Intereses políticos en el reconocimiento formal de la ciudadanía femenina en Colombia (1945-1957)

Esta investigación analiza la incidencia de los intereses políticos en la consecución formal de la ciudadanía femenina en Colombia a mediados del siglo XX, en un contexto marcado por la influencia de postulados liberales capitalistas y del discurso de modernidad. Desde una perspectiva histórica que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11627
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_11627
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11627
Palabra clave:
Ciudadanía femenina
intereses políticos
liberalismo
modernidad
derechos civiles
género
lo público y lo privado.
Derechos civiles & políticos
Female citizenship
political interests
liberalism
modernity
civil rights
gender
public and private.
Ciencia política
Ciudadanía
Derechos civiles
Derechos de la mujer
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Esta investigación analiza la incidencia de los intereses políticos en la consecución formal de la ciudadanía femenina en Colombia a mediados del siglo XX, en un contexto marcado por la influencia de postulados liberales capitalistas y del discurso de modernidad. Desde una perspectiva histórica que incluye al género como variable, se presenta evidencia empírica de los principales intereses políticos masculinos como factor central en la aprobación formal del ingreso de las mujeres al espacio público y la ampliación del concepto de ciudadanía. El texto busca complementar enfoques que han privilegiado intereses electorales o movilizaciones feministas como determinantes del voto femenino, llenando así un vacío académico en la literatura de género. Sin minimizar la importancia de las luchas feministas, se concluye que diversos intereses morales, electorales, diplomáticos y económicos posibilitaron en la aprobación del voto femenino en un contexto histórico nacional e internacional particular, marcado por el influyente discurso de modernidad.