De las aguas de estuario a los ecos de espiritualidad: experiencias locales y negociaciones sobre la transaccionalidad en Colombia a partir de las comunidades étnicas del bajo Atrato chocoano

La presente tesis es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y los conceptos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpre...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/40263
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_40263
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40263
Palabra clave:
Justicia Transicional
Comunidades etnicas
Materialidades
Resignacion
Bajo atrato
Territorio
Etnografia de la trasicion
Transitional Justice
Ethnic communities
Materialities
Resignification
Bajo atrato
Territory
Ethnography of the transition
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente tesis es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y los conceptos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpretaciones propias sobre la violencia, la justicia, la verdad y el sufrimiento colectivo, proceso denominado como resignificación. La intersección entre lo transicional y lo étnico plantea algunas consideraciones analíticas frente a la manera en que los mecanismos transicionales pueden encontrar en la perspectiva de lugar, otras formas de fundamentar sus acciones, que basadas en las condiciones, practicas, sentidos, subjetividades y prioridades locales llevan a una concepción más diversa de la justicia: reconociendo que los conceptos de la matriz transicional no son monolíticos sino que son maleables y dinámicos; evidencien las contradicciones y abstracciones de la propuesta transicional; conecten las posibilidades del discurso con las realidades concretas de las comunidades; y puedan interpelar las “verdades” que empiezan a aparecer como inmodificables. Lo anterior genera una comprensión más amplia sobre las relaciones sociales que se gestan al interior de los espacios transicionales. Siguiendo los recientes planteamientos epistemológicos de la etnografía de lo transicional se puede comprender la manera como una sociedad concreta concibe su relación con el pasado, presente y futuro y la forma en que están insertos en una red de significados que son adjudicados a una serie de contenidos sociales, basados no solo en las conceptualizaciones legales que circulan en la aplicación de la ley, sino también, en los recursos narrativos y culturales que las organizaciones de diferente índole pueden tener a la mano (Castillejo-Cuéllar, 2017; 2014). Al observar el entrecruzamiento de estos dispositivos transicionales en la cotidianidad de las comunidades al verse envueltas en diversos trámites, prácticas, espacios y lenguajes técnicos propios del derecho hegemónico producido y codificado por el Estado - como los derechos humanos-, se genera una tensión entre una serie de discursos y procedimientos técnicos de la burocracia y las expresiones o mecanismos del derecho propio y autogobierno, ubicadas en la subalternidad. Estos nuevos marcos interpretativos son co-creados por las comunidades mediante la resignificación del lenguaje de la justicia transicional, interconectando las epistemologías de los pueblos étnicos a las nociones jurídicas de la matriz transicional.Desde la labor etnográfica y dimensiones analíticas como las temporalidades, territorialidades y materialidades, se buscan los significados que la identidad cultural de las comunidades bajoatrateñas han forjado tradicionalmente sobre los conceptos transicionales y el proceso de construcción de un territorio habitable.