Articulación regional y desarrollo desigual en el territorio argentino
La Argentina se caracteriza por ser un país con una marcada heterogeneidad ( diferen cias en características y tamaños relativos) y desigualdad (nivel de desarrollo) de las re giones que lo componen. Siguiendo dife rentes estudios que han buscado clasificar este fenómeno, es posible agrupar el te...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17437
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6013
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17437
- Palabra clave:
- articulación regional
desigualdad
desarrollo
Argentina.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Territorios
Summary: | La Argentina se caracteriza por ser un país con una marcada heterogeneidad ( diferen cias en características y tamaños relativos) y desigualdad (nivel de desarrollo) de las re giones que lo componen. Siguiendo dife rentes estudios que han buscado clasificar este fenómeno, es posible agrupar el terri torio nacional en tres áreas: Área central (ubicada en el centro-este del país alrededor de lo que se conoce como Pampa Húmeda y cuyo núcleo lo constituye la ciudad de Buenos Aires), área periférica (que ocupa el norte y centro-oeste del territorio) y área despoblada (básicamente la región patagó nica). Desde esta perspectiva de análisis, en este trabajo se abordan algunos procesos so ciales, políticos y económicos desde la eta- pa de la edificación del Estado Nación hasta nuestros días que dan cuenta del desarrollo, características y articulación entre dichas áreas. |
---|