Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar

A lo largo de los años, los subsidios agrícolas han desestabilizado el mercado internacional, por ello varios miembros de la OMC (Organización Mundial del Comercio) se han visto en la necesidad de poner en marcha planes y reformas a sus políticas comerciales las cuales tienen que ver generalmente co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10647
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_10647
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10647
Palabra clave:
Subsidios agrícolas
Mercado del azúcar
Colombia
Precios internacionales
Distorsión en los precios
Comercio internacional (Comercio exterior)
Agricultural Subsidies
Sugar market
Colombia
Internacional prices
Price distortion
Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Industria azucarera
Asistencia económica::Estados Unidos
Relaciones comerciales::Estados Unidos
Industria azucarera::Aspectos Económicos
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_0ef66a2c8fbf85788d467708cbf28214
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/10647
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
title Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
spellingShingle Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
Subsidios agrícolas
Mercado del azúcar
Colombia
Precios internacionales
Distorsión en los precios
Comercio internacional (Comercio exterior)
Agricultural Subsidies
Sugar market
Colombia
Internacional prices
Price distortion
Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Industria azucarera
Asistencia económica::Estados Unidos
Relaciones comerciales::Estados Unidos
Industria azucarera::Aspectos Económicos
title_short Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
title_full Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
title_fullStr Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
title_full_unstemmed Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
title_sort Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palacio-Salazar, Ivarth
dc.subject.spa.fl_str_mv Subsidios agrícolas
Mercado del azúcar
Colombia
Precios internacionales
Distorsión en los precios
topic Subsidios agrícolas
Mercado del azúcar
Colombia
Precios internacionales
Distorsión en los precios
Comercio internacional (Comercio exterior)
Agricultural Subsidies
Sugar market
Colombia
Internacional prices
Price distortion
Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Industria azucarera
Asistencia económica::Estados Unidos
Relaciones comerciales::Estados Unidos
Industria azucarera::Aspectos Económicos
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Agricultural Subsidies
Sugar market
Colombia
Internacional prices
Price distortion
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Negociaciones internacionales
Administración de empresas
Industria azucarera
Asistencia económica::Estados Unidos
Relaciones comerciales::Estados Unidos
Industria azucarera::Aspectos Económicos
description A lo largo de los años, los subsidios agrícolas han desestabilizado el mercado internacional, por ello varios miembros de la OMC (Organización Mundial del Comercio) se han visto en la necesidad de poner en marcha planes y reformas a sus políticas comerciales las cuales tienen que ver generalmente con la liberación de barreras comerciales y la lucha contra los subsidios impuestos por países como Estados Unidos, Japón, Canadá y la Unión Europea. Estos subsidios afectan sobre todo a países en vías de desarrollo que tienen un carácter de productores, y los cuales están recurriendo a la importación de alimentos gracias a estos subsidios. Por las razones anteriores, este trabajo de investigación se centró en realizar un análisis de los efectos que tienen los subsidios agrícolas, otorgados por Estados Unidos, en el sector de la caña de azúcar en Colombia. En este sentido se analizará hasta que punto estos subsidios afectarán al sub-sector y se demostrará que la sobreproducción que generan los subsidios tiene una incidencia directa en la caída de los precios internacionales Para desarrollar este problema, se analizarán las distintas leyes agrícolas que ha tenido Estados Unidos en los últimos años, sobre todo la última que firmó el Presidente Barack Obama (Agriculture Act 2014) y cómo estas han venido inquietando cada vez más el comercio internacional, afectando sobre todo los precios internacionales de varios productos agrícolas. Además se analizará cuáles son las consecuencias que va a traer esta ley para el sub-sector de la caña de azúcar en Colombia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-06T00:55:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-06T00:55:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-07
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_10647
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10647
url https://doi.org/10.48713/10336_10647
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10647
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Asocaña. (2011). Informe de aspectos generales del sector azucarero (2011-2012). Asocaña, Cali.
Asocaña. (2014). Informe de aspectos generales del sector azucarero (2013-2014). Asocaña, Cali.
Basulto, M. V. (2014). University of Pittsburgh. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.panoramas.pitt.edu/content/sobre-la-historia-de-la-ca%C3%B1a-deaz% C3%BAcar-la-esclavitud-y-la-pobreza-del-trabajador-agr%C3%ADcola-la
Capurro, L. F. (Mayo de 2013). Asocaña. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.asocana.org/documentos/1652013-21762F00- 00FF00,000A000,878787,C3C3C3,0F0F0F,B4B4B4,FF00FF,FFFFFF,2D2D2D,B9B9B9, D2D2D2.pdf
Domínguez, J. C. (14 de Mayo de 2014). Ingenios azucareros se sienten afectados con importaciones. Portafolio.
FAO, O. d. (2003). Perspectivas agrícolas. Recuperado en Abril de 2015, de http://www.fao.org/docrep/008/y9492s/y9492s07.htm
Fontaine, E. (1999). Teoría de los precios . En E. Fontaine, El precio y la eficiencia economica con competencia imperfecta (pág. 393). México: Alfa Omega.
Goetzl, A. (2006). ¿Subsidios o incentivos? Actualidad Forestal tropical , 2-3.
Gutierrez, H. (Diciembre de 2003). El Mercado Mundial del Azúcar. Revista de la facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM .
Garcia, H. A. (2006). Es realmente libre el libre comercio? Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Joya, A. M. (2013). Imperfecciones en el mercado nacional del azúcar como efecto de las protecciones a los precios en el mercado internacional. Trabajo de grado, Universidad San Buenaventura , Bogotá.
McConnell, K. (10 de Febrero de 2014). Nueva ley agrícola de EE. UU. termina subsidios directos. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2014/02/20140210292546.html #axzz3InqvMovg
Norton, R. D. (2004). Política de desarrollo agrícola: conceptos y principios. Recuperado el 04 de 2015, de Políticas de comercio exterior: http://www.fao.org/docrep/007/y5673s/y5673s00.htm#Contents
Palacio Ivarth, M. C. (2008). Los efectos esperados del ALCA y el TLC sobre el sector agropecuario del Valle del Cauca. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
Perafán, F. (Noviembre de 2009). Perafán. Recuperado en 2014, de http://www.perafan.com/azucar/ea02cana.html
Pomareda, C. (n/d). Las Políticas Macroeconómicas y la Agricultura. Venezuela: IICA Biblioteca Venezuela.
Procaña. (n.d). Procaña. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.procana.org/new/estadisticas/historia-de-la-ca%C3%B1a-deazucar. html
Tejeda, A. (2014). Nueva Farm Bill: ¿quién paga? Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario , 19-20.
Todo Bolsa. (n/d). Todo Bolsa. Recuperado en Abril de 2015, de Futuros: http://www.todobolsa.com/futuros.html
Villalobos M, V. (Abril de 2014). La Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos (Farm Bill) y sus repercusiones en la agricultura de América Latina y el Caribe. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de La Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos (Farm Bill) y sus repercusiones en la agricultura de América Latina y el Caribe: http://www.iica.int/Esp/dg/Documents/Nota_tecnica_02_2014.pdf
Wise, T. (n/d). Subsidios agrícolas,dumping y reformas en políticas. Recuperado el 04 de 2015, de Tufts University: http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/TWAgSubsidiesPuentesJune04.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0e4782ed-52a7-4ea8-8326-efb9ead3569a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d0e73eb2-f5e2-4f01-895c-f98416b09610/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99dda331-fd61-45ce-9365-81bd38068926/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6424e8a7-9ec7-481b-ae53-6d571084f574/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03138615-6efe-4b13-9d7b-fc112afa6146/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39970f9bdf24451c8feb5a7286614e0f
eec927db589d344458fd08e8d91ecd45
f9ed9991c69a90105c85883242745140
07e39afa871a072637ea7c57b8ef836b
0eb87d653d427aa7a7c69a169cc5c74d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106910452219904
spelling Palacio-Salazar, Ivarth16239083600Daniel, JaramilloAdministrador de Negocios Internacionales925233ef-5aac-4598-afc4-70340f3d2d73-12015-08-06T00:55:23Z2015-08-06T00:55:23Z2015-07-072015A lo largo de los años, los subsidios agrícolas han desestabilizado el mercado internacional, por ello varios miembros de la OMC (Organización Mundial del Comercio) se han visto en la necesidad de poner en marcha planes y reformas a sus políticas comerciales las cuales tienen que ver generalmente con la liberación de barreras comerciales y la lucha contra los subsidios impuestos por países como Estados Unidos, Japón, Canadá y la Unión Europea. Estos subsidios afectan sobre todo a países en vías de desarrollo que tienen un carácter de productores, y los cuales están recurriendo a la importación de alimentos gracias a estos subsidios. Por las razones anteriores, este trabajo de investigación se centró en realizar un análisis de los efectos que tienen los subsidios agrícolas, otorgados por Estados Unidos, en el sector de la caña de azúcar en Colombia. En este sentido se analizará hasta que punto estos subsidios afectarán al sub-sector y se demostrará que la sobreproducción que generan los subsidios tiene una incidencia directa en la caída de los precios internacionales Para desarrollar este problema, se analizarán las distintas leyes agrícolas que ha tenido Estados Unidos en los últimos años, sobre todo la última que firmó el Presidente Barack Obama (Agriculture Act 2014) y cómo estas han venido inquietando cada vez más el comercio internacional, afectando sobre todo los precios internacionales de varios productos agrícolas. Además se analizará cuáles son las consecuencias que va a traer esta ley para el sub-sector de la caña de azúcar en Colombia.Through the years the agricultural subsidies have destabilized the international market. This is why members of the World Trade Organization (WTO) have created reforms for their commerce politics. These with the primary goal of the liberation of commercial barriers and the fight towards subsidy imposed by governments like the United States, Japan, Canada and the Europe Union. These subsides mainly affect third world countries that focus on production and they have to recur to importation. For the reasons stated above, this research paper focuses on analyzing the effects of these subsidies, given by the United States government, in the sugar cane sector in Colombia. It will also analyze the impact of these subsides in the subsector and it will show that the overproduction that they generate have a direct incidence in the fall of the international price. In order to develop the problem, several agriculture laws of the United States will be studied, especially the last one signed by president Barack Obama (Agriculture Act 2014). The impact on international market will be further analyzed and the consequences of this law for the sugar cane subsector in Colombia.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10647 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10647spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asocaña. (2011). Informe de aspectos generales del sector azucarero (2011-2012). Asocaña, Cali.Asocaña. (2014). Informe de aspectos generales del sector azucarero (2013-2014). Asocaña, Cali.Basulto, M. V. (2014). University of Pittsburgh. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.panoramas.pitt.edu/content/sobre-la-historia-de-la-ca%C3%B1a-deaz% C3%BAcar-la-esclavitud-y-la-pobreza-del-trabajador-agr%C3%ADcola-laCapurro, L. F. (Mayo de 2013). Asocaña. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.asocana.org/documentos/1652013-21762F00- 00FF00,000A000,878787,C3C3C3,0F0F0F,B4B4B4,FF00FF,FFFFFF,2D2D2D,B9B9B9, D2D2D2.pdfDomínguez, J. C. (14 de Mayo de 2014). Ingenios azucareros se sienten afectados con importaciones. Portafolio.FAO, O. d. (2003). Perspectivas agrícolas. Recuperado en Abril de 2015, de http://www.fao.org/docrep/008/y9492s/y9492s07.htmFontaine, E. (1999). Teoría de los precios . En E. Fontaine, El precio y la eficiencia economica con competencia imperfecta (pág. 393). México: Alfa Omega.Goetzl, A. (2006). ¿Subsidios o incentivos? Actualidad Forestal tropical , 2-3.Gutierrez, H. (Diciembre de 2003). El Mercado Mundial del Azúcar. Revista de la facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM .Garcia, H. A. (2006). Es realmente libre el libre comercio? Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Joya, A. M. (2013). Imperfecciones en el mercado nacional del azúcar como efecto de las protecciones a los precios en el mercado internacional. Trabajo de grado, Universidad San Buenaventura , Bogotá.McConnell, K. (10 de Febrero de 2014). Nueva ley agrícola de EE. UU. termina subsidios directos. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2014/02/20140210292546.html #axzz3InqvMovgNorton, R. D. (2004). Política de desarrollo agrícola: conceptos y principios. Recuperado el 04 de 2015, de Políticas de comercio exterior: http://www.fao.org/docrep/007/y5673s/y5673s00.htm#ContentsPalacio Ivarth, M. C. (2008). Los efectos esperados del ALCA y el TLC sobre el sector agropecuario del Valle del Cauca. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.Perafán, F. (Noviembre de 2009). Perafán. Recuperado en 2014, de http://www.perafan.com/azucar/ea02cana.htmlPomareda, C. (n/d). Las Políticas Macroeconómicas y la Agricultura. Venezuela: IICA Biblioteca Venezuela.Procaña. (n.d). Procaña. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.procana.org/new/estadisticas/historia-de-la-ca%C3%B1a-deazucar. htmlTejeda, A. (2014). Nueva Farm Bill: ¿quién paga? Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario , 19-20.Todo Bolsa. (n/d). Todo Bolsa. Recuperado en Abril de 2015, de Futuros: http://www.todobolsa.com/futuros.htmlVillalobos M, V. (Abril de 2014). La Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos (Farm Bill) y sus repercusiones en la agricultura de América Latina y el Caribe. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de La Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos (Farm Bill) y sus repercusiones en la agricultura de América Latina y el Caribe: http://www.iica.int/Esp/dg/Documents/Nota_tecnica_02_2014.pdfWise, T. (n/d). Subsidios agrícolas,dumping y reformas en políticas. Recuperado el 04 de 2015, de Tufts University: http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/TWAgSubsidiesPuentesJune04.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURSubsidios agrícolasMercado del azúcarColombiaPrecios internacionalesDistorsión en los preciosComercio internacional (Comercio exterior)382600Agricultural SubsidiesSugar marketColombiaInternacional pricesPrice distortionNegociaciones internacionalesAdministración de empresasIndustria azucareraAsistencia económica::Estados UnidosRelaciones comerciales::Estados UnidosIndustria azucarera::Aspectos EconómicosAnálisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcarbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDaniel-Jaramillo-2015.pdfDaniel-Jaramillo-2015.pdfArticulo principalapplication/pdf937564https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0e4782ed-52a7-4ea8-8326-efb9ead3569a/download39970f9bdf24451c8feb5a7286614e0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d0e73eb2-f5e2-4f01-895c-f98416b09610/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99dda331-fd61-45ce-9365-81bd38068926/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTDaniel-Jaramillo-2015.pdf.txtDaniel-Jaramillo-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain64057https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6424e8a7-9ec7-481b-ae53-6d571084f574/download07e39afa871a072637ea7c57b8ef836bMD54THUMBNAILDaniel-Jaramillo-2015.pdf.jpgDaniel-Jaramillo-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg887https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03138615-6efe-4b13-9d7b-fc112afa6146/download0eb87d653d427aa7a7c69a169cc5c74dMD5510336/10647oai:repository.urosario.edu.co:10336/106472021-06-03 00:46:30.666http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==