, vol. 196.
SAMPER PIZANO, Daniel (2009). “Crónica de una liberación en peligro”, en El Tiempo, 9 de febrero de 2009.
SIERRA, Álvaro, “El impacto de la liberación de Ingrid Betancourt”, en El Tiempo, 11 de julio de 2008.
VALENCIA TOVAR, Álvaro, (2006). “Problema de doble faz”, El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre.
ZEGVELDT, Liesbeth (1998). “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario: comentario acerca del caso La Tablada,” en Revista Internacional de la Cruz Roja, no. 147.
“FARC rechazan encuentro en vereda Aures para intercambio”, “Uribe insiste en el no a un despeje. Intercambio Aures, zona de encuentro”, “Instalan en Aures mesa simbólica”, en El Tiempo, 12 de agosto de 2005.
“Preocupación por versiones contradictorias sobre liberación de cuatro uniformados” en El Tiempo, 1º de febrero 2009.
“FARC ya no hablan de Pradera y Florida para intercambio; ‘sitio no será obstáculo insalvable’ ”, en El Tiempo, 30 de marzo de 2009.
Carta del “grupo de intelectuales” al secretariado de las FARC, del 11 de septiembre de 2008.
RCN Radio. Confirman muerte del gobernador del Caquetá, secuestrado anoche. Diciembre 22 de 2009 http://www.wradio.com.co/nota.aspx?id=928251 [22 de diciembre de 2009].
http://www.fondelibertad.gov.co/cautivos2009/datos/documentos/Comunicado_ prensa001_mindefensa.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa8ee9f3-aa75-4965-9822-933555c3af12/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8bc073bc-5f0d-4e84-ab1e-c87e1fac6538/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/569d15e1-8f68-4801-9e95-118b8348c29c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f90a2bd6-755e-4d16-b2d9-d3a911197588/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bb0f1197-c514-4289-8887-86faa843aefb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e00c310287a2c5746159b56b66b0c7e
0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351
f9ed9991c69a90105c85883242745140
fcb2dcc2bf772455b0ff0ff3da40f9cf
dfb60174e9fe1e9bf4b452214f6d0455
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106952628043776
spelling Comunidad Rosarista3be25a35-2d79-4fa1-bdaf-cf2c3283c61c6002015-10-14T16:45:15Z2015-10-14T16:45:15Z2011-02-182011La presente obra expone, de forma crítica, el problema del secuestro, teniendo como modelo el caso colombiano. Sigue el método propuesto por el reconocido investigador para la paz, el noruego Johan Galtung, según el cual, para la resolución de un conflicto puede acudirse al sistema de análisis que tiene la ciencia médica para tratar una enfermedad. En este sentido, frente a lo que corresponde al diagnóstico del secuestro, se presenta su historia, las cifras, los datos oficiales, la realidad del cautiverio y los riesgos que implica un rescate militar. En lo que respecta a la prognosis del secuestro, se da una mirada a los antecedentes de negociación y rescate militar, tanto en Colombia como en el mundo: la pragmática política de intercambio de Israel, la posición del gobierno español en los secuestros de barcos pesqueros por Piratas somalíes, la masacre de Munich, el rescate con gases asfixiantes del Teatro de Moscú, el de la Escuela de Beslán, las tomas de las Embajadas de Japón en el Perú, de República Dominicana en Colombia, del Palacio de Justicia, la Operación Jaque, entre otros.29 ppRecurso electrónicoapplication/pdf978-958-738-177-1http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11082spaEditorial de la Universidad del RosarioJurisprudenciaColección Textos de JurisprudenciaColección Textos de Jurisprudencia1https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/6314/s/gpd-derecho-internacional-acuerdo-humanitario-y-resolucion-pacifica-del-secuestro-9789587381771/Abierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ABELLA, Ortiz (2008). Operación Jaque, secretos no revelados, Bogotá, Editorial La Oveja Negra.ARNOLD, Roberta (2006). The New War on Terror: Legal Implications under International Humanitarian Law, in BREAU, Susan and JACHEDNEALE, Agnieszka (Eds.). Testing the Boundaries of the International Humanitarian Law, London, The British Institute of International and Comparative Law.BLANCO, José Félix y AZPURUA, Ramón (1876). Documentos para la historia de la vida pública del Libertador, La Opinión, tomo 4.COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN DEL PERÚ (2003). Informe Final, Lima.COSTAS-TRASCASAS, Milena (2009). Terrorism, State of Emergency and Derogation form Judicial Guarantees, en FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Pablo Antonio (Ed.). International Legal Dimension of Terrorism, Leiden, Martinus Nijhoff Publishers.ESGUERRA, Viviana (2007). “Si no me hubieran secuestrado, hoy no sería Presidente” en Crónicas de secuestro, Bogotá, Ediciones B.FRANKL, Víctor (1979). El hombre en busca de sentido, Barcelona, Herder Editorial.GÉCHEM TURBAY, Jorge Eduardo (2008). ¡Desviaron el vuelo! Vía crucis de mi secuestro, Bogotá, Editorial Oveja Negra.GÓMEZ, Olga Lucía (2007). El secuestro: un reto del siglo xxi, en CARDONA ALZATE, Jorge “El amargo destino del secuestro en Colombia”, Bogotá, Ediciones B.HEYCK PUYANA, Ana Caterina (2007). “Viabilidad jurídica de un acuerdo humanitario para la liberación de los secuestrados” en Revista de Temas Constitucionales Elementos de Juicio, año II no. 5, Bogotá, Hernández Editores, pp. 79-103.KELSEN, Hans (1958). Teoría general del derecho y del Estado, Trad. DE GARCÍA, Maníes, México, Imprenta Universitaria.LÓPEZ MICHELSEN, Alfonso (2008). ¿Cómo desempantanar el acuerdo humanitario? y otros escritos sobre el conflicto armado y la humanización del conflicto armado, Bogotá, El Áncora Editores.PÉREZ, Luis Eladio (2008). 7 Años secuestrado por las FARC, testimonio dado a Darío Arizmendi, Bogotá, Editorial Aguilar.ROSAS, Allan (1976). “The Legal Status of Prisoners of War”, en The American Journal of International Law, Washington, vol. 196.SAMPER PIZANO, Daniel (2009). “Crónica de una liberación en peligro”, en El Tiempo, 9 de febrero de 2009.SIERRA, Álvaro, “El impacto de la liberación de Ingrid Betancourt”, en El Tiempo, 11 de julio de 2008.VALENCIA TOVAR, Álvaro, (2006). “Problema de doble faz”, El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre.ZEGVELDT, Liesbeth (1998). “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario: comentario acerca del caso La Tablada,” en Revista Internacional de la Cruz Roja, no. 147.“FARC rechazan encuentro en vereda Aures para intercambio”, “Uribe insiste en el no a un despeje. Intercambio Aures, zona de encuentro”, “Instalan en Aures mesa simbólica”, en El Tiempo, 12 de agosto de 2005.“Preocupación por versiones contradictorias sobre liberación de cuatro uniformados” en El Tiempo, 1º de febrero 2009.“FARC ya no hablan de Pradera y Florida para intercambio; ‘sitio no será obstáculo insalvable’ ”, en El Tiempo, 30 de marzo de 2009.Carta del “grupo de intelectuales” al secretariado de las FARC, del 11 de septiembre de 2008.RCN Radio. Confirman muerte del gobernador del Caquetá, secuestrado anoche. Diciembre 22 de 2009 http://www.wradio.com.co/nota.aspx?id=928251 [22 de diciembre de 2009].http://www.fondelibertad.gov.co/cautivos2009/datos/documentos/Comunicado_ prensa001_mindefensa.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProcesos de pazConflicto armadoMarco industrialMarco industrialDerecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitarioSolución de conflictosFuerzas armadasFuerzas armadasSecuestroDerecho internacional341600Conflicto armadoDerecho internacional humanitarioFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARCPazProceso de pazSecuestroSolución de conflictosViolencia::ColombiaDerecho internacional, acuerdo humanitario y resolución pacífica del secuestrobookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Heyck Puyana, CaterinaORIGINALDerecho internacional y acuerdo humanitario.pdfDerecho internacional y acuerdo humanitario.pdfapplication/pdf1350784https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fa8ee9f3-aa75-4965-9822-933555c3af12/download3e00c310287a2c5746159b56b66b0c7eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2104https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8bc073bc-5f0d-4e84-ab1e-c87e1fac6538/download0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/569d15e1-8f68-4801-9e95-118b8348c29c/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTDerecho internacional y acuerdo humanitario.pdf.txtDerecho internacional y acuerdo humanitario.pdf.txtExtracted Texttext/plain53370https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f90a2bd6-755e-4d16-b2d9-d3a911197588/downloadfcb2dcc2bf772455b0ff0ff3da40f9cfMD56THUMBNAILDerecho internacional y acuerdo humanitario.pdf.jpgDerecho internacional y acuerdo humanitario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg909https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bb0f1197-c514-4289-8887-86faa843aefb/downloaddfb60174e9fe1e9bf4b452214f6d0455MD5710336/11082oai:repository.urosario.edu.co:10336/110822022-10-13 08:53:25.014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3RyP25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2k/biBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW0/cyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzP2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaT9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2k/biBvIGFjY2k/biBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpP24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcj8gZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXU/IGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdD9hIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWQ/bWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaT9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFAdXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpP24gcG9kcj8gIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2k/biBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==