El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.

El presente trabajo de investigación hace una búsqueda y análisis de los elementos centrales del surgimiento y evolución del paradigma competitivo. El punto de partida de la presentación está en el pensamiento de Darwin, dada la importancia y trascendencia de sus ideas no sólo en el terreno de la bi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17026
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1039
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17026
Palabra clave:
competencia
competitividad
ventaja competitiva
lucha por la existencia
supervivencia del más apto
darwinismo social
darwinismo económico.
Competition
competitiveness
competitive advantage
struggle for existence
survival of the most suitable
social Darwinism
economic Darwinism.
Rights
License
Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
id EDOCUR2_105e2ac232005e31583b9fb847f96b2e
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/17026
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 796721436002018-03-07T14:39:16Z2018-03-07T14:39:16Z2007-05-222007El presente trabajo de investigación hace una búsqueda y análisis de los elementos centrales del surgimiento y evolución del paradigma competitivo. El punto de partida de la presentación está en el pensamiento de Darwin, dada la importancia y trascendencia de sus ideas no sólo en el terreno de la biología, sino además en las ciencias sociales. Particularmente, la sociobiología, la economía y la gestión, son discutidas en el transcurso de este texto, mostrando las diferentes formas en que el discurso de la evolución se convirtió en elemento fundamental de cada una de ellas. Los temas centrales abordados son la lucha por la existencia, el concepto de competencia en la economía y la gestión y las implicaciones del modelo competitivo. El trabajo busca entonces ilustrar el paradigma, además de presentar las principales implicaciones que ha tenido para la sociedad a través de las teorías y las prácticas de la economía y la gestión.This work analyzes the fundamental emergence and evolution elements of the competitive paradigm. The point of beginning of the presentation is in Darwin’s thought, given the importance and transcendence of his ideas not only in the area of the biology but besides the social sciences. Particularly, the sociobiology, the economy and the management, they are discussed in the course of this text, showing the different forms in which the speech of the evolution turned into fundamental element of each one of them. The work tries to illustrate the paradigm, but in addition to present the principal implications that it has had for the society across the speeches and the practices of the economy and the management.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1039http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17026spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1039/938Copyright (c) 2014 Revista Universidad & EmpresaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad & Empresa" Journal; Vol. 9, Núm. 13 (2007); 131-154Universidad & Empresa; Vol. 9, Núm. 13 (2007); 131-1542145-45580124-4639instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcompetenciacompetitividadventaja competitivalucha por la existenciasupervivencia del más aptodarwinismo socialdarwinismo económico.Competitioncompetitivenesscompetitive advantagestruggle for existencesurvival of the most suitablesocial Darwinismeconomic Darwinism.El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Hernández-Martínez, Andrés Guillermo10336/17026oai:repository.urosario.edu.co:10336/170262019-09-19 07:37:54.609585http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
title El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
spellingShingle El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
competencia
competitividad
ventaja competitiva
lucha por la existencia
supervivencia del más apto
darwinismo social
darwinismo económico.
Competition
competitiveness
competitive advantage
struggle for existence
survival of the most suitable
social Darwinism
economic Darwinism.
title_short El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
title_full El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
title_fullStr El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
title_full_unstemmed El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
title_sort El paradigma competitivo: aspectos fundamentales de la ideología y las prácticas predominantes en economía y gestión.
dc.subject.spa.fl_str_mv competencia
competitividad
ventaja competitiva
lucha por la existencia
supervivencia del más apto
darwinismo social
darwinismo económico.
topic competencia
competitividad
ventaja competitiva
lucha por la existencia
supervivencia del más apto
darwinismo social
darwinismo económico.
Competition
competitiveness
competitive advantage
struggle for existence
survival of the most suitable
social Darwinism
economic Darwinism.
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Competition
competitiveness
competitive advantage
struggle for existence
survival of the most suitable
social Darwinism
economic Darwinism.
description El presente trabajo de investigación hace una búsqueda y análisis de los elementos centrales del surgimiento y evolución del paradigma competitivo. El punto de partida de la presentación está en el pensamiento de Darwin, dada la importancia y trascendencia de sus ideas no sólo en el terreno de la biología, sino además en las ciencias sociales. Particularmente, la sociobiología, la economía y la gestión, son discutidas en el transcurso de este texto, mostrando las diferentes formas en que el discurso de la evolución se convirtió en elemento fundamental de cada una de ellas. Los temas centrales abordados son la lucha por la existencia, el concepto de competencia en la economía y la gestión y las implicaciones del modelo competitivo. El trabajo busca entonces ilustrar el paradigma, además de presentar las principales implicaciones que ha tenido para la sociedad a través de las teorías y las prácticas de la economía y la gestión.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007-05-22
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:39:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:39:16Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1039
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17026
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1039
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17026
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1039/938
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Universidad & Empresa" Journal; Vol. 9, Núm. 13 (2007); 131-154
Universidad & Empresa; Vol. 9, Núm. 13 (2007); 131-154
2145-4558
0124-4639
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1828160615317766144