Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas)
El trabajo en equipo es una habilidad esencial que debe desarrollar el personal de la salud para trabajar de manera efectiva. Esto la hace una cualidad muy valorada y por lo tanto uno de los pilares de la educación actual y una necesidad para que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41145
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41145
- Palabra clave:
- Innovación
LEGO® SERIOUS PLAY®
Educación en salud
Innovation
LEGO® SERIOUS PLAY®
Health education
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_09f6a87a5188a7fc1f28c5096417dc58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41145 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Innovation methodologies to strengthen teamwork skills in nursing students in AIAS (integrative systems learning activities) |
title |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) |
spellingShingle |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) Innovación LEGO® SERIOUS PLAY® Educación en salud Innovation LEGO® SERIOUS PLAY® Health education |
title_short |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) |
title_full |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) |
title_fullStr |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) |
title_full_unstemmed |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) |
title_sort |
Metodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Serrano Cárdenas, Lizeth Fernanda |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Forero, Diego Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovación LEGO® SERIOUS PLAY® Educación en salud |
topic |
Innovación LEGO® SERIOUS PLAY® Educación en salud Innovation LEGO® SERIOUS PLAY® Health education |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Innovation LEGO® SERIOUS PLAY® Health education |
description |
El trabajo en equipo es una habilidad esencial que debe desarrollar el personal de la salud para trabajar de manera efectiva. Esto la hace una cualidad muy valorada y por lo tanto uno de los pilares de la educación actual y una necesidad para que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar ambientes cada vez más competitivos. Sin embargo, el desarrollo de la destreza, la gestión, el buen manejo de la información, la diplomacia, la comunicación asertiva, el liderazgo y demás aptitudes para trabajar en equipo de manera sobresaliente es complejo y requiere tiempo. Este trabajo pretende acercarse a los estudiantes y mejorar estas habilidades aprovechando los escenarios de los grupos de facilitación en los que desarrollan las labores académicas de las Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas (AIAS). Estas hacen parte de la estrategia institucional y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, que fundamentada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) se centra en el aprendiz y promueve el trabajo en grupo. Los casos clínicos diseñados por un conjunto de profesores expertos en diferentes áreas se usan como detonadores para promover en los estudiantes las habilidades para la resolución de problemas mediante la aplicación de conocimientos bajo la guía de un facilitador. Este proyecto de innovación pedagógica parte de la aplicación de herramientas de diagnóstico y de Design Thinking para desarrollar una estrategia que involucra el uso de la herramienta LEGO® SERIOUS PLAY® en la gestión de ambientes más colaborativos. Esta invita a los participantes a “pensar con las manos” a través de un modelo metafórico y tridimensional en un ambiente que facilita la escucha activa, la ideación sin señalamientos, la resolución de problemas y la toma de decisiones. La implementación del proyecto permitió la identificación de los beneficios del juego serio en la participación y el compromiso de los integrantes, así como los retos para la puesta en marcha, claves para su uso e identificación de oportunidades a futuro. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T17:30:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T17:30:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-09-26 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41145 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41145 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Restringido (Temporalmente bloqueado) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Restringido (Temporalmente bloqueado) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
video/mp4 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Innovación Pedagógica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9b7d875-dd2c-4a0b-9d36-fbb43fb9e1a7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/232344db-42df-4ca7-bf52-5071b7c78b12/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dce827f0-ed13-4137-9936-3862d93eb1ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 e9c2f4810e44bf43804c646eba55702f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106870360965120 |
spelling |
Gómez Forero, Diego JavierSerrano Cárdenas, Lizeth Fernanda1098706093600Amador Munoz, Diana PatriciaRodríguez Jiménez, Mónica María del PilarEspecialista en Innovación Pedagógica52423731-19c7ef308-b8f4-4c81-9d58-256e74c462ad-12023-10-10T17:30:57Z2023-10-10T17:30:57Z2023-09-26info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-11El trabajo en equipo es una habilidad esencial que debe desarrollar el personal de la salud para trabajar de manera efectiva. Esto la hace una cualidad muy valorada y por lo tanto uno de los pilares de la educación actual y una necesidad para que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar ambientes cada vez más competitivos. Sin embargo, el desarrollo de la destreza, la gestión, el buen manejo de la información, la diplomacia, la comunicación asertiva, el liderazgo y demás aptitudes para trabajar en equipo de manera sobresaliente es complejo y requiere tiempo. Este trabajo pretende acercarse a los estudiantes y mejorar estas habilidades aprovechando los escenarios de los grupos de facilitación en los que desarrollan las labores académicas de las Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas (AIAS). Estas hacen parte de la estrategia institucional y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, que fundamentada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) se centra en el aprendiz y promueve el trabajo en grupo. Los casos clínicos diseñados por un conjunto de profesores expertos en diferentes áreas se usan como detonadores para promover en los estudiantes las habilidades para la resolución de problemas mediante la aplicación de conocimientos bajo la guía de un facilitador. Este proyecto de innovación pedagógica parte de la aplicación de herramientas de diagnóstico y de Design Thinking para desarrollar una estrategia que involucra el uso de la herramienta LEGO® SERIOUS PLAY® en la gestión de ambientes más colaborativos. Esta invita a los participantes a “pensar con las manos” a través de un modelo metafórico y tridimensional en un ambiente que facilita la escucha activa, la ideación sin señalamientos, la resolución de problemas y la toma de decisiones. La implementación del proyecto permitió la identificación de los beneficios del juego serio en la participación y el compromiso de los integrantes, así como los retos para la puesta en marcha, claves para su uso e identificación de oportunidades a futuro.Teamwork is an essential skill that healthcare personnel must develop to work effectively. This makes it a highly valued quality and therefore one of the pillars of current education. It is necessary for the students to be better prepared to face increasingly competitive environments. However, the development of these skills, management, diplomacy, assertive communication, leadership and other skills to work in a team at an outstanding manner is complex and requires time. Over the development of this work, we took advantage of the facilitation groups in which the students develop the academic work of the Integrative Learning Activities by Systems (AIAS). These are part of the institutional strategy and of the School of Medicine and Health Sciences, which, based on problem-based learning (PBL), focuses on learning and promotes teamwork. Clinical cases designed by a group of expert teachers in different areas are used as triggers to promote problem-solving skills in students through the application of knowledge under the guidance of a facilitator. This pedagogical innovation project is based on the application of diagnostic and Design Thinking tools to develop a strategy that involves the use of the LEGO® SERIOUS PLAY® tool in the management of more collaborative environments. This strategy invites participants to “think with their hands” through a metaphorical and three-dimensional model in an environment that facilitates active listening, ideas generation without pointing, problem solving and decision making. The implementation of the project allowed the identification of the benefits of serious gaming in the participation and commitment of the members. We describe the challenges for implementation, keys for its use and identification of future opportunities.video/mp4https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41145spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Innovación PedagógicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRestringido (Temporalmente bloqueado)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInnovaciónLEGO® SERIOUS PLAY®Educación en saludInnovationLEGO® SERIOUS PLAY®Health educationMetodologías de innovación para fortalecer las habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes de enfermería durante el desarrollo de las AIAS (actividades integradoras de aprendizaje por sistemas)Innovation methodologies to strengthen teamwork skills in nursing students in AIAS (integrative systems learning activities)bachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9b7d875-dd2c-4a0b-9d36-fbb43fb9e1a7/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/232344db-42df-4ca7-bf52-5071b7c78b12/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52ORIGINALInnovation_methodologies.mp4Innovation_methodologies.mp4video/mp4320292584https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dce827f0-ed13-4137-9936-3862d93eb1ec/downloade9c2f4810e44bf43804c646eba55702fMD5310336/41145oai:repository.urosario.edu.co:10336/411452023-10-10 13:59:02.22http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |