Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S.
Este proyecto que se llevara a cabo en la compañía Plusagro S.A.S. la cual busca mejorar de forma sustancial la cultura organizacional de la compañía, para que desarrolle al máximo las ventajas competitivas que encuentra en el mercado, una de estas grandes ventajas es que al tener la exclusividad de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/9067
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_9067
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9067
- Palabra clave:
- Organización
Perdurabilidad
Inventarios
Cadena de Suministro
Logística
Mejoramiento Continuo
Modelo de Compras
Costos
Gerencia
Administración general
Organization
Durability
Inventories
Supply Chain
Logistics
Continuous Improvement
Procurement Model
Costs
Management
Administración de empresas
Plusagro s.a.s.
Calidad total
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_0cb12c11dd60eb08de7cc7aeee38cf48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9067 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. |
title |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. |
spellingShingle |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. Organización Perdurabilidad Inventarios Cadena de Suministro Logística Mejoramiento Continuo Modelo de Compras Costos Gerencia Administración general Organization Durability Inventories Supply Chain Logistics Continuous Improvement Procurement Model Costs Management Administración de empresas Plusagro s.a.s. Calidad total |
title_short |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. |
title_full |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. |
title_fullStr |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. |
title_sort |
Identificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ángel Charry, Joan Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Organización Perdurabilidad Inventarios Cadena de Suministro Logística Mejoramiento Continuo Modelo de Compras Costos Gerencia |
topic |
Organización Perdurabilidad Inventarios Cadena de Suministro Logística Mejoramiento Continuo Modelo de Compras Costos Gerencia Administración general Organization Durability Inventories Supply Chain Logistics Continuous Improvement Procurement Model Costs Management Administración de empresas Plusagro s.a.s. Calidad total |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Organization Durability Inventories Supply Chain Logistics Continuous Improvement Procurement Model Costs Management |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Plusagro s.a.s. Calidad total |
description |
Este proyecto que se llevara a cabo en la compañía Plusagro S.A.S. la cual busca mejorar de forma sustancial la cultura organizacional de la compañía, para que desarrolle al máximo las ventajas competitivas que encuentra en el mercado, una de estas grandes ventajas es que al tener la exclusividad de su proveedor principal Kursan. Se vuelve de suma importancia saber que existen otras marcas en el mercado de los productos agrícolas que ofrece Plusagro S.A.S. pero se ha encontrado en común acuerdo con clientes insatisfechos que la calidad de los productos turcos en cuánto a maquinaría lechera es superior a la de otras marcas que importan la maquinaria lechera desde China y Corea. Por esto es fundamental recalcar que Kursan es uno de los productores mundiales de estas máquinas desde 1984 la más fuerte en toda la región de oriente medio y su sede principal está ubicada en Estambul, Turquía. (Kursan, 2014). El negocio de Plusagro S.A.S. se encuentra en uno de los sectores más competitivos del país, pero sin duda alguna es uno de los que más importancia está cobrando, debido al boom agrícola que están viviendo en las regiones ganaderas y agricultoras del país después de las nuevas medidas de inversión que está tomando el gobierno nacional para que sean más competitivas en su desarrollo y crecimiento a nivel nacional. (MinAgricultura, 2014), uno de los ítems más importantes que podemos encontrar, es el hecho de que Colombia y Bélgica iniciaran un plan de trabajo para ampliar el comercio de productos agropecuarios, según el titular de la cartera agropecuaria, este plan de trabajo, que se implementará en enero de 2015, tendrá como prioridad los temas fitosanitarios y de buenas prácticas agrícolas (MinAgricultura, 2014). En lo cual Plusagro S.A.S puede buscar una gran ventaja competitiva que lo lleve a obtener un valor agregado al ya tener conocimiento del mercado europeo será más sencillo entrar a negociar con nuevos proveedores que vengan de este país. También de estos mercados no explorados se pueden llegar a encontrar nuevas prácticas agrícolas, diversas especies animales y nuevas tecnologías en cuanto a maquinaría. De igual forma la empresa ha presentado un crecimiento económico bastante alto, para el poco tiempo que lleva en el mercado, esto se ve evidenciado en las ventas que se realizaron el año 2013 las cuales ascienden a $730.500.000. (Plusagro S.A.S., 2013). Este crecimiento no se debe a solo suerte, este se ha trabajado con diversas estrategias desde el momento en el que se pensó la creación de la empresa, ya que esta nace de la necesidad de los ganaderos y agricultores del sector o localización en donde comenzó a comercializarse los productos, en los municipios de Cumaral, Restrepo y los caseríos como Guacabina y actualmente se ha extendido a diversos municipios del departamento del Meta, como lo son Acacias, Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, San Martín, Puerto López, Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Granada y Vista Hermosa . (Plusagro S.A.S., 2014) Se espera que con la realización de este proyecto enfocado en una metodología Sure - Step (Paso Seguro) de Microsoft aplicada a las necesidades de la compañía, se pueda mejorar considerablemente la organización para así mejorar estos promedios de ventas y crecer en el aspecto económico. (Microsoft Dynamics, 2010). Es importante resaltar que ningún proyecto es perfecto y hay que estar consiente que pueden presentarse diversos obstáculos en el camino, pero la idea de implementar la Sure - Step está fundamentada en minimizar estos riesgo que pueden ocurrir en el proyecto y que si se fundamenta en unas fases especificas se pueda gestionar y finalizar con éxito, conllevando a que Plusagro S.A.S. pueda mejorar su cultura organizacional y siga con un crecimiento constante en el mercado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-10T16:30:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-10T16:30:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-11-27 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_9067 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9067 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_9067 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9067 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración en Logística y Producción |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Cardona, D. (2011), “La evolución de la investigación en la Facultad de Administración 2010 y el futuro”, Revista Universidad y Empresa, Facultad de Administración Universidad del Rosario, Colombia, (21), Pág. 5–11. Drucker, P (1993) La sociedad Pos capitalista, Barcelona, Ed. Apóstrofe. Brown, J. S., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, 18(1), 32-42. Chiavenato, Idalberto (1995). Administración de Recursos Humanos. Editorial Mac Graw –Hill (p. 312) Rodrigo V. Bedoya & Manuel A. Garzón (2005). La administración es algo más que gerencia. Revista Universidad & Empresa Jhon P. Kotter (1999). La verdadera labor de un líder. Colombia. Editorial Norma. Whittington Richard, (2003). ¿Qué es la Estrategia? ¿Realmente Importa?, Madrid (España). Segunda Edición, Thomson Editores. Morin, Edgar (1993). El Método. I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra. Ronnie Lessem. (1992). Gestión de la Cultura Corporativa, Madrid (España). Ediciones Díaz de Santos S.A García Mónica, Sánchez Karem, Zapata Álvaro (2008), Perspectivas teóricas para el estudio de la gestión humana. Programa Editorial Universidad del Valle. Chiavenato Idalberto (2002), Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw - Hill. Yepes, Gustavo; Ospina Alexandra, (2006). En Casos Empresariales, Bogotá (Colombia). Especial: Responsabilidad Social, Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Vásquez, Raysa & Vásquez, Xiomara (2006). Gestión humana y liderazgo transformacional en los nuevos tiempos. En Folletos Gerenciales, 10(10), 15-28. Saldarriaga Juan Guillermo. (2008). Gestión Humana: Tendencias y Perspectivas, Cali (Colombia). En Estudios Gerenciales. Abril – Junio 2008, Vol. 24, Nº 107. Luis F. Restrepo, Rodrigo V. Bedoya, Carlos E. Méndez, Hugo A. Rivera, Liliana M Saboya (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas, (Colombia). Editorial Universidad del Rosario Llanos Javier (2005). Integración de Recursos Humanos, (México). Editorial Trillas. Alex Faickney Osborn, (1938). Expresión & Comunicación, Editorial IC Pág. 282 Horngren, C. T., G. L. Sundem, and J. A. Elliot. (2000). Introducción a La Contabilidad Financiera. 7th ed. Edo. de México: Prentice Hall. Jacobs, F. R., and R. B. Chase. (2013). Operations and Supply Chain Management: The Core. 3rd ed. New York: McGraw-Hill. Heizer, J., and B. Render. (2011). Operations Management. 10th ed. Prentice Hall. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17f9eda8-00b6-49c4-9402-57abac5f10d9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c63c1ca-3f44-42d9-8869-dc36286e20e7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/500f28ac-9062-40e3-ab51-f174adb25112/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73df8f67-69b0-4d75-b794-3068193e6997/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df3fb941-8456-404c-88d5-aa95cbeb3b2a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c554c45c-e9c8-4387-b6ce-cea44c21bf22/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/246c53e2-8bb4-4eb3-85e6-f529f562dca0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1bda1dc6-a2b6-4d7c-bd99-63fe1c817fbd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85c9cda2a43fce986132a62404575469 c51389fa747b4693e60092b1ff5bc906 eec927db589d344458fd08e8d91ecd45 f9ed9991c69a90105c85883242745140 aa7fe7c269e047fcc83227ab81849908 1072cba1c40370a731fa9b4252c384ed 231cfff2eed42dea32e9b28a06daaabb 716e780738fce4ef9e6a028615a53338 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106910464802816 |
spelling |
Ángel Charry, Joan Francisco5dcb241d-dd05-4ab7-9d79-4334ad52e210600Martín Correal, Alvaro StevenAdministrador en logística y Produccióna662d95c-e9fc-47bb-b730-f5f764adee68-12014-12-10T16:30:47Z2014-12-10T16:30:47Z2014-11-272014Este proyecto que se llevara a cabo en la compañía Plusagro S.A.S. la cual busca mejorar de forma sustancial la cultura organizacional de la compañía, para que desarrolle al máximo las ventajas competitivas que encuentra en el mercado, una de estas grandes ventajas es que al tener la exclusividad de su proveedor principal Kursan. Se vuelve de suma importancia saber que existen otras marcas en el mercado de los productos agrícolas que ofrece Plusagro S.A.S. pero se ha encontrado en común acuerdo con clientes insatisfechos que la calidad de los productos turcos en cuánto a maquinaría lechera es superior a la de otras marcas que importan la maquinaria lechera desde China y Corea. Por esto es fundamental recalcar que Kursan es uno de los productores mundiales de estas máquinas desde 1984 la más fuerte en toda la región de oriente medio y su sede principal está ubicada en Estambul, Turquía. (Kursan, 2014). El negocio de Plusagro S.A.S. se encuentra en uno de los sectores más competitivos del país, pero sin duda alguna es uno de los que más importancia está cobrando, debido al boom agrícola que están viviendo en las regiones ganaderas y agricultoras del país después de las nuevas medidas de inversión que está tomando el gobierno nacional para que sean más competitivas en su desarrollo y crecimiento a nivel nacional. (MinAgricultura, 2014), uno de los ítems más importantes que podemos encontrar, es el hecho de que Colombia y Bélgica iniciaran un plan de trabajo para ampliar el comercio de productos agropecuarios, según el titular de la cartera agropecuaria, este plan de trabajo, que se implementará en enero de 2015, tendrá como prioridad los temas fitosanitarios y de buenas prácticas agrícolas (MinAgricultura, 2014). En lo cual Plusagro S.A.S puede buscar una gran ventaja competitiva que lo lleve a obtener un valor agregado al ya tener conocimiento del mercado europeo será más sencillo entrar a negociar con nuevos proveedores que vengan de este país. También de estos mercados no explorados se pueden llegar a encontrar nuevas prácticas agrícolas, diversas especies animales y nuevas tecnologías en cuanto a maquinaría. De igual forma la empresa ha presentado un crecimiento económico bastante alto, para el poco tiempo que lleva en el mercado, esto se ve evidenciado en las ventas que se realizaron el año 2013 las cuales ascienden a $730.500.000. (Plusagro S.A.S., 2013). Este crecimiento no se debe a solo suerte, este se ha trabajado con diversas estrategias desde el momento en el que se pensó la creación de la empresa, ya que esta nace de la necesidad de los ganaderos y agricultores del sector o localización en donde comenzó a comercializarse los productos, en los municipios de Cumaral, Restrepo y los caseríos como Guacabina y actualmente se ha extendido a diversos municipios del departamento del Meta, como lo son Acacias, Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, San Martín, Puerto López, Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Granada y Vista Hermosa . (Plusagro S.A.S., 2014) Se espera que con la realización de este proyecto enfocado en una metodología Sure - Step (Paso Seguro) de Microsoft aplicada a las necesidades de la compañía, se pueda mejorar considerablemente la organización para así mejorar estos promedios de ventas y crecer en el aspecto económico. (Microsoft Dynamics, 2010). Es importante resaltar que ningún proyecto es perfecto y hay que estar consiente que pueden presentarse diversos obstáculos en el camino, pero la idea de implementar la Sure - Step está fundamentada en minimizar estos riesgo que pueden ocurrir en el proyecto y que si se fundamenta en unas fases especificas se pueda gestionar y finalizar con éxito, conllevando a que Plusagro S.A.S. pueda mejorar su cultura organizacional y siga con un crecimiento constante en el mercado.This project which is being carried out at Plusagro S.A.S. which is looking to improve in a substantial manner all organizational culture within the company, so that it can develop to the maximum the competitive advantages that it finds in the market when being appointed sole representative of its main supplier Kursan. It is highly important to know that there are other brands in the market Plusagro S.A.S makes part of and offers but has found common place with unsatisfied customers because of the fact that quality of the Turkish milk processing machinery is superior to that of the Chinese and Korean makers of the same. It is because of this that it is fundamental to highlight that Kursan is one of the world class makers of these machines since 1984, the strongest in the Middle East region and its headquarters are located out of Istanbul, Turkey. (Kursan 2014). The Plusagro Business is found to be in one of the most competitive business sectors in the country, but without a doubt is one also gaining great importance, due to the agriculture boom that some cattle growing regions as well as agriculture regions are living after the new inversion measures that the National government is taking so that they are more competitive in their development and growth. (Ministry of Agriculture, 2014), one of the most important item that we can find, is the fact that Colombia and Belgium will initiate a work plan to widen the trade of agricultural products, according to the head of the agricultural affairs, this plan of work, that is to be implemented in January of 2015, will have as a priority the Phytosanitary and best agricultural practices (Ministry of Agriculture, 2014). In which Plusagro S.A.S may search for a great competitive advantage that can take it to obtain an added value since it has knowledge of the European market it will be simpler to enter negotiations with new suppliers that will come to this country. Additionally from this unexplored markets can come to encounter new agricultural practices, diverse animal species and new technologies in regards to machinery. In the same manner the business has presented an economical growth rather high, for the little time that it has been in the market, this is shown in the sales made on 2013 which reach a $730.500.000. (Plusagro S.A.S., 2013). This growth is not only due to luck alone but to the fact that diverse strategies have been put into action from the moment the idea of the creation of the business came about, since it was born from the necessities of the cattle growers and farmers from the area or localization where products started to be commercialized, like in the Municipalities of Cumaral, Restrepo and small settlements like Guacabina. At this time it has extended to diverse municipalities from Meta, such as Acacias, Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, San Martín, Puerto López, Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Granada y Vista Hermosa. (Plusagro S.A.S., 2014) It is expected that with the making of the Project, focusing on a Sure-step methodology, from Microsoft, applied to the necessities from the company itself, it will be possible to improve the organization considerably so that sales rates are better so that there is gain in the economical aspect. (Microsoft Dynamics, 2010). It is important to highlight that no Project is perfect and that it is imperative to be aware that there may be diverse obstacles on the way, but the idea of implementing Sure-Step is fundamented in minimizing these risks that may be incurred in the project and that if all the specific phases are well supported success will be made reachable, making Plusagro better its organizational culture and follow with its constant growth in the market.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_9067 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9067spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración en Logística y ProducciónAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardona, D. (2011), “La evolución de la investigación en la Facultad de Administración 2010 y el futuro”, Revista Universidad y Empresa, Facultad de Administración Universidad del Rosario, Colombia, (21), Pág. 5–11.Drucker, P (1993) La sociedad Pos capitalista, Barcelona, Ed. Apóstrofe.Brown, J. S., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, 18(1), 32-42.Chiavenato, Idalberto (1995). Administración de Recursos Humanos. Editorial Mac Graw –Hill (p. 312)Rodrigo V. Bedoya & Manuel A. Garzón (2005). La administración es algo más que gerencia. Revista Universidad & EmpresaJhon P. Kotter (1999). La verdadera labor de un líder. Colombia. Editorial Norma.Whittington Richard, (2003). ¿Qué es la Estrategia? ¿Realmente Importa?, Madrid (España). Segunda Edición, Thomson Editores.Morin, Edgar (1993). El Método. I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.Ronnie Lessem. (1992). Gestión de la Cultura Corporativa, Madrid (España). Ediciones Díaz de Santos S.AGarcía Mónica, Sánchez Karem, Zapata Álvaro (2008), Perspectivas teóricas para el estudio de la gestión humana. Programa Editorial Universidad del Valle.Chiavenato Idalberto (2002), Gestión del Talento Humano. Editorial Mc Graw - Hill.Yepes, Gustavo; Ospina Alexandra, (2006). En Casos Empresariales, Bogotá (Colombia). Especial: Responsabilidad Social, Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Vásquez, Raysa & Vásquez, Xiomara (2006). Gestión humana y liderazgo transformacional en los nuevos tiempos. En Folletos Gerenciales, 10(10), 15-28.Saldarriaga Juan Guillermo. (2008). Gestión Humana: Tendencias y Perspectivas, Cali (Colombia). En Estudios Gerenciales. Abril – Junio 2008, Vol. 24, Nº 107.Luis F. Restrepo, Rodrigo V. Bedoya, Carlos E. Méndez, Hugo A. Rivera, Liliana M Saboya (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas, (Colombia). Editorial Universidad del RosarioLlanos Javier (2005). Integración de Recursos Humanos, (México). Editorial Trillas.Alex Faickney Osborn, (1938). Expresión & Comunicación, Editorial IC Pág. 282Horngren, C. T., G. L. Sundem, and J. A. Elliot. (2000). Introducción a La Contabilidad Financiera. 7th ed. Edo. de México: Prentice Hall.Jacobs, F. R., and R. B. Chase. (2013). Operations and Supply Chain Management: The Core. 3rd ed. New York: McGraw-Hill.Heizer, J., and B. Render. (2011). Operations Management. 10th ed. Prentice Hall.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUROrganizaciónPerdurabilidadInventariosCadena de SuministroLogísticaMejoramiento ContinuoModelo de ComprasCostosGerenciaAdministración general658600OrganizationDurabilityInventoriesSupply ChainLogisticsContinuous ImprovementProcurement ModelCostsManagementAdministración de empresasPlusagro s.a.s.Calidad totalIdentificación de Prácticas Empresariales para el Mejoramiento Continuo en Plusagro S.A.S.bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdfMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdfDocumento Principalapplication/pdf972934https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17f9eda8-00b6-49c4-9402-57abac5f10d9/download85c9cda2a43fce986132a62404575469MD51MartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdfMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdfAnexoapplication/pdf2703342https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c63c1ca-3f44-42d9-8869-dc36286e20e7/downloadc51389fa747b4693e60092b1ff5bc906MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/500f28ac-9062-40e3-ab51-f174adb25112/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73df8f67-69b0-4d75-b794-3068193e6997/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD54TEXTMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.txtMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain65675https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df3fb941-8456-404c-88d5-aa95cbeb3b2a/downloadaa7fe7c269e047fcc83227ab81849908MD59MartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.txtMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain6638https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c554c45c-e9c8-4387-b6ce-cea44c21bf22/download1072cba1c40370a731fa9b4252c384edMD511THUMBNAILMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.jpgMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg900https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/246c53e2-8bb4-4eb3-85e6-f529f562dca0/download231cfff2eed42dea32e9b28a06daaabbMD510MartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.jpgMartinCorreal-AlvaroSteven-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1362https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1bda1dc6-a2b6-4d7c-bd99-63fe1c817fbd/download716e780738fce4ef9e6a028615a53338MD51210336/9067oai:repository.urosario.edu.co:10336/90672021-06-03 00:47:41.7http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |