Lectura entorno y publicidad por una educación en el buen uso de medicamentos dirigida a población escolar

Introducción: el presente artículo de tipo reflexivo presenta una perspectiva amplia de la lectura como camino al aprendizaje a la vez que reconoce la importancia y la necesidad de generar entornos que promuevan el autocuidado y el cuidado de los demás como base de la salud social. Desarrollo: a tra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44307
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10694
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44307
Palabra clave:
educación en salud
publicidad
industria farmacéutica
preparaciones farmacéuticas
farmacovigilancia
Health education
advertising
drug industry
pharmaceutical preparations
pharmacovigilance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: el presente artículo de tipo reflexivo presenta una perspectiva amplia de la lectura como camino al aprendizaje a la vez que reconoce la importancia y la necesidad de generar entornos que promuevan el autocuidado y el cuidado de los demás como base de la salud social. Desarrollo: a través de un recorrido histórico se expone la presencia de la publicidad (directa indirecta o encubierta) de medicamentos y otros productos farmacéuticos en entornos cotidianos a infantes y adolescentes y se deja abierta la reflexión sobre el posible impacto de este tipo de publicidad en problemáticas actuales relacionadas con el uso no uso o mal uso de medicamentos y productos farmacéuticos. Conclusiones: se pone en evidencia la necesidad de incluir el buen uso de medicamentos y productos farmacéuticos en los programas de educación para la salud con especial atención en la educación de infantes y adolescentes como estrategia clave en programas de farmacovigilancia proactiva.