Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar
En este trabajo, se realizó una revisión teórica de las implicaciones del uso del juego como herramienta en el nivel de Pre escolar para niños y niñas de tres a cinco años para facilitar la praxis de la escritura, teniendo en cuenta bases teóricas referentes a procesos de desarrollo: sensorial, motr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/9532
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9532
- Palabra clave:
- Educación primaria
Aprendizaje
Juegos reactivos para diagnóstico
Escritura:Enseñanza básica
Terapia de juego
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_0dae8490613b32b7841427ed357eac7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9532 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar |
title |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar |
spellingShingle |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar Educación primaria Aprendizaje Juegos reactivos para diagnóstico Escritura:Enseñanza básica Terapia de juego |
title_short |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar |
title_full |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar |
title_fullStr |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar |
title_full_unstemmed |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar |
title_sort |
Promoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ríos-Rincón, Adriana M. |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Educación primaria |
topic |
Educación primaria Aprendizaje Juegos reactivos para diagnóstico Escritura:Enseñanza básica Terapia de juego |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Juegos reactivos para diagnóstico Escritura:Enseñanza básica Terapia de juego |
description |
En este trabajo, se realizó una revisión teórica de las implicaciones del uso del juego como herramienta en el nivel de Pre escolar para niños y niñas de tres a cinco años para facilitar la praxis de la escritura, teniendo en cuenta bases teóricas referentes a procesos de desarrollo: sensorial, motriz, del lenguaje y del pensamiento. Así mismo se revisó el estado actual de las políticas públicas en Bogotá y del régimen legalen educación, concretamente en el Nivel de Pre escolar teniendo en cuenta las directrices yobjetivos formulados en los lineamientos curriculares correspondientes a fin de ubicaracciones concretas de acción por parte del profesional Especialista en Desarrollo Infantilpara que se pueda aplicar en forma posterior la metodología propuesta. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-13T18:46:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-13T18:46:57Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9532 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9532 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en desarrollo infantil y procesos de aprendizaje |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
ADDY LOUIS M. Una aproximación perceptivo- motriz a la escritura. En British Journal Occupational Therapy. Septiembre de 1996. 59 (9). BASTIDAS ARARZA Alfredo. Dirección General. Documentos: Código Educativo VII.Reglamentos de la Ley General de Educación. Desde Julio de 1996 a Diciembre de 1997.No. 29 Editorial Magisterio Primera Edición, 1998, 150 p. CONVENCIÓN INTERNACIONAL de los derechos de los niños, niñas y jóvenes. XAniversario de la convención sobre los derechos del niño. Noviembre de 1999, 99 p. FLOREY Linda. Occupational Therapy for chid and adolescent mental health. Edited byLesley Lougher, Churchill Livingstone, 2001. JOHNSTON y JOHNSTON. Desarrollo del lenguaje, Colección de Educación especial.Editorial médica Panamericana. 1998. LABINOWICS Ed. Introducción a Piaget: pensamiento, aprendizaje, enseñanza. Fondoeducativo interamericano. 1986. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Matemáticas yLenguaje en Educación Básica y Media. Talleres departamentales de la Calidad de laEducación, La revolución educativa.. 12 de Mayo de 2003, 44 p. ORTIZ PINILLA, Nelson. Escala Abreviada de Desarrollo. Manual de Instrucciones.UNICEF. 1989. P 35-36. RUBIANO Dora Inés. “El niño y el juego en la escuela”, documento de trabajo. Citado enLineamientos Curriculares, en cumplimiento del artículo 78 de la Ley 115 de 1994Ministerio de Educación. Bogotá 1997, 8 p. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotásin indiferencia. Bogotá: una Gran Escuela. Para que los niños, niñas y jóvenes aprendanmás y mejor. Plan Sectorial de Educación 2004- 2008, 56 p. ZULUAGA GÓMEZ Jaime Alberto. Neurodesarrollo y estimulación. Editorial médicapanamericana. 2001, 295. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65ec1742-d6b0-46eb-8b40-2e0b7f949a99/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/247fe5b5-aba6-4813-91b5-fd32ae0afda3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ee272a6e-bbbb-4887-a0a8-abe1b769ba04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd89ca0e55100ec6dc0fbbff9142e8e3 f6b830c455c9c75083546994963ca400 4d85608b771197a02a02172ba449ce03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106608157196288 |
spelling |
Ríos-Rincón, Adriana M.52265260600Torres Contreras, AdrianaOrtíz, María CatalinaEspecialista en Desarrollo Infantil y Procesos de AprendizajeFull time59d30cbd-4e05-4609-b959-82b1e3a5611a600782efb56-b15a-4d48-87d8-8e5bff047cd36002015-01-13T18:46:57Z2015-01-13T18:46:57Z20052005En este trabajo, se realizó una revisión teórica de las implicaciones del uso del juego como herramienta en el nivel de Pre escolar para niños y niñas de tres a cinco años para facilitar la praxis de la escritura, teniendo en cuenta bases teóricas referentes a procesos de desarrollo: sensorial, motriz, del lenguaje y del pensamiento. Así mismo se revisó el estado actual de las políticas públicas en Bogotá y del régimen legalen educación, concretamente en el Nivel de Pre escolar teniendo en cuenta las directrices yobjetivos formulados en los lineamientos curriculares correspondientes a fin de ubicaracciones concretas de acción por parte del profesional Especialista en Desarrollo Infantilpara que se pueda aplicar en forma posterior la metodología propuesta.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9532spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludEspecialización en desarrollo infantil y procesos de aprendizajeBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbADDY LOUIS M. Una aproximación perceptivo- motriz a la escritura. En British Journal Occupational Therapy. Septiembre de 1996. 59 (9).BASTIDAS ARARZA Alfredo. Dirección General. Documentos: Código Educativo VII.Reglamentos de la Ley General de Educación. Desde Julio de 1996 a Diciembre de 1997.No. 29 Editorial Magisterio Primera Edición, 1998, 150 p.CONVENCIÓN INTERNACIONAL de los derechos de los niños, niñas y jóvenes. XAniversario de la convención sobre los derechos del niño. Noviembre de 1999, 99 p.FLOREY Linda. Occupational Therapy for chid and adolescent mental health. Edited byLesley Lougher, Churchill Livingstone, 2001.JOHNSTON y JOHNSTON. Desarrollo del lenguaje, Colección de Educación especial.Editorial médica Panamericana. 1998.LABINOWICS Ed. Introducción a Piaget: pensamiento, aprendizaje, enseñanza. Fondoeducativo interamericano. 1986.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Matemáticas yLenguaje en Educación Básica y Media. Talleres departamentales de la Calidad de laEducación, La revolución educativa.. 12 de Mayo de 2003, 44 p.ORTIZ PINILLA, Nelson. Escala Abreviada de Desarrollo. Manual de Instrucciones.UNICEF. 1989. P 35-36.RUBIANO Dora Inés. “El niño y el juego en la escuela”, documento de trabajo. Citado enLineamientos Curriculares, en cumplimiento del artículo 78 de la Ley 115 de 1994Ministerio de Educación. Bogotá 1997, 8 p.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotásin indiferencia. Bogotá: una Gran Escuela. Para que los niños, niñas y jóvenes aprendanmás y mejor. Plan Sectorial de Educación 2004- 2008, 56 p.ZULUAGA GÓMEZ Jaime Alberto. Neurodesarrollo y estimulación. Editorial médicapanamericana. 2001, 295.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREducación primaria372600AprendizajeJuegos reactivos para diagnósticoEscritura:Enseñanza básicaTerapia de juegoPromoción de habilidades sensoriomotoras para el aprendizaje de la praxis de la escritura en niños de tres a cinco años de edad a través de actividades de juego para optimizar su desempeño ocupacional en su rol escolarbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL200012134.pdfapplication/pdf1324170https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65ec1742-d6b0-46eb-8b40-2e0b7f949a99/downloadcd89ca0e55100ec6dc0fbbff9142e8e3MD51TEXT200012134.pdf.txt200012134.pdf.txtExtracted texttext/plain329023https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/247fe5b5-aba6-4813-91b5-fd32ae0afda3/downloadf6b830c455c9c75083546994963ca400MD54THUMBNAIL200012134.pdf.jpg200012134.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2969https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ee272a6e-bbbb-4887-a0a8-abe1b769ba04/download4d85608b771197a02a02172ba449ce03MD5510336/9532oai:repository.urosario.edu.co:10336/95322020-04-21 12:31:36.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |