El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad. El sector salud en Colombia, ha presentado retos en el contexto político, social y económico en el cual se ha desarrollado, viviendo una transformación constante en la financiación, administración e implementación del...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41995
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41995
- Palabra clave:
- Institución Prestadora de Servicios de Salud
IPS
Liderazgo
Sostenibilidad del Sector Salud
Estrategia de Sostenibilidad
Materialidad
Grupos de Interés
Entorno
Responsabilidad Social
Health Service Provider Institution
Hospital
Leadership
Sustainability of the Health Sector
Sustainability Strategy
Materiality
Stakeholders
Environment
Social Responsibility
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_02880abc232c54afcc83789609a3c4df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/41995 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
A Hospital journey towards the implementation of a sustainability strategy |
title |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad |
spellingShingle |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad Institución Prestadora de Servicios de Salud IPS Liderazgo Sostenibilidad del Sector Salud Estrategia de Sostenibilidad Materialidad Grupos de Interés Entorno Responsabilidad Social Health Service Provider Institution Hospital Leadership Sustainability of the Health Sector Sustainability Strategy Materiality Stakeholders Environment Social Responsibility |
title_short |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad |
title_full |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad |
title_fullStr |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad |
title_sort |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Contreras Torres, Francoise Venezia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Institución Prestadora de Servicios de Salud IPS Liderazgo Sostenibilidad del Sector Salud Estrategia de Sostenibilidad Materialidad Grupos de Interés Entorno Responsabilidad Social |
topic |
Institución Prestadora de Servicios de Salud IPS Liderazgo Sostenibilidad del Sector Salud Estrategia de Sostenibilidad Materialidad Grupos de Interés Entorno Responsabilidad Social Health Service Provider Institution Hospital Leadership Sustainability of the Health Sector Sustainability Strategy Materiality Stakeholders Environment Social Responsibility |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Health Service Provider Institution Hospital Leadership Sustainability of the Health Sector Sustainability Strategy Materiality Stakeholders Environment Social Responsibility |
description |
El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad. El sector salud en Colombia, ha presentado retos en el contexto político, social y económico en el cual se ha desarrollado, viviendo una transformación constante en la financiación, administración e implementación del sistema en general; sin embargo, a pesar del impacto que el sector tiene en las esferas social y ambiental, es un sector que no ha logrado desarrollar e implementar estrategias de sostenibilidad. En el caso de estudio, se presentará la transición que ha tenido una Institución Prestadora de Servicios de salud, en el camino hacia la sostenibilidad, permitiéndole ser un actor referente a nivel nacional e internacional. Inicialmente se expone el contexto en el cual se desarrolla la institución como parte de sistema de salud en Colombia, posteriormente se describe como una Institución de salud, logra identificar en su gestión la sostenibilidad y las fases por las que atravesó la misma para implementar una estrategia en sostenibilidad, que abarca la vinculación de los grupos de interés, la realización de análisis del entorno y la materialidad. Posteriormente, la integración en la operación del core del negocio y la importancia de la vinculación del gobierno corporativo y la dirección ejecutiva en el despliegue de las acciones y compromisos en esta materia. Finalmente, se presentan los avances, logros y reconocimientos recibidos por esta institución en sostenibilidad, se resaltan las buenas prácticas implementadas de manera voluntaria y se realizan recomendaciones que permitan fortalecer su liderazgo y gestión. Se espera que este caso de estudio sea útil para continuar construyendo el camino hacia la sostenibilidad implementando los criterios ASG en la Institución; además de aportar una referencia para otras instituciones dentro del sector salud para la implementación de la estrategia de sostenibilidad dentro de su gestión y mostrar la importancia tener claridad sobre los aportes que se hacen al mundo en materia de sostenibilidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-15T21:11:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-15T21:11:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41995 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41995 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
74 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Liderazgo Estratégico para la Sostenibilidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
ANDI. (2023). Cámara de Aseguramiento en Salud. Información sectorial. https://www.andi.com.co/Home/Camara/1042-camara-de-aseguramiento-en-salud Cámaras del sector salud ANDI. (2023). Informe de Sostenibilidad Cámaras del sector salud ANDI 2022. https://www.andi.com.co/Home/Camara/25-instituciones-para-el-cuidado-de-la-salud Cámara Sectorial de Salud ANDI. (2021). Informe de Sostenibilidad 2019/2020. https://www.andi.com.co/Uploads/Descargar%20informe%20final%202019-2020.pdf Chau, N. H., & Kanbur, R. (2019). Pasado, presente y futuro del desarrollo económico. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/pasado-presente-y-futuro-del-desarrollo-economico/ Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993, «Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial. N.41148. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. https://www.dnp.gov.co:443/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026 Ernst & Young Global. (2023). Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG. Galán, A. (2017). Salud: Hacerla sostenible. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/opinion/augusto-galan-sarmiento/salud-hacerla-sostenible-analisis-509934 Gaviria, A. (2013). Exposición de motivos del Proyecto de Ley “Por el cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Exposicion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocial-Salud%20pdf.pdf Gaviria, A. (2020). Sobre el Sistema de Salud Colombiano. Alejandro Gaviria. https://agaviria.co/2020/03/sobre-el-sistema-de-salud-colombiano.html Global Sustainability Standards Board (GSSB). (2016). GRI Standards—Fundamentos. https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Las EPS deberán hacer ajustes en su funcionamiento para cumplir con las condiciones de habilitación y permanencia. Noticias. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Las-EPS-deberan-hacer-ajustes-en-su-funcionamiento-para-cumplir-con-las-condiciones-de-habilitacion-y-permanencia-.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Estudio de sostenibilidad del aseguramiento en salud para el año 2020. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/estudios-de-la-sostenibilidad-del-sector.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.a). Comportamiento del aseguramiento. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.b). Proyecto Evaluación y Reestructuración de los Procesos, Estrategias y Organismos Públicos y Privados encargados de adelantar las Funciones de Vigilancia y Control del Sistema de Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Financiamiento%20del%20R%C3%A9gimen%20contributivo%20y%20otros%20procesos.%20CAP%205.pdf Naciones Unidas. (1987). Nuestro Futuro Común—Informe Brundtland. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Naciones Unidas. (2002). Naciones Unidas: Cumbre de johannesburgo 2002. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm Naciones Unidas. (s.f.a). Materiales de comunicación. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-material/ Naciones Unidas. (s.f.b). ODS 3: Salud y Bienestar. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ Ochoa, L. F. (2018). Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública: Análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.assa Organización Internacional de Normalización. (2010a). ISO 26000. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es Organización Internacional de Normalización. (2010b). ISO 26000:2010, Guía de responsabilidad social: Terminos y definiciones. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es Organización Internacional de Normalización. (s.f.). Schematic overview of ISO 26000. https://dgn.isolutions.iso.org/obp/ui#iso:pub:PUB100260 Pacto Mundial Red Española. (2017). La misión del Pacto Mundial: 10 Principios + 17 ODS. Derechos Humanos y Sostenibilidad Social. https://www.pactomundial.org/noticia/10-principios-17-ods/ Portafolio Verde. (2021). Qué es materialidad en sostenibilidad. Portafolio Verde. https://www.portafolioverde.com/noticias/que-es-materialidad-en-sostenibilidad/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Colombia lanza SDG Corporate Tracker, la plataforma para medir el aporte del sector privado a los ODS | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/news/colombia-lanza-sdg-corporate-tracker-la-plataforma-para-medir-el-aporte-del-sector-privado-los-ods Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. (2023). ¿Qué son las siglas ASG o ESG? Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/la-sostenibilidad-empresarial-desde-las-siglas-asg-o-esg/ Rico, A. (2022). El ABC de cómo funciona el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). La Republica. https://www.larepublica.co/especiales/sistema-de-salud/el-abc-de-como-funciona-el-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-sgsss-3464091 Ruiz, S. (2021). Liderazgo Sostenible: ¿Qué competencias se precisan para navegar en este nuevo entorno? Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/10/idearium/1639136120_962254.html Salud sin Daño. (2019). Huella climática del sector de la salud. https://accionclimaticaensalud.org/sites/default/files/2021-06/huellaclimatica.pdf Teigland, J., & Hobbs, A. (2022). ¿Cómo pueden las juntas directivas fortalecer la gobernanza para acelerar su recorrido en materia de ESG? EY. https://www.ey.com/es_co/attractiveness/22/how-can-boards-strengthen-governance-to-accelerate-their-esg-journeys Vara, A. (2007). La Evaluación de Impacto de los Programas Sociales. Universidad de San Martín de Porres. ANDI. (2023). Cámara de Aseguramiento en Salud. Información sectorial. https://www.andi.com.co/Home/Camara/1042-camara-de-aseguramiento-en-salud Cabal Consulting. (2023). Qué es un Análisis de materialidad y cómo hacerlo correctamente. Consultoría de Sostenibilidad-ASG, RSC, Reputación y Comunicación. https://www.cabalconsulting.com/que-es-un-analisis-de-materialidad-y-como-hacerlo-correctamente/ Cámara Sectorial de Salud ANDI. (2021). Informe de Sostenibilidad 2019/2020. https://www.andi.com.co/Uploads/Descargar%20informe%20final%202019-2020.pdf Cámaras del sector salud ANDI. (2023). Informe de Sostenibilidad Cámaras del sector salud ANDI 2022. https://www.andi.com.co/Home/Camara/25-instituciones-para-el-cuidado-de-la-salud Chau, N. H., & Kanbur, R. (2019). Pasado, presente y futuro del desarrollo económico. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/pasado-presente-y-futuro-del-desarrollo-economico/ Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993, «Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial. N.41148. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. https://www.dnp.gov.co:443/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026 Ernst & Young Global. (2023). Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG. Galán, A. (2017). Salud: Hacerla sostenible. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/opinion/augusto-galan-sarmiento/salud-hacerla-sostenible-analisis-509934 Gaviria, A. (2013). Exposición de motivos del Proyecto de Ley “Por el cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Exposicion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocial-Salud%20pdf.pdf Gaviria, A. (2020). Sobre el Sistema de Salud Colombiano. Alejandro Gaviria. https://agaviria.co/2020/03/sobre-el-sistema-de-salud-colombiano.html Global Sustainability Standards Board (GSSB). (2016). GRI Standards—Fundamentos. https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Las EPS deberán hacer ajustes en su funcionamiento para cumplir con las condiciones de habilitación y permanencia. Noticias. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Las-EPS-deberan-hacer-ajustes-en-su-funcionamiento-para-cumplir-con-las-condiciones-de-habilitacion-y-permanencia-.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Estudio de sostenibilidad del aseguramiento en salud para el año 2020. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/estudios-de-la-sostenibilidad-del-sector.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.a). Comportamiento del aseguramiento. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.b). Proyecto Evaluación y Reestructuración de los Procesos, Estrategias y Organismos Públicos y Privados encargados de adelantar las Funciones de Vigilancia y Control del Sistema de Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Financiamiento%20del%20R%C3%A9gimen%20contributivo%20y%20otros%20procesos.%20CAP%205.pdf Naciones Unidas. (1987). Nuestro Futuro Común—Informe Brundtland. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Naciones Unidas. (2002). Naciones Unidas: Cumbre de johannesburgo 2002. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm Naciones Unidas. (s.f.a). Materiales de comunicación. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-material/ Naciones Unidas. (s.f.b). ODS 3: Salud y Bienestar. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ Ochoa, L. F. (2018). Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública: Análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.assa Organización Internacional de Normalización. (2010a). ISO 26000. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es Organización Internacional de Normalización. (2010b). ISO 26000:2010, Guía de responsabilidad social: Terminos y definiciones. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es Organización Internacional de Normalización. (s.f.). Schematic overview of ISO 26000. https://dgn.isolutions.iso.org/obp/ui#iso:pub:PUB100260 Pacto Mundial Red Española. (2017). La misión del Pacto Mundial: 10 Principios + 17 ODS. Derechos Humanos y Sostenibilidad Social. https://www.pactomundial.org/noticia/10-principios-17-ods/ Portafolio Verde. (2021). Qué es materialidad en sostenibilidad. Portafolio Verde. https://www.portafolioverde.com/noticias/que-es-materialidad-en-sostenibilidad/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Colombia lanza SDG Corporate Tracker, la plataforma para medir el aporte del sector privado a los ODS | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/news/colombia-lanza-sdg-corporate-tracker-la-plataforma-para-medir-el-aporte-del-sector-privado-los-ods Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. (2023). ¿Qué son las siglas ASG o ESG? Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/la-sostenibilidad-empresarial-desde-las-siglas-asg-o-esg/ Rico, A. (2022). El ABC de cómo funciona el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). La Republica. https://www.larepublica.co/especiales/sistema-de-salud/el-abc-de-como-funciona-el-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-sgsss-3464091 Ruiz, S. (2021). Liderazgo Sostenible: ¿Qué competencias se precisan para navegar en este nuevo entorno? Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/10/idearium/1639136120_962254.html Salud sin Daño. (2019). Huella climática del sector de la salud. https://accionclimaticaensalud.org/sites/default/files/2021-06/huellaclimatica.pdf Teigland, J., & Hobbs, A. (2022). ¿Cómo pueden las juntas directivas fortalecer la gobernanza para acelerar su recorrido en materia de ESG? EY. https://www.ey.com/es_co/attractiveness/22/how-can-boards-strengthen-governance-to-accelerate-their-esg-journeys Vara, A. (2007). La Evaluación de Impacto de los Programas Sociales. Universidad de San Martín de Porres. Vásquez, I. D. (2022). Evolución de las estrategias globales de inversión responsable. Bancolombia. https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/mercado-capitales/inversiones-sostenibles-responsables Cabal Consulting. (2023). Qué es un Análisis de materialidad y cómo hacerlo correctamente. Consultoría de Sostenibilidad-ASG, RSC, Reputación y Comunicación. https://www.cabalconsulting.com/que-es-un-analisis-de-materialidad-y-como-hacerlo-correctamente/ |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9389f579-3dc0-430d-b173-0000e7438b20/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03d79018-3d1c-4d78-8915-af944a572494/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5174b2f2-a8b7-453e-bad2-0699f9fc456f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0106345f-2918-48db-9a1c-c535c0e5c9e7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/83358463-5027-437a-8e1d-aa022a89574d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ddca6816611e669cf3f78c79d9fde98 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 eba4a27e99a0f584b3d7393654adb4ec a9a16cd935c7b8b891b15d677348b117 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106576969400320 |
spelling |
Contreras Torres, Francoise Venezia3c44c9aa-53ad-4164-94f3-72b40f6b3041-1Sánchez Suárez, Cindy LorenaVarela Yepes, Maria ClaraMagister en Liderazgo Estratégico para la SostenibilidadPart timea1b4eabc-5a50-4d08-8a71-47b1dfeb6895-1bc7c52aa-2644-4e91-bc06-46723e9bf870-12024-01-15T21:11:21Z2024-01-15T21:11:21Z2023-11-09El camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidad. El sector salud en Colombia, ha presentado retos en el contexto político, social y económico en el cual se ha desarrollado, viviendo una transformación constante en la financiación, administración e implementación del sistema en general; sin embargo, a pesar del impacto que el sector tiene en las esferas social y ambiental, es un sector que no ha logrado desarrollar e implementar estrategias de sostenibilidad. En el caso de estudio, se presentará la transición que ha tenido una Institución Prestadora de Servicios de salud, en el camino hacia la sostenibilidad, permitiéndole ser un actor referente a nivel nacional e internacional. Inicialmente se expone el contexto en el cual se desarrolla la institución como parte de sistema de salud en Colombia, posteriormente se describe como una Institución de salud, logra identificar en su gestión la sostenibilidad y las fases por las que atravesó la misma para implementar una estrategia en sostenibilidad, que abarca la vinculación de los grupos de interés, la realización de análisis del entorno y la materialidad. Posteriormente, la integración en la operación del core del negocio y la importancia de la vinculación del gobierno corporativo y la dirección ejecutiva en el despliegue de las acciones y compromisos en esta materia. Finalmente, se presentan los avances, logros y reconocimientos recibidos por esta institución en sostenibilidad, se resaltan las buenas prácticas implementadas de manera voluntaria y se realizan recomendaciones que permitan fortalecer su liderazgo y gestión. Se espera que este caso de estudio sea útil para continuar construyendo el camino hacia la sostenibilidad implementando los criterios ASG en la Institución; además de aportar una referencia para otras instituciones dentro del sector salud para la implementación de la estrategia de sostenibilidad dentro de su gestión y mostrar la importancia tener claridad sobre los aportes que se hacen al mundo en materia de sostenibilidad.A Hospital journey towards the implementation of a sustainability strategy The health sector in Colombia has presented challenges in the political, social, and economic context in which it has developed, experiencing a constant transformation in the financing, administration, and implementation of the system in general; however, despite the impact that the sector has on the social and environmental spheres, it is a sector that has failed to develop and implement sustainability strategies. In this case study, it will be presented the transition that a health Service Provider Institution has undergone on the road to sustainability, enabling it to become a reference on a national and international scale. Initially, the context in which the institution develops as part of the health system in Colombia is presented, followed by a description of how a health institution manages to identify sustainability in its management and the phases it went through to implement a sustainability strategy, which includes the involvement of stakeholders, the performance of environmental and materiality analysis. Subsequently, the integration in the core business operation and the importance of linking corporate governance and executive management in the deployment of actions and commitments in this area. Finally, the progress, achievements and recognitions received by this institution in sustainability are presented, the good practices implemented voluntarily are highlighted and recommendations are made to strengthen its leadership and management. It is expected that this case study will be useful to continue building the path towards sustainability by implementing ESG criteria in the Institution; besides providing a reference to other institutions within the health sector for the implementation of the sustainability strategy within their management and showing the importance of having clarity on the contributions made to the world in terms of sustainability.74 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41995spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Liderazgo Estratégico para la SostenibilidadAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ANDI. (2023). Cámara de Aseguramiento en Salud. Información sectorial. https://www.andi.com.co/Home/Camara/1042-camara-de-aseguramiento-en-saludCámaras del sector salud ANDI. (2023). Informe de Sostenibilidad Cámaras del sector salud ANDI 2022. https://www.andi.com.co/Home/Camara/25-instituciones-para-el-cuidado-de-la-saludCámara Sectorial de Salud ANDI. (2021). Informe de Sostenibilidad 2019/2020. https://www.andi.com.co/Uploads/Descargar%20informe%20final%202019-2020.pdfChau, N. H., & Kanbur, R. (2019). Pasado, presente y futuro del desarrollo económico. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/pasado-presente-y-futuro-del-desarrollo-economico/Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993, «Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial. N.41148. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. https://www.dnp.gov.co:443/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026Ernst & Young Global. (2023). Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG. Galán, A. (2017). Salud: Hacerla sostenible. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/opinion/augusto-galan-sarmiento/salud-hacerla-sostenible-analisis-509934Gaviria, A. (2013). Exposición de motivos del Proyecto de Ley “Por el cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Exposicion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocial-Salud%20pdf.pdfGaviria, A. (2020). Sobre el Sistema de Salud Colombiano. Alejandro Gaviria. https://agaviria.co/2020/03/sobre-el-sistema-de-salud-colombiano.htmlGlobal Sustainability Standards Board (GSSB). (2016). GRI Standards—Fundamentos. https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Las EPS deberán hacer ajustes en su funcionamiento para cumplir con las condiciones de habilitación y permanencia. Noticias. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Las-EPS-deberan-hacer-ajustes-en-su-funcionamiento-para-cumplir-con-las-condiciones-de-habilitacion-y-permanencia-.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Estudio de sostenibilidad del aseguramiento en salud para el año 2020. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/estudios-de-la-sostenibilidad-del-sector.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (s.f.a). Comportamiento del aseguramiento. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (s.f.b). Proyecto Evaluación y Reestructuración de los Procesos, Estrategias y Organismos Públicos y Privados encargados de adelantar las Funciones de Vigilancia y Control del Sistema de Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Financiamiento%20del%20R%C3%A9gimen%20contributivo%20y%20otros%20procesos.%20CAP%205.pdfNaciones Unidas. (1987). Nuestro Futuro Común—Informe Brundtland. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdfNaciones Unidas. (2002). Naciones Unidas: Cumbre de johannesburgo 2002. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htmNaciones Unidas. (s.f.a). Materiales de comunicación. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-material/Naciones Unidas. (s.f.b). ODS 3: Salud y Bienestar. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/Ochoa, L. F. (2018). Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública: Análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.assaOrganización Internacional de Normalización. (2010a). ISO 26000. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:esOrganización Internacional de Normalización. (2010b). ISO 26000:2010, Guía de responsabilidad social: Terminos y definiciones. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:esOrganización Internacional de Normalización. (s.f.). Schematic overview of ISO 26000. https://dgn.isolutions.iso.org/obp/ui#iso:pub:PUB100260Pacto Mundial Red Española. (2017). La misión del Pacto Mundial: 10 Principios + 17 ODS. Derechos Humanos y Sostenibilidad Social. https://www.pactomundial.org/noticia/10-principios-17-ods/Portafolio Verde. (2021). Qué es materialidad en sostenibilidad. Portafolio Verde. https://www.portafolioverde.com/noticias/que-es-materialidad-en-sostenibilidad/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Colombia lanza SDG Corporate Tracker, la plataforma para medir el aporte del sector privado a los ODS | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/news/colombia-lanza-sdg-corporate-tracker-la-plataforma-para-medir-el-aporte-del-sector-privado-los-odsPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goalsRed Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. (2023). ¿Qué son las siglas ASG o ESG? Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/la-sostenibilidad-empresarial-desde-las-siglas-asg-o-esg/Rico, A. (2022). El ABC de cómo funciona el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). La Republica. https://www.larepublica.co/especiales/sistema-de-salud/el-abc-de-como-funciona-el-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-sgsss-3464091Ruiz, S. (2021). Liderazgo Sostenible: ¿Qué competencias se precisan para navegar en este nuevo entorno? Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/10/idearium/1639136120_962254.htmlSalud sin Daño. (2019). Huella climática del sector de la salud. https://accionclimaticaensalud.org/sites/default/files/2021-06/huellaclimatica.pdfTeigland, J., & Hobbs, A. (2022). ¿Cómo pueden las juntas directivas fortalecer la gobernanza para acelerar su recorrido en materia de ESG? EY. https://www.ey.com/es_co/attractiveness/22/how-can-boards-strengthen-governance-to-accelerate-their-esg-journeysVara, A. (2007). La Evaluación de Impacto de los Programas Sociales. Universidad de San Martín de Porres.ANDI. (2023). Cámara de Aseguramiento en Salud. Información sectorial. https://www.andi.com.co/Home/Camara/1042-camara-de-aseguramiento-en-salud Cabal Consulting. (2023). Qué es un Análisis de materialidad y cómo hacerlo correctamente. Consultoría de Sostenibilidad-ASG, RSC, Reputación y Comunicación. https://www.cabalconsulting.com/que-es-un-analisis-de-materialidad-y-como-hacerlo-correctamente/ Cámara Sectorial de Salud ANDI. (2021). Informe de Sostenibilidad 2019/2020. https://www.andi.com.co/Uploads/Descargar%20informe%20final%202019-2020.pdf Cámaras del sector salud ANDI. (2023). Informe de Sostenibilidad Cámaras del sector salud ANDI 2022. https://www.andi.com.co/Home/Camara/25-instituciones-para-el-cuidado-de-la-salud Chau, N. H., & Kanbur, R. (2019). Pasado, presente y futuro del desarrollo económico. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/pasado-presente-y-futuro-del-desarrollo-economico/ Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993, «Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial. N.41148. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. https://www.dnp.gov.co:443/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026 Ernst & Young Global. (2023). Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG. Galán, A. (2017). Salud: Hacerla sostenible. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/opinion/augusto-galan-sarmiento/salud-hacerla-sostenible-analisis-509934 Gaviria, A. (2013). Exposición de motivos del Proyecto de Ley “Por el cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Exposicion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocial-Salud%20pdf.pdf Gaviria, A. (2020). Sobre el Sistema de Salud Colombiano. Alejandro Gaviria. https://agaviria.co/2020/03/sobre-el-sistema-de-salud-colombiano.html Global Sustainability Standards Board (GSSB). (2016). GRI Standards—Fundamentos. https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Las EPS deberán hacer ajustes en su funcionamiento para cumplir con las condiciones de habilitación y permanencia. Noticias. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Las-EPS-deberan-hacer-ajustes-en-su-funcionamiento-para-cumplir-con-las-condiciones-de-habilitacion-y-permanencia-.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Estudio de sostenibilidad del aseguramiento en salud para el año 2020. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/estudios-de-la-sostenibilidad-del-sector.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.a). Comportamiento del aseguramiento. Protección social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/coberturas-del-regimen-subsidiado.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.b). Proyecto Evaluación y Reestructuración de los Procesos, Estrategias y Organismos Públicos y Privados encargados de adelantar las Funciones de Vigilancia y Control del Sistema de Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Financiamiento%20del%20R%C3%A9gimen%20contributivo%20y%20otros%20procesos.%20CAP%205.pdf Naciones Unidas. (1987). Nuestro Futuro Común—Informe Brundtland. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Naciones Unidas. (2002). Naciones Unidas: Cumbre de johannesburgo 2002. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm Naciones Unidas. (s.f.a). Materiales de comunicación. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-material/ Naciones Unidas. (s.f.b). ODS 3: Salud y Bienestar. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ Ochoa, L. F. (2018). Informe de pasantía y trabajo de grado de la maestría en salud pública: Análisis sobre la cantidad de especialistas en el sistema de salud colombiano y la incidencia de los cupos de residencia medica sobre estos [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.assa Organización Internacional de Normalización. (2010a). ISO 26000. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es Organización Internacional de Normalización. (2010b). ISO 26000:2010, Guía de responsabilidad social: Terminos y definiciones. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es Organización Internacional de Normalización. (s.f.). Schematic overview of ISO 26000. https://dgn.isolutions.iso.org/obp/ui#iso:pub:PUB100260 Pacto Mundial Red Española. (2017). La misión del Pacto Mundial: 10 Principios + 17 ODS. Derechos Humanos y Sostenibilidad Social. https://www.pactomundial.org/noticia/10-principios-17-ods/ Portafolio Verde. (2021). Qué es materialidad en sostenibilidad. Portafolio Verde. https://www.portafolioverde.com/noticias/que-es-materialidad-en-sostenibilidad/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Colombia lanza SDG Corporate Tracker, la plataforma para medir el aporte del sector privado a los ODS | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/news/colombia-lanza-sdg-corporate-tracker-la-plataforma-para-medir-el-aporte-del-sector-privado-los-ods Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. (2023). ¿Qué son las siglas ASG o ESG? Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/la-sostenibilidad-empresarial-desde-las-siglas-asg-o-esg/ Rico, A. (2022). El ABC de cómo funciona el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). La Republica. https://www.larepublica.co/especiales/sistema-de-salud/el-abc-de-como-funciona-el-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-sgsss-3464091 Ruiz, S. (2021). Liderazgo Sostenible: ¿Qué competencias se precisan para navegar en este nuevo entorno? Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/10/idearium/1639136120_962254.html Salud sin Daño. (2019). Huella climática del sector de la salud. https://accionclimaticaensalud.org/sites/default/files/2021-06/huellaclimatica.pdf Teigland, J., & Hobbs, A. (2022). ¿Cómo pueden las juntas directivas fortalecer la gobernanza para acelerar su recorrido en materia de ESG? EY. https://www.ey.com/es_co/attractiveness/22/how-can-boards-strengthen-governance-to-accelerate-their-esg-journeys Vara, A. (2007). La Evaluación de Impacto de los Programas Sociales. Universidad de San Martín de Porres. Vásquez, I. D. (2022). Evolución de las estrategias globales de inversión responsable. Bancolombia. https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/mercado-capitales/inversiones-sostenibles-responsablesCabal Consulting. (2023). Qué es un Análisis de materialidad y cómo hacerlo correctamente. Consultoría de Sostenibilidad-ASG, RSC, Reputación y Comunicación. https://www.cabalconsulting.com/que-es-un-analisis-de-materialidad-y-como-hacerlo-correctamente/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInstitución Prestadora de Servicios de SaludIPSLiderazgoSostenibilidad del Sector SaludEstrategia de SostenibilidadMaterialidadGrupos de InterésEntornoResponsabilidad SocialHealth Service Provider InstitutionHospitalLeadershipSustainability of the Health SectorSustainability StrategyMaterialityStakeholdersEnvironmentSocial ResponsibilityEl camino de una IPS hacia la implementación de una estrategia de sostenibilidadA Hospital journey towards the implementation of a sustainability strategybachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónORIGINALEl_camino-de_una_IPS_hacia_la_implementacion_de_una_estrategia_de_sostenibilidad_SanchezSuarez-CindyLorena-2023.pdfEl_camino-de_una_IPS_hacia_la_implementacion_de_una_estrategia_de_sostenibilidad_SanchezSuarez-CindyLorena-2023.pdfapplication/pdf1609634https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9389f579-3dc0-430d-b173-0000e7438b20/download5ddca6816611e669cf3f78c79d9fde98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03d79018-3d1c-4d78-8915-af944a572494/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5174b2f2-a8b7-453e-bad2-0699f9fc456f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTEl_camino-de_una_IPS_hacia_la_implementacion_de_una_estrategia_de_sostenibilidad_SanchezSuarez-CindyLorena-2023.pdf.txtEl_camino-de_una_IPS_hacia_la_implementacion_de_una_estrategia_de_sostenibilidad_SanchezSuarez-CindyLorena-2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101889https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0106345f-2918-48db-9a1c-c535c0e5c9e7/downloadeba4a27e99a0f584b3d7393654adb4ecMD54THUMBNAILEl_camino-de_una_IPS_hacia_la_implementacion_de_una_estrategia_de_sostenibilidad_SanchezSuarez-CindyLorena-2023.pdf.jpgEl_camino-de_una_IPS_hacia_la_implementacion_de_una_estrategia_de_sostenibilidad_SanchezSuarez-CindyLorena-2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2350https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/83358463-5027-437a-8e1d-aa022a89574d/downloada9a16cd935c7b8b891b15d677348b117MD5510336/41995oai:repository.urosario.edu.co:10336/419952024-01-16 03:01:09.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |