How can the organizational culture be enforced in an international franchise Like Depilarte
Este proyecto tiene como objetivo comprender cómo hacer valer la cultura organizacional en una organización internacional, especialmente en una franquicia. Se basó en Depilarte, una empresa de depilación láser que comenzó en 2010 y que ahora cuenta con más de 100 tiendas entre Colombia, República Do...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/31150
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_31150
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31150
- Palabra clave:
- Cultura organizacional en Franquicias de multinacionales
Análisis del nivel de apropiación de la cultura organizacional en empresas internacionales
Empresas del sector cosmético
Gestión de la cultura organizacional
Gestión de personal en servicios de depilación láser
Administración general
Organizational culture in multinational franchises
Analysis of the level of appropriation of the organizational culture in international companies
Companies in the cosmetic sector
Organizational culture management Personnel management in laser hair removal services
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este proyecto tiene como objetivo comprender cómo hacer valer la cultura organizacional en una organización internacional, especialmente en una franquicia. Se basó en Depilarte, una empresa de depilación láser que comenzó en 2010 y que ahora cuenta con más de 100 tiendas entre Colombia, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. La investigación se basó en Bogotá, Colombia y los datos obtenidos estuvieron disponibles gracias a un convenio de pasantía entre la organización y el autor de la investigación. Los principales objetivos eran entender dónde se encontraba la empresa con respecto a la cultura organizacional, inicialmente los fundadores consideraron que era bastante diferente entre todos sus miembros. En segundo lugar, identificar las ideas que tienen los miembros de la organización sobre la cultura organizacional y sus beneficios para la empresa. La investigación comenzó con una revisión de la literatura para comprender los diferentes conceptos de la investigación como: cultura, negocios internacionales, franquicias, cultura organizacional e industria de la belleza. Eso permitió que el análisis cualitativo tuviera una guía sobre cómo proceder con el cuestionamiento y análisis. Se crearon dos cuestionarios, uno para los fundadores por un cuestionario completado por un entrevistador y otro para la encuesta a los propietarios y empleados, esto permitió una mejor comparación y análisis de los datos recolectados. 175 miembros de la organización participaron en la investigación. Los hallazgos fueron beneficiosos y sorprendentes, como se mencionó, el análisis comenzó con la mentalidad de que no había una cultura organizacional clara, pero los miembros de la empresa tienen un significado compartido entre ellos, sin importar el país en el que trabajan para la organización. Tenían un significado compartido pero, sin saberlo, representaba la cultura organizacional. Información relevante salió a la luz gracias a la investigación: La formación de los miembros debe ser evaluada para asegurar la preparación para el trabajo, los fundadores deben trabajar en sus habilidades culturales para crear mejores relaciones con sus miembros en los seis países. Finalmente, para crear una cultura organizacional que sea conocida por sus integrantes y conscientemente reforzada por ellos, es necesario crear un documento de “cultura deseada” para que todos los integrantes sean conscientes del significado de la organización. |
---|