Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años
Se pretende elaborar una herramienta confiable y válida para el proceso de evaluación–diagnóstico de las habilidades metalingüísticas en el Laboratorio de Voz y Habla de la Universidad del Rosario, que permita lograr un mayor grado de objetividad de dicho procedimiento, y así contribuir a la precisi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/9536
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9536
- Palabra clave:
- Administración escolar; educación especial
Fonoaudiología
Aptitud de aprendizaje::Diagnóstico
Aptitud verbal::Diagnóstico
Desarrollo del lenguaje
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_0d9933fd9769b9b41899bb3ea445223d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9536 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años |
title |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años |
spellingShingle |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años Administración escolar; educación especial Fonoaudiología Aptitud de aprendizaje::Diagnóstico Aptitud verbal::Diagnóstico Desarrollo del lenguaje |
title_short |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años |
title_full |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años |
title_fullStr |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años |
title_full_unstemmed |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años |
title_sort |
Inicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 años |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pulido Sánchez, Sandra Cecilia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración escolar; educación especial |
topic |
Administración escolar; educación especial Fonoaudiología Aptitud de aprendizaje::Diagnóstico Aptitud verbal::Diagnóstico Desarrollo del lenguaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fonoaudiología Aptitud de aprendizaje::Diagnóstico Aptitud verbal::Diagnóstico Desarrollo del lenguaje |
description |
Se pretende elaborar una herramienta confiable y válida para el proceso de evaluación–diagnóstico de las habilidades metalingüísticas en el Laboratorio de Voz y Habla de la Universidad del Rosario, que permita lograr un mayor grado de objetividad de dicho procedimiento, y así contribuir a la precisión de cada uno de los diagnósticos de los usuarios. Es necesario aclarar que se han construido instrumentos útiles que, sin embargo, no han sido sometidos a estudios de validez y confiabilidad, por lo cual se pretende con este proyecto la expansión del protocolo en la comunidad fonoaudiológica. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-13T19:21:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-13T19:21:05Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9536 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9536 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
ACOSTA, Víctor; MORENO, Ana; RAMOS, Victoria; QUINTANA, Adelia y ESPINO, Olga. 2002. La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga. Ediciones Aljibe. BECERRA, Diana Alexandra y RAMÍREZ, Sandra Milena. “Estudio exploratorio para el diseño de un protocolo para la promoción de la habilidad para leer en la comunidad educativa preescolar del colegio Liceo San Bernardo de Bogotá, D.C.”. Trabajo de grado para optar al título de Fonoaudiólogo. Universidad del Rosario. Bogotá. 2000 Documento Laboratorio de Voz y Habla. Tabla 1. Escenarios de práctica 1996 – 2001. Bogotá. Universidad del Rosario. QUINTANA, Adelia y ESPINO, Olga. 2002. La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga. Ediciones Aljibe. BLANCO, Jorge, y MAYA, José. 2000. Fundamentos de Salud Pública. Tomo III. Epidemiología Básica y Principios de Investigación. Medellín. Corporación para Investigaciones Biológicas. CARDONA, Alba María y CÓRDOBA, Marcela. 1989. La conciencia metalingüística en el aprendizaje de la lectura y escritura. Bogotá. Sección de publicaciones – Universidad Nacional de Colombia. y RODRÍGUEZ, Johanna. “Pertenencia de la herramienta en fonoaudiología”. Revista REDES COMUNICATIVAS. Volumen 4. No 1. (2004): Página 4. OLAYA, Janneth. “Desarrollo de habilidades metalingüísticas en niños de primero y segundo de primaria: Una experiencia en el CED Calasanz”. Trabajo de grado para optar al título de Fonoaudiólogo. Universidad Nacional. Bogotá. 2002. McKINNEY, Jhon y FITZGERALD, Hiram. 1982. Psicología del desarrollo, edad escolar. México DF. Editorial El manual Moderno. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2f060960-ae43-49f2-9612-83721a9312d8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2a02115-4685-47db-92e3-5632010ab785/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/06ae6e21-4c25-471f-8b75-d2ba25f717c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a599e67c7e6e86b3a69da6890dacbd87 edb2af349a0ea5d189c7860f581e42c4 4b99f0fea60451b1c37cb39cb4e2e982 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167714336342016 |
spelling |
Pulido Sánchez, Sandra Cecilia1d838997-748b-4ae1-b283-e38ef415154f600Bravo Sarasty, AndreaGonzález Bohorquez, NataliaSuárez Villarraga, Gilma SusanaFonoaudiólogoFull timefc3a8720-7a39-43dc-b2fb-824f5e751fe66003deeac1b-6df8-4ded-98bd-b9fed3c7923e600965f4021-15f9-438d-ba2d-1865699ee17c6002015-01-13T19:21:05Z2015-01-13T19:21:05Z20062006Se pretende elaborar una herramienta confiable y válida para el proceso de evaluación–diagnóstico de las habilidades metalingüísticas en el Laboratorio de Voz y Habla de la Universidad del Rosario, que permita lograr un mayor grado de objetividad de dicho procedimiento, y así contribuir a la precisión de cada uno de los diagnósticos de los usuarios. Es necesario aclarar que se han construido instrumentos útiles que, sin embargo, no han sido sometidos a estudios de validez y confiabilidad, por lo cual se pretende con este proyecto la expansión del protocolo en la comunidad fonoaudiológica.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9536spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludFonoaudiologíaBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbACOSTA, Víctor; MORENO, Ana; RAMOS, Victoria; QUINTANA, Adelia y ESPINO, Olga. 2002. La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga. Ediciones Aljibe.BECERRA, Diana Alexandra y RAMÍREZ, Sandra Milena. “Estudio exploratorio para el diseño de un protocolo para la promoción de la habilidad para leer en la comunidad educativa preescolar del colegio Liceo San Bernardo de Bogotá, D.C.”. Trabajo de grado para optar al título de Fonoaudiólogo. Universidad del Rosario. Bogotá. 2000Documento Laboratorio de Voz y Habla. Tabla 1. Escenarios de práctica 1996 – 2001. Bogotá. Universidad del Rosario.QUINTANA, Adelia y ESPINO, Olga. 2002. La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga. Ediciones Aljibe.BLANCO, Jorge, y MAYA, José. 2000. Fundamentos de Salud Pública. Tomo III. Epidemiología Básica y Principios de Investigación. Medellín. Corporación para Investigaciones Biológicas.CARDONA, Alba María y CÓRDOBA, Marcela. 1989. La conciencia metalingüística en el aprendizaje de la lectura y escritura. Bogotá. Sección de publicaciones – Universidad Nacional de Colombia.y RODRÍGUEZ, Johanna. “Pertenencia de la herramienta en fonoaudiología”. Revista REDES COMUNICATIVAS. Volumen 4. No 1. (2004): Página 4.OLAYA, Janneth. “Desarrollo de habilidades metalingüísticas en niños de primero y segundo de primaria: Una experiencia en el CED Calasanz”. Trabajo de grado para optar al título de Fonoaudiólogo. Universidad Nacional. Bogotá. 2002.McKINNEY, Jhon y FITZGERALD, Hiram. 1982. Psicología del desarrollo, edad escolar. México DF. Editorial El manual Moderno.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAdministración escolar; educación especial371600FonoaudiologíaAptitud de aprendizaje::DiagnósticoAptitud verbal::DiagnósticoDesarrollo del lenguajeInicio de la validación de contenido y confiabilidad de un protocolo de evaluación de habilidades metalingüísticas para niños de 5 a 7 añosbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL200015000.pdfapplication/pdf1181916https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2f060960-ae43-49f2-9612-83721a9312d8/downloada599e67c7e6e86b3a69da6890dacbd87MD51TEXT200015000.pdf.txt200015000.pdf.txtExtracted texttext/plain153250https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c2a02115-4685-47db-92e3-5632010ab785/downloadedb2af349a0ea5d189c7860f581e42c4MD54THUMBNAIL200015000.pdf.jpg200015000.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2669https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/06ae6e21-4c25-471f-8b75-d2ba25f717c7/download4b99f0fea60451b1c37cb39cb4e2e982MD5510336/9536oai:repository.urosario.edu.co:10336/95362020-04-22 11:12:38.265http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |