Malnutrición asociada a factores sociodemográficos en adultos mayores de MedellínColombia

Introducción: los adultos mayores (AM) presentan riesgo de malnutrición debido a cambios fisiológicos alimentarios piscológicos y sociales derivados del envejecimiento. El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia de malnutrición en AM de Medellín Colombia y explorar su asociación con facto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44309
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10916
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44309
Palabra clave:
adulto mayor
malnutrición
índice de masa corporal
Mini Nutritional Assessment
Medellín
Older adults
malnutrition
body mass index
MiniNutritional Assessment
Medellin
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: los adultos mayores (AM) presentan riesgo de malnutrición debido a cambios fisiológicos alimentarios piscológicos y sociales derivados del envejecimiento. El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia de malnutrición en AM de Medellín Colombia y explorar su asociación con factores sociodemográficos. Materiales y métodos: estudio transversal con 1187 adultos ?60 años derivado del proyecto “Propuesta técnica para el desarrollo del perfil de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015” realizado en hogares de zona urbana y rural Se tomaron variables sociodemográficas y antropométricas además se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA) Los datos se recolectaron por personal capacitado mediante encuesta estandarizada Para establecer la asociación entre malnutrición y variables sociodemográficas se utilizaron modelos de regresión logística binaria y multinomial Resultados 652% fueron mujeres edad promedio 700±80 años 615% de estrato socioeconómico bajo 659% con nivel educativo primaria o inferior Según el índice de masa corporal (IMC) 576% presentó malnutrición 208% delgadez y 368% exceso de peso Según el MNA 414% tenían riesgo de desnutrición y 54% desnutrición Ambas condiciones se presentaron con mayor frecuencia en mujeres (OR=20 IC95%1526) edades ?75 años (OR=17 IC95%1224) estrato socioeconómico bajo (OR=32 IC95%1568) del área rural (OR=17 IC95%1125) con estudios de primaria (OR=21 IC95%1144) o sin educación (OR=34 IC95%1575) Conclusión: la malnutrición en AM de Medellín es elevada constituyendo un problema de salud pública más frecuente en mujeres edades avanzadas zonas rurales estratos socioeconómicos bajos y menores niveles educativos condiciones que deben tenerse en cuenta para la implementación de políticas públicas.