La administración es algo más que gerencia
Este artículo tiene como propósito presentar una concepción de administración que va más allá de la noción moderna en la que se considera como profesión justificada sólo en el marco de lo práctico y lo útil, negando sus posibilidades especulativas y filosóficas, así como su avance científico de mane...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16904
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1948
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16904
- Palabra clave:
- dirección y estrategia
administración
gerencia y productividad
perdurabilidad.
Administration
direction and strategy
management and productivity
organizationalsustainability.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
id |
EDOCUR2_05f81100f99861ad4b0ebfde39ba864d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/16904 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
ddd5b04e-8e02-409e-863b-e0e190f80abc-183da58be-fa22-40ee-801e-dc76025ee52c-12018-03-07T14:38:54Z2018-03-07T14:38:54Z2005-06-302005Este artículo tiene como propósito presentar una concepción de administración que va más allá de la noción moderna en la que se considera como profesión justificada sólo en el marco de lo práctico y lo útil, negando sus posibilidades especulativas y filosóficas, así como su avance científico de manera autónoma y original. El influjo de este imaginario determinó para la administración serios vacíos epistémicos y éticos, que condujeron al surgimiento de un debate que actualmente ha llevado a repensar los sistemas de generación de saber y de procesos pedagógicos y andragógicos. La polémica ha permitido comprender que tal pragmatismo disciplinar debe ser reformulado, mediante la incorporación de la dirección y el pensamiento estratégico, como la base y el soporte de la disciplina.The objective of this article is to show a new conception of administration that goes beyond the modern notion, which justifies the profession only from a pragmatic point of view. Neglecting not only the philosophical and speculative possibilities, but also the scientific development in an autonomous and original way. The influx of this imaginary, determined for the administration serious epistemological and ethics deficiencies that led to the origin of a new debate that actually is making to rethink the knowledge systems and the pedagogic processes. This polemic has allowed to understand that this disciplinary pragmatism should be redesign through the incorporation of direction and strategic knowledge as the base and support of the discipline.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1948http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16904spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1948/1699Copyright (c) 2014 Revista Universidad & EmpresaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad & Empresa" Journal; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 7-30Universidad & Empresa; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 7-302145-45580124-4639instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURdirección y estrategiaadministracióngerencia y productividadperdurabilidad.Administrationdirection and strategymanagement and productivityorganizationalsustainability.La administración es algo más que gerenciaLa administración es algo más que gerencia.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Bedoya, RodrigoGarzón Castrillón, Manuel Alfonso10336/16904oai:repository.urosario.edu.co:10336/169042021-06-03 00:48:37.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La administración es algo más que gerencia La administración es algo más que gerencia. |
title |
La administración es algo más que gerencia |
spellingShingle |
La administración es algo más que gerencia dirección y estrategia administración gerencia y productividad perdurabilidad. Administration direction and strategy management and productivity organizationalsustainability. |
title_short |
La administración es algo más que gerencia |
title_full |
La administración es algo más que gerencia |
title_fullStr |
La administración es algo más que gerencia |
title_full_unstemmed |
La administración es algo más que gerencia |
title_sort |
La administración es algo más que gerencia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
dirección y estrategia administración gerencia y productividad perdurabilidad. |
topic |
dirección y estrategia administración gerencia y productividad perdurabilidad. Administration direction and strategy management and productivity organizationalsustainability. |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Administration direction and strategy management and productivity organizationalsustainability. |
description |
Este artículo tiene como propósito presentar una concepción de administración que va más allá de la noción moderna en la que se considera como profesión justificada sólo en el marco de lo práctico y lo útil, negando sus posibilidades especulativas y filosóficas, así como su avance científico de manera autónoma y original. El influjo de este imaginario determinó para la administración serios vacíos epistémicos y éticos, que condujeron al surgimiento de un debate que actualmente ha llevado a repensar los sistemas de generación de saber y de procesos pedagógicos y andragógicos. La polémica ha permitido comprender que tal pragmatismo disciplinar debe ser reformulado, mediante la incorporación de la dirección y el pensamiento estratégico, como la base y el soporte de la disciplina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005-06-30 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:38:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:38:54Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1948 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16904 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1948 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16904 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1948/1699 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Universidad & Empresa" Journal; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 7-30 Universidad & Empresa; Vol. 7, Núm. 8 (2005); 7-30 2145-4558 0124-4639 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106454722215936 |