Impacto de los acuerdos de paz sobre el desarrollo económico: un análisis de control sintético

En este trabajo se analiza el efecto que han tenido los acuerdos de paz sobre el PIB real per cápita en una muestra de países a nivel global que han enfrentado conflictos internos y que firmaron acuerdos de paz después de 1990 con el objetivo de poner fin al conflicto. La metodología usada es la de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42025
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42025
Palabra clave:
Control sintético
Acuerdos de paz
PIB per cápita
Synthetic control
Peace agreements
GDP per capita
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En este trabajo se analiza el efecto que han tenido los acuerdos de paz sobre el PIB real per cápita en una muestra de países a nivel global que han enfrentado conflictos internos y que firmaron acuerdos de paz después de 1990 con el objetivo de poner fin al conflicto. La metodología usada es la de control sintético, pues esta permite comparar los resultados en términos del PIB real per-cápita de aquellos países que firmaron acuerdos de paz con un control construido como una suma ponderada de un conjunto de países que no lo hicieron. Los hallazgos principales apuntan a que la implementación exitosa de los acuerdos de paz es la clave para obtener la paz duradera y, en consecuencia, mejorar las condiciones económicas y sociales de la población. De hecho, se encuentra que los acuerdos de paz tienen efectos positivos sobre el nivel de democracia, la expectativa de vida de la población y el comercio exterior de las naciones que logran acabar el conflicto por esta vía. Países que han logrado implementar sus acuerdos incluyendo a las partes afectadas directa e indirectamente por el conflicto, generando confianza y expectativas en la población sobre el cumplimiento de los términos negociados, y garantizando las condiciones para la representación y participación política de las partes firmantes, tienen efectos positivos sobre el desarrollo.