Las prácticas de movilidad sostenible en la periferia urbana popular de Bogotá: factores facilitadores y obstaculizadores
Este artículo analiza los factores que posibilitan u obstaculizan el uso de modos sostenibles en los viajes por motivo de trabajo o estudio en una zona popular de la periferia sur de Bogotá. Los resultados basados en material cuantitativo y cualitativo muestran que los habitantes de esta zona se tra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44613
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12405
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44613
- Palabra clave:
- Transporte Público
Movilidad
Trabajo
Estudio
Planificación del Transporte
Periferia Popular
Public Transport
Mobility
Work
Study
Transport Planning
Popular Periphery
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este artículo analiza los factores que posibilitan u obstaculizan el uso de modos sostenibles en los viajes por motivo de trabajo o estudio en una zona popular de la periferia sur de Bogotá. Los resultados basados en material cuantitativo y cualitativo muestran que los habitantes de esta zona se trasladan mayoritariamente en modos sostenibles. También revelan el papel del transporte informal para facilitar el uso diario de la bicicleta. En contraste, la inseguridad, la invasión del espacio público, la infraestructura inadecuada, el costo del viaje y las normas que regulan el uso del transporte público aparecen como barreras. Esto sugiere que las políticas y proyectos de movilidad urbana en Bogotá pierden de vista algunas realidades que enfrentan los habitantes de los márgenes de la ciudad, lo cual restringe un mayor desarrollo de prácticas de movilidad sostenible. |
---|