The impact of updating health benefits plans on health technologies usage and expenditures: the case of Colombia
La expansión de los planes de beneficios en salud (PBS) es una preocupación central para avanzar hacia la cobertura universal de salud en los países, al tiempo que se controlan los gastos en salud. Utilizando datos administrativos entre 2012 y 2019, estimamos el impacto de la inclusión de una tecnol...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/40235
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_40235
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40235
- Palabra clave:
- cost
efficiency
health care allocation
health inequalities
health insurance
pharmaceutical policy
planning
policy evaluation
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La expansión de los planes de beneficios en salud (PBS) es una preocupación central para avanzar hacia la cobertura universal de salud en los países, al tiempo que se controlan los gastos en salud. Utilizando datos administrativos entre 2012 y 2019, estimamos el impacto de la inclusión de una tecnología en el PBS colombiano con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) sobre el uso anual (frecuencia y número de usuarios), el gasto por usuario y el uso en zonas dispersas del país. Para ello se comparan tecnologías (354 medicamentos y 260 procedimientos) antes y después de su inclusión, decidida anualmente por el Gobierno, frente a otras tecnologías que no fueron incluidas durante el periodo de estudio (7.058 medicamentos y 1.446 procedimientos) pero que seguían siendo utilizadas en el sistema debido a una particularidad del sistema de aseguramiento obligatorio en salud colombiano. Para tal comparación utilizamos el método de diferencias en diferencias con períodos múltiples de Callaway-Sant'Anna y una estrategia de control sintético. En promedio, encontramos un incremento sustancial en el uso y prescripción de las tecnologías de salud incluidas. Asimismo, se observa un ligero aumento de los niveles de gasto por usuario de dichas tecnologías. Sin embargo, existe variabilidad en la respuesta a lo largo del tiempo. Concluimos que la expansión anual del PBS con cargo a la UPC en Colombia ha traído beneficios tácitos a la población colombiana, representados en un mayor acceso y cobertura efectiva. |
---|