Análisis comparado de la posición de Brasil y Cuba frente a la Cooperación Internacional Sur- Sur, como principio de política exterior en América Latina, durante el periodo 1993 - 2006

La cooperación sur-sur (CSS) ha adquirido mayor importancia en la política exterior de los países periféricos durante los últimos años. Brasil y Cuba pueden ser considerados como Estados representativo en el tema por la importancia que tiene este tipo de cooperación en su política exterior; sin emba...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2971
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2971
Palabra clave:
Cooperación Sur-Sur
América Latina
Autonomía
Dependencia
Brasil
Cuba
South-South cooperation
Latin America
Autonomy
Dependency
Política exterior
Cooperación internacional
Cuba::Relaciones Internacionales
Estados unidos::Relaciones Internacionales
América latina::Relaciones Internacionales
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:La cooperación sur-sur (CSS) ha adquirido mayor importancia en la política exterior de los países periféricos durante los últimos años. Brasil y Cuba pueden ser considerados como Estados representativo en el tema por la importancia que tiene este tipo de cooperación en su política exterior; sin embargo cada uno tiene particularidades en la forma en que la han desarrollado. La presente monografía busca determinar la forma en que la CSS hacia otros países de América Latina fue utilizada como instrumento de política exterior por parte de Brasil y Cuba desde 1993 hasta el 2006. Para lograr lo anterior se hizo un análisis de la situación internacional y la política exterior de estos países a finales de la Guerra Fría para ver la relevancia que tenía este tipo de cooperación durante esa época. Posteriormente se analizó cómo fue la dinámica de este tipo de cooperación por parte de Brasil y Cuba durante el periodo estudiado, teniendo en cuentas las motivaciones, las acciones llevadas a cabo y los destinatarios. Finalmente se analizaron los aportes que tuvo la CSS para obtener mayor autonomía en la política exterior de Brasil y Cuba y la posición de Estados Unidos frente a esto.