Social Perception of Science and Technology Governance. Experts vs. Public
La gobernanza de la ciencia y la tecnología ha sido un tema de debate en los últimos años en el ámbito académico y administrativo de los gobiernos. A partir de un trabajo empírico realizado entre actores que diseñan las políticas científico-tecnológicas regionales en España, se obtiene una percepció...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15342
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3925
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15342
- Palabra clave:
- política científica y tecnológica
percepción pública
gobernanza de la ciencia
diálogo social
public perception
science and technology policy
governance of science
social dialog
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Summary: | La gobernanza de la ciencia y la tecnología ha sido un tema de debate en los últimos años en el ámbito académico y administrativo de los gobiernos. A partir de un trabajo empírico realizado entre actores que diseñan las políticas científico-tecnológicas regionales en España, se obtiene una percepción de gobernanza de la ciencia desde una perspectiva especializada. El análisis se completa con la apreciación de los ciudadanos españoles sobre este tema, conseguida a partir de la encuesta nacional de percepción social de la ciencia y la tecnología realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El estudio muestra que tanto los expertos profesionales como el público consideran pertinente el diálogo entre distintos actores sociales para la construcción de la gobernanza de la ciencia. El grado de interés que muestra la población por estos asuntos condiciona su responsabilidad, que es cedida a los expertos. Además, existe una visión controvertida sobre el papel que deben desempeñar los ciudadanos en este tipo de acciones. La falta de espacios y de aplicación de metodologías para ejercer el diálogo entre expertos y grupos interesados sigue siendo una asignatura pendiente para el ejercicio de una buena gobernanza. |
---|