La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige?
En el presente capítulo el autor desarrolla un detallado análisis histórico de la evolución del Derecho internacional penal (DIP), y de la relación de esta evolución con el desarrollo del Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH). El autor conc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29902
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29902
- Palabra clave:
- Evolución del Derecho internacional penal
Relación con el desarrollo del Derecho internacional
Derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH)
Mecanismos de aplicación directa e indirecta del Derecho internacional penal
La Convención contra el genocidio y los Convenios de Ginebra
- Rights
- License
- Restringido (Acceso a grupos específicos)
id |
EDOCUR2_062001cc4ca0a1ee37050d7d0c53ee0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29902 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The crossroads of international criminal law in light of its historical process: Where does it come from and where is it headed? |
title |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? |
spellingShingle |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? Evolución del Derecho internacional penal Relación con el desarrollo del Derecho internacional Derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH) Mecanismos de aplicación directa e indirecta del Derecho internacional penal La Convención contra el genocidio y los Convenios de Ginebra |
title_short |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? |
title_full |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? |
title_fullStr |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? |
title_full_unstemmed |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? |
title_sort |
La encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige? |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evolución del Derecho internacional penal Relación con el desarrollo del Derecho internacional Derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH) Mecanismos de aplicación directa e indirecta del Derecho internacional penal La Convención contra el genocidio y los Convenios de Ginebra |
topic |
Evolución del Derecho internacional penal Relación con el desarrollo del Derecho internacional Derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH) Mecanismos de aplicación directa e indirecta del Derecho internacional penal La Convención contra el genocidio y los Convenios de Ginebra |
description |
En el presente capítulo el autor desarrolla un detallado análisis histórico de la evolución del Derecho internacional penal (DIP), y de la relación de esta evolución con el desarrollo del Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH). El autor concluye que el Derecho internacional penal no ha tenido ni una evolución legislativa, ni una aplicación jurisprudencial, lineal y constante, sino que se ha desarrollado “a saltos”, particularmente en los periodos de postconflicto inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial (1945-1950) y a la Guerra Fría (1990-2010). El autor termina su exposición en la segunda década del siglo XXI, que muestra un nuevo debilitamiento de los mecanismos de aplicación directa e indirecta del Derecho internacional penal, y hace manifiesta la encrucijada en que el DIP se encuentra en la actualidad. Índice del Capítulo: II.1. Planteamiento del Problema: La actual encrucijada del Derecho internacional penal II.2. La posición del ser humano en el naciente sistema europeo de Derecho internacional: Los trabajos de Vitoria, Suárez y Wolff II.3. La lógica del poder soberano del Estado en el sistema europeo de Derecho internacional II.4. La independencia de EE.UU, Haití y las Repúblicas Hispano-Americanas, la Revolución Francesa y la contra-reforma del Congreso de Viena II.5. La expansión global de Imperio Británico y del sistema europeo de Derecho internacional en el siglo XIX: Los primeros precedentes del Derecho internacional humanitario II.6. La Primera Guerra Mundial y el postconflicto II.7. El periodo de entreguerras 1919-1939 II.8. La Carta de la Organización de las Naciones Unidas y los procesos penales por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial: Los casos de Alemania, Italia y Japón II.9. Desarrollos del Derecho internacional convencional al término de la Segunda Guerra Mundial (1945-1950): La Convención contra el genocidio y los Convenios de Ginebra II.10. La Guerra Fría II.10.1. El contexto II.10.2. El primer periodo de la Guerra Fría: 1945-1960 II.10.3. El segundo periodo: 1961-1979 II.10.4. El tercer periodo: 1980-1989 II.11. El periodo 1990-2010: La creación y puesta en marcha de nuevos tribunales internacionales penales y tribunales híbridos II.11.1. El contexto II.11.2. La década dorada de los tribunales internacionales penales: 1992-2002 II.11.3. Los trabajos del TIPY y el TIPR y las difíciles condiciones que marcaron el inicio de la actividad de la CPI en la primera década del siglo XXI II.11.4. Los tribunales híbridos en la primera década del siglo XXI II.12. El periodo 2012-2016: La persecución penal de los crímenes de ius cogens por tribunales internacionales penales y tribunales híbridos se reduce II.13. La actuación de las jurisdicciones nacionales con respecto al genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra desde 1990 II.13.1. La importancia del caso Pinochet II.13.2. Actuaciones de los Estados territoriales II.13.3. Actuaciones conforme al principio de jurisdicción universal II.14. Reflexiones finales: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige el Derecho internacional penal? II.14.1. ¿De dónde viene el Derecho internacional penal? II.14.2. El desarrollo sustantivo, institucional y procesal del Derecho internacional penal en el periodo 1990-2010 II.14.3. ¿Hacia dónde se dirige el Derecho internacional penal? |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:49Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 978-84-9143-874-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29902 |
identifier_str_mv |
ISBN: 978-84-9143-874-8 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29902 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
163 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
57 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Derecho Internacional Penal, Justicia Transicional y Delitos Transnacionales: Desafíos Políticos y Normativos |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Derecho Internacional Penal Justicia Transicional y Delitos Transnacionales: Desafíos Políticos y Normativos, ISBN: 978-84-9143-874-8, Cap. 2 (2017); pp. 57-163 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://editorial.tirant.com/es/libro/derecho-internacional-penal-justicia-transicional-y-delitos-transnacionales-dilemas-politicos-y-normativos-hector-olasolo-9788491438748 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Acceso a grupos específicos) |
rights_invalid_str_mv |
Restringido (Acceso a grupos específicos) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Derecho Internacional Penal, Justicia Transicional y Delitos Transnacionales: Desafíos Políticos y Normativos |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106490217562112 |
spelling |
3800726002020-09-11T21:06:49Z2020-09-11T21:06:49Z2017-01-01En el presente capítulo el autor desarrolla un detallado análisis histórico de la evolución del Derecho internacional penal (DIP), y de la relación de esta evolución con el desarrollo del Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH). El autor concluye que el Derecho internacional penal no ha tenido ni una evolución legislativa, ni una aplicación jurisprudencial, lineal y constante, sino que se ha desarrollado “a saltos”, particularmente en los periodos de postconflicto inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial (1945-1950) y a la Guerra Fría (1990-2010). El autor termina su exposición en la segunda década del siglo XXI, que muestra un nuevo debilitamiento de los mecanismos de aplicación directa e indirecta del Derecho internacional penal, y hace manifiesta la encrucijada en que el DIP se encuentra en la actualidad. Índice del Capítulo: II.1. Planteamiento del Problema: La actual encrucijada del Derecho internacional penal II.2. La posición del ser humano en el naciente sistema europeo de Derecho internacional: Los trabajos de Vitoria, Suárez y Wolff II.3. La lógica del poder soberano del Estado en el sistema europeo de Derecho internacional II.4. La independencia de EE.UU, Haití y las Repúblicas Hispano-Americanas, la Revolución Francesa y la contra-reforma del Congreso de Viena II.5. La expansión global de Imperio Británico y del sistema europeo de Derecho internacional en el siglo XIX: Los primeros precedentes del Derecho internacional humanitario II.6. La Primera Guerra Mundial y el postconflicto II.7. El periodo de entreguerras 1919-1939 II.8. La Carta de la Organización de las Naciones Unidas y los procesos penales por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial: Los casos de Alemania, Italia y Japón II.9. Desarrollos del Derecho internacional convencional al término de la Segunda Guerra Mundial (1945-1950): La Convención contra el genocidio y los Convenios de Ginebra II.10. La Guerra Fría II.10.1. El contexto II.10.2. El primer periodo de la Guerra Fría: 1945-1960 II.10.3. El segundo periodo: 1961-1979 II.10.4. El tercer periodo: 1980-1989 II.11. El periodo 1990-2010: La creación y puesta en marcha de nuevos tribunales internacionales penales y tribunales híbridos II.11.1. El contexto II.11.2. La década dorada de los tribunales internacionales penales: 1992-2002 II.11.3. Los trabajos del TIPY y el TIPR y las difíciles condiciones que marcaron el inicio de la actividad de la CPI en la primera década del siglo XXI II.11.4. Los tribunales híbridos en la primera década del siglo XXI II.12. El periodo 2012-2016: La persecución penal de los crímenes de ius cogens por tribunales internacionales penales y tribunales híbridos se reduce II.13. La actuación de las jurisdicciones nacionales con respecto al genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra desde 1990 II.13.1. La importancia del caso Pinochet II.13.2. Actuaciones de los Estados territoriales II.13.3. Actuaciones conforme al principio de jurisdicción universal II.14. Reflexiones finales: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige el Derecho internacional penal? II.14.1. ¿De dónde viene el Derecho internacional penal? II.14.2. El desarrollo sustantivo, institucional y procesal del Derecho internacional penal en el periodo 1990-2010 II.14.3. ¿Hacia dónde se dirige el Derecho internacional penal?application/pdfISBN: 978-84-9143-874-8https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29902spaTirant lo Blanch16357Derecho Internacional Penal, Justicia Transicional y Delitos Transnacionales: Desafíos Políticos y NormativosDerecho Internacional Penal Justicia Transicional y Delitos Transnacionales: Desafíos Políticos y Normativos, ISBN: 978-84-9143-874-8, Cap. 2 (2017); pp. 57-163https://editorial.tirant.com/es/libro/derecho-internacional-penal-justicia-transicional-y-delitos-transnacionales-dilemas-politicos-y-normativos-hector-olasolo-9788491438748Restringido (Acceso a grupos específicos)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho Internacional Penal, Justicia Transicional y Delitos Transnacionales: Desafíos Políticos y Normativosinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREvolución del Derecho internacional penalRelación con el desarrollo del Derecho internacionalDerechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH)Mecanismos de aplicación directa e indirecta del Derecho internacional penalLa Convención contra el genocidio y los Convenios de GinebraLa encrucijada del Derecho internacional penal a la luz de su proceso histórico: ¿De dónde viene y hacia dónde se dirige?The crossroads of international criminal law in light of its historical process: Where does it come from and where is it headed?bookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Olasolo Alonso, Héctor10336/29902oai:repository.urosario.edu.co:10336/299022020-09-11 16:06:49.398https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |