Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad
La presente monografía constituye una aproximación a la política de hidrocarburos desarrollada durante los años noventa, a partir del análisis de la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad. En ese contexto se planteó la siguiente hipótesis: la gestión gubernamental del manejo de los hidr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/9412
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9412
- Palabra clave:
- De gobiernos centrales
Industria del petróleo
Desarrollo sostenible
Ciencia política
Colombia::Política Comercial
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_08f69fe55aeb431861d602bc40cf49d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9412 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
dc510a44-23a8-4cc0-8613-5708c22506666002014-12-17T16:12:10Z2014-12-17T16:12:10Z20042004La presente monografía constituye una aproximación a la política de hidrocarburos desarrollada durante los años noventa, a partir del análisis de la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad. En ese contexto se planteó la siguiente hipótesis: la gestión gubernamental del manejo de los hidrocarburos en Colombia durante la década pasada no fue consecuente con el criterio constitucional de sostenibilidad, porque se desarrolló a través de una política petrolera carente de solidez e integralidad que no superó los cambios de presidente de ECOPETROL (ECP) y de gobierno. Además de una ausencia de planeación y eficacia en el desarrollo de la misma. Para corroborar o desvirtuar la hipótesis se hizo una recopilación de los principales tópicos que incorpora la política petrolera colombiana, además de un recuento histórico que facilitó la comprensión general del tema2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9412spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbÁlvarez, Carlos G. Economía y política petrolera. Bogotá: INDEPAZ, 2000.Calderón, Alberto. Petróleo Colombiano: más futuro que pasado. Bogotá: Planeta, 2002.De Sousa, Boaventura. La caída del Angelus Novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA, 2003.Mûller, Pierre. Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.Vargas, Alejo. Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena, 1999.Yergin, Daniel. La historia del petróleo: la lucha voraz por el dinero y el poder desde 1853 hasta la guerra del Golfo. Buenos Aires- Argentina: Javier Vergara ediciones, 1992.Martínez, Astrid. “La política petrolera en Colombia durante los años noventa. ¿neoliberal?”. En La Falacia Neoliberal: críticas y alternativas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000, p. 226-236.Galindo, Pedro. “De una estructura integrada a una estructura flexible: el caso de las relaciones industriales de ECP”. En Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América Latina. Arango y López, compiladores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1999, p. 385 - 402.Vargas, Alejo. Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena, 1999.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDe gobiernos centrales351600Industria del petróleoDesarrollo sostenibleCiencia políticaColombia::Política ComercialAproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidadbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLicona Rivera, SilviaPolitólogoFull timeORIGINAL100066969.pdfapplication/pdf643850https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/512ae2a6-5f1c-4006-94c4-c80353f813bf/download98f0f6318e6a011b2f17351a0208a5b0MD51TEXT100066969.pdf.txt100066969.pdf.txtExtracted texttext/plain126247https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4dabf67b-6694-4060-bcae-d40796cf4789/download628cbac23c626e840cc2599cf5e57f4cMD54THUMBNAIL100066969.pdf.jpg100066969.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2237https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6bc3f6a2-dc35-435a-b65c-0b143986bfba/download87c9b2b8c1d984ded52bc5b90f35d9f2MD5510336/9412oai:repository.urosario.edu.co:10336/94122020-04-22 12:12:07.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad |
title |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad |
spellingShingle |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad De gobiernos centrales Industria del petróleo Desarrollo sostenible Ciencia política Colombia::Política Comercial |
title_short |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad |
title_full |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad |
title_fullStr |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad |
title_sort |
Aproximación a la política petrolera Colombiana durante la década de los noventa la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
De gobiernos centrales |
topic |
De gobiernos centrales Industria del petróleo Desarrollo sostenible Ciencia política Colombia::Política Comercial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Industria del petróleo Desarrollo sostenible Ciencia política Colombia::Política Comercial |
description |
La presente monografía constituye una aproximación a la política de hidrocarburos desarrollada durante los años noventa, a partir del análisis de la gestión gubernamental en términos de sostenibilidad. En ese contexto se planteó la siguiente hipótesis: la gestión gubernamental del manejo de los hidrocarburos en Colombia durante la década pasada no fue consecuente con el criterio constitucional de sostenibilidad, porque se desarrolló a través de una política petrolera carente de solidez e integralidad que no superó los cambios de presidente de ECOPETROL (ECP) y de gobierno. Además de una ausencia de planeación y eficacia en el desarrollo de la misma. Para corroborar o desvirtuar la hipótesis se hizo una recopilación de los principales tópicos que incorpora la política petrolera colombiana, además de un recuento histórico que facilitó la comprensión general del tema |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-17T16:12:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-17T16:12:10Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9412 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9412 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Álvarez, Carlos G. Economía y política petrolera. Bogotá: INDEPAZ, 2000. Calderón, Alberto. Petróleo Colombiano: más futuro que pasado. Bogotá: Planeta, 2002. De Sousa, Boaventura. La caída del Angelus Novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA, 2003. Mûller, Pierre. Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002. Vargas, Alejo. Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena, 1999. Yergin, Daniel. La historia del petróleo: la lucha voraz por el dinero y el poder desde 1853 hasta la guerra del Golfo. Buenos Aires- Argentina: Javier Vergara ediciones, 1992. Martínez, Astrid. “La política petrolera en Colombia durante los años noventa. ¿neoliberal?”. En La Falacia Neoliberal: críticas y alternativas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000, p. 226-236. Galindo, Pedro. “De una estructura integrada a una estructura flexible: el caso de las relaciones industriales de ECP”. En Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América Latina. Arango y López, compiladores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1999, p. 385 - 402. Vargas, Alejo. Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena, 1999. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/512ae2a6-5f1c-4006-94c4-c80353f813bf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4dabf67b-6694-4060-bcae-d40796cf4789/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6bc3f6a2-dc35-435a-b65c-0b143986bfba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98f0f6318e6a011b2f17351a0208a5b0 628cbac23c626e840cc2599cf5e57f4c 87c9b2b8c1d984ded52bc5b90f35d9f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106547916505088 |