Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005
la presente monografía se desarrolla a través de cuatro capítulos. En el primer capítulo, se da a conocer la evolución de la política exterior colombiana hacia el Caribe durante el siglo XIX hasta 1990, con el fin de conocer los intereses y las tendencias que marcaron el accionar internacional colom...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5345
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5345
- Palabra clave:
- 327
Comunidad del caribe. caricom
Relaciones económicas
Colombia - Tratados comerciales
Colombia::Comercio Exterior
Política exterior::Colombia
Relaciones económicas internacionales
Política gubernamental::Colombia
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_11f256b32244269bbd7e2e0ac6029ac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5345 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 |
title |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 |
spellingShingle |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 327 Comunidad del caribe. caricom Relaciones económicas Colombia - Tratados comerciales Colombia::Comercio Exterior Política exterior::Colombia Relaciones económicas internacionales Política gubernamental::Colombia |
title_short |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 |
title_full |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 |
title_fullStr |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 |
title_full_unstemmed |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 |
title_sort |
Entre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005 |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
327 |
topic |
327 Comunidad del caribe. caricom Relaciones económicas Colombia - Tratados comerciales Colombia::Comercio Exterior Política exterior::Colombia Relaciones económicas internacionales Política gubernamental::Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunidad del caribe. caricom Relaciones económicas Colombia - Tratados comerciales Colombia::Comercio Exterior Política exterior::Colombia Relaciones económicas internacionales Política gubernamental::Colombia |
description |
la presente monografía se desarrolla a través de cuatro capítulos. En el primer capítulo, se da a conocer la evolución de la política exterior colombiana hacia el Caribe durante el siglo XIX hasta 1990, con el fin de conocer los intereses y las tendencias que marcaron el accionar internacional colombiano hacia el Caribe y la CARICOM durante el periodo anteriormente mencionado. Pasando de esta manera al segundo capítulo, en el cual se determinan las continuidades y rupturas de la política exterior de Colombia hacia la Comunidad del Caribe desde 1990 hasta hoy, es decir, cuáles fueron y han sido los lineamientos que han marcado la política exterior del país hacia la CARICOM durante las diferentes administraciones. En el tercer capítulo entonces, se busca determinar en qué medida la percepción colombiana de la Comunidad del Caribe ha tenido repercusiones no sólo en el desarrollo de las relaciones políticas entre las partes sino también en lo referente a la parte comercial de las relaciones bilaterales. Todo ello, teniendo en cuenta que el fortalecimiento político genera mayores vínculos comerciales aún cuando el desarrollo de relaciones comerciales empresariales no necesariamente requiere vínculos políticos pero sí fomenta su desarrollo1. Posteriormente, en el cuarto capítulo se establece la medida en que Comunidad del Caribe puede presentarse como un mercado alternativo para las exportaciones colombianas. Para ello, se examina el intercambio con los principales socios comerciales colombianos hasta llegar a la CARICOM y, de esta manera, conocer la base del intercambio comercial entre ambas partes e identificar los factores que restringen, tanto el comercio en general, como la alternativa en que, puede llegar a convertirse la CARICOM para pequeñas y medianas empresas con proyección exportadora y en especial para aquellos sectores que podrían no estar en ventajas competitivas en la vigencia del TLC con Estados Unidos. Finalmente, se plantearán las conclusiones y recomendaciones obtenidas en las reflexiones a lo largo del desarrollo de la presente investigación con el ánimo de aportar al debate constructivo sobre el tema y las potencialidades que puede llegar a tener el aprovechamiento de las relaciones entre Colombia y la CARICOM en el marco del proceso de internacionalización e inserción del país en la Cuenca del Caribe. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:40Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5345 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5345 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71374941-90bb-4620-b998-1050ef5740b2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/58ddf375-ebc9-4d4e-9e79-5b40ea9f34c1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cbf816b4-45e9-49c3-9c5d-8c0bf1bd7f3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35761bf2544433d65f86b62b9cb5ed16 456d3ea3321c3cbce1e50a5a1bbc6008 1a8180cbfd51ac526c19c912c413c069 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106456538349568 |
spelling |
767c07a8-af43-49e8-85dd-4e7714a321b5-12014-05-22T15:06:40Z2014-05-22T15:06:40Z20062006la presente monografía se desarrolla a través de cuatro capítulos. En el primer capítulo, se da a conocer la evolución de la política exterior colombiana hacia el Caribe durante el siglo XIX hasta 1990, con el fin de conocer los intereses y las tendencias que marcaron el accionar internacional colombiano hacia el Caribe y la CARICOM durante el periodo anteriormente mencionado. Pasando de esta manera al segundo capítulo, en el cual se determinan las continuidades y rupturas de la política exterior de Colombia hacia la Comunidad del Caribe desde 1990 hasta hoy, es decir, cuáles fueron y han sido los lineamientos que han marcado la política exterior del país hacia la CARICOM durante las diferentes administraciones. En el tercer capítulo entonces, se busca determinar en qué medida la percepción colombiana de la Comunidad del Caribe ha tenido repercusiones no sólo en el desarrollo de las relaciones políticas entre las partes sino también en lo referente a la parte comercial de las relaciones bilaterales. Todo ello, teniendo en cuenta que el fortalecimiento político genera mayores vínculos comerciales aún cuando el desarrollo de relaciones comerciales empresariales no necesariamente requiere vínculos políticos pero sí fomenta su desarrollo1. Posteriormente, en el cuarto capítulo se establece la medida en que Comunidad del Caribe puede presentarse como un mercado alternativo para las exportaciones colombianas. Para ello, se examina el intercambio con los principales socios comerciales colombianos hasta llegar a la CARICOM y, de esta manera, conocer la base del intercambio comercial entre ambas partes e identificar los factores que restringen, tanto el comercio en general, como la alternativa en que, puede llegar a convertirse la CARICOM para pequeñas y medianas empresas con proyección exportadora y en especial para aquellos sectores que podrían no estar en ventajas competitivas en la vigencia del TLC con Estados Unidos. Finalmente, se plantearán las conclusiones y recomendaciones obtenidas en las reflexiones a lo largo del desarrollo de la presente investigación con el ánimo de aportar al debate constructivo sobre el tema y las potencialidades que puede llegar a tener el aprovechamiento de las relaciones entre Colombia y la CARICOM en el marco del proceso de internacionalización e inserción del país en la Cuenca del Caribe.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5345spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR327Comunidad del caribe. caricomRelaciones económicasColombia - Tratados comercialesColombia::Comercio ExteriorPolítica exterior::ColombiaRelaciones económicas internacionalesPolítica gubernamental::ColombiaEntre cercanos y distantes la evolución de la percepción Colombiana de la Comunidad del Caribe y sus repercusiones políticas y comerciales 2003-2005bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVillarreal Herrera, DaianaInternacionalistaTEXTVillarrealHerrera-Daiana-2006.pdf.txtVillarrealHerrera-Daiana-2006.pdf.txtExtracted texttext/plain288857https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71374941-90bb-4620-b998-1050ef5740b2/download35761bf2544433d65f86b62b9cb5ed16MD53ORIGINALVillarrealHerrera-Daiana-2006.pdfapplication/pdf1079475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/58ddf375-ebc9-4d4e-9e79-5b40ea9f34c1/download456d3ea3321c3cbce1e50a5a1bbc6008MD51THUMBNAILVillarrealHerrera-Daiana-2006.pdf.jpgVillarrealHerrera-Daiana-2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg867https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cbf816b4-45e9-49c3-9c5d-8c0bf1bd7f3b/download1a8180cbfd51ac526c19c912c413c069MD5210336/5345oai:repository.urosario.edu.co:10336/53452021-06-03 00:47:35.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |