Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá

El diseño, construcción y apertura del Canal de Panamá representó para este país grandes oportunidades económicas y comerciales para acceder al mercado internacional en una posición privilegiada, bajo la cual resulta más sencillo el transporte y colocación de mercancías para la interacción global en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/19547
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_19547
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19547
Palabra clave:
Indicadores internacionales
Economía
Ampliación del Canal de Panamá
Comercio internacional
Esclusas
Transporte marítimo
Transporte por vía acuática interior & en transbordador
International indicators
Economy
Panama Canal expansion
International trade
Locks
Maritime transport
Canal de Panamá
Comercio internacional
Canales
Mantenimiento y reparación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_06de0714636c19b51b1c6ae83fcf52bb
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/19547
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
title Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
spellingShingle Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
Indicadores internacionales
Economía
Ampliación del Canal de Panamá
Comercio internacional
Esclusas
Transporte marítimo
Transporte por vía acuática interior & en transbordador
International indicators
Economy
Panama Canal expansion
International trade
Locks
Maritime transport
Canal de Panamá
Comercio internacional
Canales
Mantenimiento y reparación
title_short Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
title_full Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
title_fullStr Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
title_full_unstemmed Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
title_sort Impactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castañeda, Jaime Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Indicadores internacionales
Economía
Ampliación del Canal de Panamá
Comercio internacional
Esclusas
Transporte marítimo
topic Indicadores internacionales
Economía
Ampliación del Canal de Panamá
Comercio internacional
Esclusas
Transporte marítimo
Transporte por vía acuática interior & en transbordador
International indicators
Economy
Panama Canal expansion
International trade
Locks
Maritime transport
Canal de Panamá
Comercio internacional
Canales
Mantenimiento y reparación
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Transporte por vía acuática interior & en transbordador
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv International indicators
Economy
Panama Canal expansion
International trade
Locks
Maritime transport
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Canal de Panamá
Comercio internacional
Canales
Mantenimiento y reparación
description El diseño, construcción y apertura del Canal de Panamá representó para este país grandes oportunidades económicas y comerciales para acceder al mercado internacional en una posición privilegiada, bajo la cual resulta más sencillo el transporte y colocación de mercancías para la interacción global en conectividad con el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la demanda del transporte marítimo en Panamá hace necesario que la Autoridad del Canal enfoque sus esfuerzos en ofrecer servicios a otros segmentos de mercado, diversificando su portafolio para alcanzar la sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo. Por dicha razón, se desarrolla el plan de ampliación del Canal de Panamá: apertura del tercer juego de esclusas (Cocolí y Aguaclara). Es aquí donde se encuentra el motivo de este trabajo, con el cual se busca determinar los impactos que ha tenido la apertura del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá sobre el comercio internacional y la economía del país, realizando una comparación de su situación comercial, desde el año 2006 al 2018, a través del análisis de indicadores de desempeño internacional, el estudio del comportamiento de los puertos cercanos al Canal, y la presentación de los principales retos y cambios que el comercio internacional panameño ha tenido que enfrentar desde la ampliación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-03T14:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-03T14:31:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-04-29
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_19547
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19547
url https://doi.org/10.48713/10336_19547
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19547
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Autoridad del Canal de Panamá. (18 de 07 de 2018). Canal de Panamá. Obtenido de https://micanaldepanama.com/nosotros/sobre-la-acp/vision-mision-y-valores/
Autoridad del Canal de Panamá. (06 de 03 de 2018). Mi Canal de Panamá. Obtenido de Informe Anual 2017: https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2012/InformeAnual/Informe-Anual-2017.pdf
Ballesteros, A. (1998). Comercio exterior - teoría y práctica. Murcia, España : Universidad de Murcia.
Banco Mundial. (22 de 10 de 2018). El Banco Mundial en Panamá . Obtenido de Banco Mundial : http://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview#1
Canal de Panamá . (01 de 2018). Canal de Panamá. Obtenido de https://micanaldepanama.com/ampliacion/documentos/puente-atlantico/
CEPAL. (2015). Conectividad, ámbitos de impactos y desarrollo territorial: el caso de Chile. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6299/S05902_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chiñas, C. G. (09 de 2013). De Adam Smith a List ¿del libre comercio al proteccionismo? Revista de la Facultad de Economía BUAP, págs. 103 - 113. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/376/37602407.pdf
Consejo Nacional de Competitividad. (2018). Consejo Nacional de Competitividad República Dominicana. Obtenido de Índice de Desemeño Logístico 2016: http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2016/08/%C3%8Dndice-de-Desempe%C3%B1o-Log%C3%ADstico-2016.pdf
Consejo Nacional de Competitividad. (07 de 2018). Consejo Nacional de Competitividad Republica Dominicana . Obtenido de Indice de Desempeño Logístico 2018: http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2018/07/%C3%8Dndice-de-Desempe%C3%B1o-Log%C3%ADstico-2018-Final-1.pdf
Corte Suprema de Justicia de Panamá. (05 de 11 de 2018). Órgano Judicial. Obtenido de Misión y Visión: https://www.organojudicial.gob.pa/acerca-de-nosotros/mision-y-vision
Dehesa, G. d. (2000). Comprender la globalización. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 245. Obtenido de http://www.mitramiss.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/31/RComprender.pdf
EALDE Business School. (2018). Comercio exterior - teorías del comerio exterior. Obtenido de https://www.ealde.es/teorias-comercio-internacional/
El Economista. (08 de 03 de 2018). Economía de Panamá creció 5.4% en 2017 impulsada por el Canal y los servicios. Obtenido de El Economista : https://www.eleconomista.net/economia/Economia-de-Panama-crecio-5.4-en-2017-impulsada-por-el-Canal-y-los-servicios-20180308-0048.html
ENyD. (4 de 11 de 2015). ¿Cuáles son las razones de diversificar un negocio? Obtenido de Escuela de Negocios y Dirección: https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/asesoria/razones-diversificacion-negocio/
Escobar, A. G. (2010). De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: una explicación al comercio internacional. Cali, Colombia: Publicaciones ICESI.
Freire, J., & González, J. (2003). Economía de transporte marítimo. Coruña, España: Instituto Universitario de Estudios Maritimos.
Hinojoza, D. M., & Luyo, A. (2010). Dumping y medidas antidumping. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, 57 - 61. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/816/81619989008/
Jerez, J. (2011). Comercio internacional (4ta ed.). Madrid, España : ESIC Editorial.
Mankiw. (2012). Principios de economía. México D.F., México: Cengage Learning.
Mayorga, J. Z., & Martínez Aldana, C. (06 de 2008). Paul Krugman y el nuevo comercio interncaional. Criterio Libre, 73 - 85.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Informe económico y social. Ciudad de Panamá, Panamá: Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección de Análisis Económico y Social.
Mora, L. A. (2018). Indicadores de la gestión logística. Fundación de estudios superiores. Obtenido de http://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf
Morcillo, F. M. (2006). Principios de economía. Madrid, España: Mc Graw-Hill.
Organización de Estados Iberoamericanos. (10 de 11 de 2018). Contexto social político y económico. Obtenido de Sistemas Educativos Nacionales: https://www.oei.es/historico/quipu/panama/
Portal Logístico de Panamá. (10 de 11 de 2018). Geogia Tech Panamá Logistic Innovation & Research Center. Obtenido de Estadísticas Intercambio Comercial: https://logistics.gatech.pa/es/
Posada, H. M., & Vélez, J. E. (12 de 2008). Comercio y geografía económica: una nota sobre la contribución de Krugman a la teoría económica. Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833804
Prieto, M. D. (5 de 08 de 2018). Panamá es destronada por Chile en el Índice de Desempeño Logístico 2018. El Capital. Obtenido de https://elcapitalfinanciero.com/panama-es-destronada-por-chile-en-el-indice-de-desempeno-logistico-2018/
República de Panamá. (25 de 10 de 2018). Información general. Obtenido de Autoridad de Turismo de Panamá: http://www.atp.gob.pa/informacion-general-sobre-panama
Rivera, H. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de administración , 28, 103 - 113. Obtenido de http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/77/141
The World Bank. (10 de 12 de 2018). Obtenido de About Logistics Performance Index: https://lpi.worldbank.org/about
UNESCO. (15 de 11 de 2004). Costitución Política de la República de Panamá. Obtenido de Costitución Política de la República de Panamá: http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/panama/pan_constpol_04_spaorof
Varela, E. (04 de 2018). Ministerio de Economía y Finanzas. Obtenido de http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Informe%20Economico%20y%20Social%20-%20Primer%20Trimestre%20-%202018.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ab974785-cbd5-4415-ad58-a3a308dd8819/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b3e83285-88ad-4682-82e4-c9a056e7fd3b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4444160f-970b-4d08-bd65-f43f9d9addd5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ffe6508-2270-4664-beee-2a23c7f899e6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/594ba1f7-9e78-4cea-89bb-19022b8c710c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0880f17ef1c4e2ab6c5ece4a1bf108f
9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
1e5946ce9754776502c4fe67bb84bcb7
15009f195aee43de291d871716dc2128
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928202649403392
spelling Castañeda, Jaime Andrés8031123600Estupiñan, Sergio GiovanGonzalez, Juliana AndreaAdministrador de Negocios InternacionalesFull time6296b7d4-1cd6-4aec-9226-bc2b8f43c4d76008deedc83-9c25-4890-a7fb-e00bc645a8106002019-05-03T14:31:14Z2019-05-03T14:31:14Z2019-04-292019El diseño, construcción y apertura del Canal de Panamá representó para este país grandes oportunidades económicas y comerciales para acceder al mercado internacional en una posición privilegiada, bajo la cual resulta más sencillo el transporte y colocación de mercancías para la interacción global en conectividad con el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la demanda del transporte marítimo en Panamá hace necesario que la Autoridad del Canal enfoque sus esfuerzos en ofrecer servicios a otros segmentos de mercado, diversificando su portafolio para alcanzar la sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo. Por dicha razón, se desarrolla el plan de ampliación del Canal de Panamá: apertura del tercer juego de esclusas (Cocolí y Aguaclara). Es aquí donde se encuentra el motivo de este trabajo, con el cual se busca determinar los impactos que ha tenido la apertura del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá sobre el comercio internacional y la economía del país, realizando una comparación de su situación comercial, desde el año 2006 al 2018, a través del análisis de indicadores de desempeño internacional, el estudio del comportamiento de los puertos cercanos al Canal, y la presentación de los principales retos y cambios que el comercio internacional panameño ha tenido que enfrentar desde la ampliación.The design, building and opening of the Panama Canal represented to this country great economic and commercial opportunities to enter the international market in a privileged position, under which it is easier to transport and place goods for global interaction, connecting the Atlantic and Pacific oceans. However, the accelerated demand growth for maritime transport in Panama makes necessary that the Canal authority focuses its efforts on offering services to other market segments, diversifying its portfolio to reach sustainability and perdurability over time. This gave birth to the expansion plan of the Panama Canal: opening the third set of locks (Cocolí and Aguaclara). This is the reason for this research, which seeks to determine the impact of the opening of the Panama Canal third set of locks on Panama’s international trade and economy, making a comparison of its commercial situation, from 2006 to 2018, through the analysis of international performance indicators, the study of the behavior of ports close to the Canal, and the presentation of the main challenges and changes that Panamanian international trade has had to face since the Canal expansion. application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_19547 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19547spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Autoridad del Canal de Panamá. (18 de 07 de 2018). Canal de Panamá. Obtenido de https://micanaldepanama.com/nosotros/sobre-la-acp/vision-mision-y-valores/Autoridad del Canal de Panamá. (06 de 03 de 2018). Mi Canal de Panamá. Obtenido de Informe Anual 2017: https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2012/InformeAnual/Informe-Anual-2017.pdfBallesteros, A. (1998). Comercio exterior - teoría y práctica. Murcia, España : Universidad de Murcia.Banco Mundial. (22 de 10 de 2018). El Banco Mundial en Panamá . Obtenido de Banco Mundial : http://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview#1Canal de Panamá . (01 de 2018). Canal de Panamá. Obtenido de https://micanaldepanama.com/ampliacion/documentos/puente-atlantico/CEPAL. (2015). Conectividad, ámbitos de impactos y desarrollo territorial: el caso de Chile. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6299/S05902_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yChiñas, C. G. (09 de 2013). De Adam Smith a List ¿del libre comercio al proteccionismo? Revista de la Facultad de Economía BUAP, págs. 103 - 113. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/376/37602407.pdfConsejo Nacional de Competitividad. (2018). Consejo Nacional de Competitividad República Dominicana. Obtenido de Índice de Desemeño Logístico 2016: http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2016/08/%C3%8Dndice-de-Desempe%C3%B1o-Log%C3%ADstico-2016.pdfConsejo Nacional de Competitividad. (07 de 2018). Consejo Nacional de Competitividad Republica Dominicana . Obtenido de Indice de Desempeño Logístico 2018: http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2018/07/%C3%8Dndice-de-Desempe%C3%B1o-Log%C3%ADstico-2018-Final-1.pdfCorte Suprema de Justicia de Panamá. (05 de 11 de 2018). Órgano Judicial. Obtenido de Misión y Visión: https://www.organojudicial.gob.pa/acerca-de-nosotros/mision-y-visionDehesa, G. d. (2000). Comprender la globalización. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 245. Obtenido de http://www.mitramiss.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/31/RComprender.pdfEALDE Business School. (2018). Comercio exterior - teorías del comerio exterior. Obtenido de https://www.ealde.es/teorias-comercio-internacional/El Economista. (08 de 03 de 2018). Economía de Panamá creció 5.4% en 2017 impulsada por el Canal y los servicios. Obtenido de El Economista : https://www.eleconomista.net/economia/Economia-de-Panama-crecio-5.4-en-2017-impulsada-por-el-Canal-y-los-servicios-20180308-0048.htmlENyD. (4 de 11 de 2015). ¿Cuáles son las razones de diversificar un negocio? Obtenido de Escuela de Negocios y Dirección: https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/asesoria/razones-diversificacion-negocio/Escobar, A. G. (2010). De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: una explicación al comercio internacional. Cali, Colombia: Publicaciones ICESI.Freire, J., & González, J. (2003). Economía de transporte marítimo. Coruña, España: Instituto Universitario de Estudios Maritimos.Hinojoza, D. M., & Luyo, A. (2010). Dumping y medidas antidumping. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, 57 - 61. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/816/81619989008/Jerez, J. (2011). Comercio internacional (4ta ed.). Madrid, España : ESIC Editorial.Mankiw. (2012). Principios de economía. México D.F., México: Cengage Learning.Mayorga, J. Z., & Martínez Aldana, C. (06 de 2008). Paul Krugman y el nuevo comercio interncaional. Criterio Libre, 73 - 85.Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Informe económico y social. Ciudad de Panamá, Panamá: Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección de Análisis Económico y Social.Mora, L. A. (2018). Indicadores de la gestión logística. Fundación de estudios superiores. Obtenido de http://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdfMorcillo, F. M. (2006). Principios de economía. Madrid, España: Mc Graw-Hill.Organización de Estados Iberoamericanos. (10 de 11 de 2018). Contexto social político y económico. Obtenido de Sistemas Educativos Nacionales: https://www.oei.es/historico/quipu/panama/Portal Logístico de Panamá. (10 de 11 de 2018). Geogia Tech Panamá Logistic Innovation & Research Center. Obtenido de Estadísticas Intercambio Comercial: https://logistics.gatech.pa/es/Posada, H. M., & Vélez, J. E. (12 de 2008). Comercio y geografía económica: una nota sobre la contribución de Krugman a la teoría económica. Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833804Prieto, M. D. (5 de 08 de 2018). Panamá es destronada por Chile en el Índice de Desempeño Logístico 2018. El Capital. Obtenido de https://elcapitalfinanciero.com/panama-es-destronada-por-chile-en-el-indice-de-desempeno-logistico-2018/República de Panamá. (25 de 10 de 2018). Información general. Obtenido de Autoridad de Turismo de Panamá: http://www.atp.gob.pa/informacion-general-sobre-panamaRivera, H. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de administración , 28, 103 - 113. Obtenido de http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/77/141The World Bank. (10 de 12 de 2018). Obtenido de About Logistics Performance Index: https://lpi.worldbank.org/aboutUNESCO. (15 de 11 de 2004). Costitución Política de la República de Panamá. Obtenido de Costitución Política de la República de Panamá: http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/panama/pan_constpol_04_spaorofVarela, E. (04 de 2018). Ministerio de Economía y Finanzas. Obtenido de http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Informe%20Economico%20y%20Social%20-%20Primer%20Trimestre%20-%202018.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIndicadores internacionalesEconomíaAmpliación del Canal de PanamáComercio internacionalEsclusasTransporte marítimoTransporte por vía acuática interior & en transbordador386600International indicatorsEconomyPanama Canal expansionInternational tradeLocksMaritime transportCanal de PanamáComercio internacionalCanalesMantenimiento y reparaciónImpactos en indicadores internacionales panameños a raíz de la apertura del tercer juego de esclusas en el Canal de PanamábachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEstupinanPrieto-SergioGiovan-2019.pdfEstupinanPrieto-SergioGiovan-2019.pdfapplication/pdf2661911https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ab974785-cbd5-4415-ad58-a3a308dd8819/downloade0880f17ef1c4e2ab6c5ece4a1bf108fMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b3e83285-88ad-4682-82e4-c9a056e7fd3b/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4444160f-970b-4d08-bd65-f43f9d9addd5/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55TEXTEstupinanPrieto-SergioGiovan-2019.pdf.txtEstupinanPrieto-SergioGiovan-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain90608https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ffe6508-2270-4664-beee-2a23c7f899e6/download1e5946ce9754776502c4fe67bb84bcb7MD57THUMBNAILEstupinanPrieto-SergioGiovan-2019.pdf.jpgEstupinanPrieto-SergioGiovan-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2176https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/594ba1f7-9e78-4cea-89bb-19022b8c710c/download15009f195aee43de291d871716dc2128MD5810336/19547oai:repository.urosario.edu.co:10336/195472019-09-19 07:37:54.609585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=