Cretaceous extensional and contractional stages in the Colombian Andes unraveled by a source-to-sink geochronological and thermochronological study in the Upper Magdalena Basin

Las cuencas de extensión y flexión pueden evolucionar a través de múltiples etapas bajo el mismo régimen tectónico de placas durante decenas de millones de años. La evolución tectónica del Cretácico de los Andes colombianos se caracteriza por cambios entre tectónica contractiva y extensional. La res...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42943
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1016/j.tecto.2024.230303
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42943
Palabra clave:
Fuente-sumidero
Andes del Norte
Termocronología
Procedencia sedimentaria
Cuencas de antepaís extensionales y quebradas
Source-to-sink
Northern Andes
Thermochronology
Sedimentary provenance
Extensional and broken foreland basins
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Las cuencas de extensión y flexión pueden evolucionar a través de múltiples etapas bajo el mismo régimen tectónico de placas durante decenas de millones de años. La evolución tectónica del Cretácico de los Andes colombianos se caracteriza por cambios entre tectónica contractiva y extensional. La respuesta de la placa superior a estos cambios se registra en el Rocas sedimentarias del Cretácico a lo largo de las cordilleras Occidental, Central y Oriental, y sus cuencas adyacentes, incluyendo la cuenca del interior del Alto Magdalena. Integramos observaciones de campo, petrografía, geocronología, y termocronología en las unidades sedimentarias del Cretácico en la Cuenca del Alto Magdalena sur y en la sótano cristalino adyacente para descifrar la procedencia de estas unidades y los patrones de exhumación de las áreas de origen. Estos resultados sugieren que las áreas fuente fueron exhumadas entre el Jurásico Tardío y el Jurásico Temprano. Cretácico, que pudo haber resultado de la combinación de la contracción del Jurásico y la extensión del Cretácico Inferior. Entre ~120 y 100 Ma, se registra una etapa importante de extensión de la corteza terrestre en la Formación Caballos. Posteriormente, entre ~100 y 80 Ma, la sedimentación en el Grupo Villeta marca el final de la extensión y el inicio de la contracción. Esta fase de contracción se caracterizó por un levantamiento menor de rocas dentro de la cuenca. La modificación de la cuenca continuó entre 80 y 65 Ma, involucrando dos etapas contraccionales sucesivas que cambiaron los patrones sedimentarios, llevando al entierro de un bloque de horst previamente exhumado y a la aparición de nuevas áreas fuente. Estos cambios importantes en las áreas fuente y los sistemas sedimentarios son el resultado de episodios de deformación durante fases prolongadas de extensión y contracción. Esta evolución geológica resalta las etapas que caracterizan los entornos extensionales a contractivos.