Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010
Esta investigación se hace a partir de un análisis cualitativo de dos diferentes procesos de proyección estratégica del Amazonas con base en el caso de estudio de Brasil y de Colombia, con el fin de diferenciar los enfoques bajo las cuales estos Estados deciden encaminar su política de seguridad y d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13334
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13334
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13334
- Palabra clave:
- Amazonas
Seguridad y defensa
Seguridad democrática
Brasil
Colombia
Proyección estratégica
Estrategia de defensa nacional
Ciencia política
Amazon
Security and defense
Democratic security
Brazil
Colombia
Strategic projection
National Defense Strategy
Ciencia política
Seguridad nacional
Políticas públicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_018cb18d3267fec3867d2042f0b31bf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13334 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 |
title |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 |
spellingShingle |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 Amazonas Seguridad y defensa Seguridad democrática Brasil Colombia Proyección estratégica Estrategia de defensa nacional Ciencia política Amazon Security and defense Democratic security Brazil Colombia Strategic projection National Defense Strategy Ciencia política Seguridad nacional Políticas públicas |
title_short |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 |
title_full |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 |
title_fullStr |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 |
title_full_unstemmed |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 |
title_sort |
Estrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torrijos, Vicente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Amazonas Seguridad y defensa Seguridad democrática Brasil Colombia Proyección estratégica Estrategia de defensa nacional |
topic |
Amazonas Seguridad y defensa Seguridad democrática Brasil Colombia Proyección estratégica Estrategia de defensa nacional Ciencia política Amazon Security and defense Democratic security Brazil Colombia Strategic projection National Defense Strategy Ciencia política Seguridad nacional Políticas públicas |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Amazon Security and defense Democratic security Brazil Colombia Strategic projection National Defense Strategy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Seguridad nacional Políticas públicas |
description |
Esta investigación se hace a partir de un análisis cualitativo de dos diferentes procesos de proyección estratégica del Amazonas con base en el caso de estudio de Brasil y de Colombia, con el fin de diferenciar los enfoques bajo las cuales estos Estados deciden encaminar su política de seguridad y defensa. El periodo de tiempo que se analiza es el que corresponde a los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), con su Política de Defensa y Seguridad Democrática en Colombia y los dos gobiernos de Luis Inácio Da Silva (2003-2010), con la Estrategia de Defensa Nacional en Brasil. Lo anterior, teniendo en cuenta que durante estos periodos presidenciales se desarrolló tanto en Colombia como en Brasil, una idea gubernamental diferente frente a la seguridad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-26T13:07:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-26T13:07:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-04-24 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13334 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13334 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13334 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Centro de Memoria Histórica (CMH). (2013). Capitulo II: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En: ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. ISBN: 978-958-57608-4-4. Documento virtual. http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf Ruíz, S. y Valencia, M. (s.f). Contextualización del sur de la Amazonia colombiana. Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana. Capítulo 1. Documento virtual. http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C1.pdf Rodríguez, F. (2014). Amenazas a la seguridad y defensa nacional en la amazonia colombiana. Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Dirección de investigaciones. ISBN 95898463-8-4. Betancur, J. (2010). Conflicto Armado Interno vs. Amenaza Terrorista: La Disputa por un Concepto. Reflexión Política. ISSN 0124-0781. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Documento virtual. http://www.redalyc.org/pdf/110/11017129008.pdf Betancourt, R. y Simmonds, Ó. (2012). OTCA: el Amazonas en el horizonte de la política exterior colombiana. Universidad Javeriana. Vol. 18, No. 1, págs: 343-365. Bogotá, Colombia. Documento Virtual. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6361/5085 Bustamante, F. (s.f). La proyección estratégica de Brasil: visiones de los problemas de su defensa presente y futura. Documento virtual. http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=21566 Delgado, J. (2011). Brasil: la emergencia de la región amazónica en la defensa nacional. Observatorio de política y estrategia en América Latina- OPEAL. Documento virtual. http://www.kas.de/wf/doc/4928-1442-4-30.pdf Ferrer, F. (2013). Apuntes sobre defensa nacional. Escuela Superior de Guerra Naval División de Publicaciones de la Escuela Superior de Guerra Naval. Documento virtual. https://www.esup.edu.pe/descargas/pub_academicas/Apuntes%20sobre%20Defensa%20Nacional.pdf García, M. (1991) La política amazónica de Colombia. Universidad de los Andes. Sección Política Exterior de Colombia. Bogotá. Documento virtual. https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/154/index.php?id=154. Gómez, A. (s.f). Estrategia Geopolítica del Amazonas. Universidad Pedagógica Nacional. Documento Virtual. http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol05_06arti.pdf Jaramillo, P. (2012). Análisis del proceso de securitización de Brasil, frente amenazas emergentes en la consolidación de la seguridad regional. período: 2001-2010. Universidad del Rosario. Documento Virtual. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3898/27072012-2012.pdf?sequence=1 Leal, F. (2006). Política de Seguridad Democrática 2002-2005. 4 años del gobierno Uribe: balance y perspectivas. Análisis político n˚ 57. Bogotá, Colombia. págs. 3-30. Universidad Nacional de Colombia, Documento virtual. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a01.pdf Ortiz, L. (2015). La Amazonia como elemento geopolítico determinante en la consolidación de Brasil como potencia regional (1988-2011). Universidad del Rosario. Documento virtual. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11615/1106893504-2015.pdf?sequence=1 Palacio (2007). Cinco ejes analíticos para comprender la amazonia actual. Foro Nacional Ambiental. Documento de políticas públicas Nº 24. Bogotá, Colombia. Documento virtual. http://www.faae.org.co/PolicyPdf/policy-24.pdf Palacio, G (2007). Amazonia desde adentro. Aportes a la investigación de la Amazonia colombiana. Imani Mundo II. Universidad Nacional de Colombia -Sede amazonia. Documento virtual. file:///C:/Users/andresfelipe/Desktop/AJUSTES%20TESIS%20MARZO%202017/Historia%20Amazonas%20Colombia.pdf Ramírez, S. (2006). Colombia- Brasil: Distante vecindad se fortalece en la seguridad y el comercio. Universidad Nacional de Colombia. Análisis Político #58. Bogotá. Documento virtual. http://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46261/47865 Rengifo, D. y González, S. (2006). “La Amazonia colombiana: perspectivas de una integración subregional para el desarrollo”. Policy paper #23. La inserción de Colombia en el sistema internacional cambiante. Documento virtual. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50481.pdf Rodríguez, D. (2012). El desarrollo sustentable de la Cuenca Amazónica en la Agenda Ambiental de la Comunidad Andina. Comentario Internacional. Número doce. p.73-112. Quito. ISSN 1390-1532. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. Documento virtual. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3693/1/07-TC-Rodriguez.pdf Romero, V; Peña, R. y González, P. (2012). Brasil: raíces geopolíticas y actual influencia en expansión. Scielo.org.mx. Documento virtual. http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n37/n37a11.pdf Rosales, G. (2005). Geopolítica y Geoestratégica, Liderazgo y Poder. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C, Colombia. Documento Virtual. http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629 Mercedes, A. (2013). La Política de Defensa actual de Brasil como consecuencia de cambios en su posicionamiento estratégico (1996-2012). Trabajo de disertación final. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO/Argentina) - Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona. Documento virtual. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6481/2/TFLACSO-2014MVA.pdf Tickner, A. (2007). Intervención por invitación claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales. Colombia Internacional 65, p. 192, ISSN 0121-5612, Bogotá, p. 90 – 111. Documento virtual. http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n65/n65a05.pdf Vargas, A. (s.f). La lucha contra el terrorismo en Colombia y Suramérica. Documento virtual. http://www.hscollective.org/wp-content/uploads/2014/08/LA-LUCHA-CONTRA-EL-TERRORISMO-EN-COLOMBIA-Y-SURAMERICA.pdf Veyrunes, E. (2008). Las amenazas percibidas para la Amazonía: un estado del arte en términos de seguridad ambiental. Universidad del Rosario. Documento de investigación número 28. Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI). Documento virtual. http://www.urosario.edu.co/cpg-ri/Investigacion-CEPI/documentos/papers/Documento_28/ Zárate, C. (2015). Estado, militares y conflicto en la frontera amazónica colombiana: referentes históricos para la interpretación regional del conflicto. Mundo amazónico. Universidad Nacional de Colombia. ISSN 2145- 5082. Documento virtual. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/50059/53257 Escobar, M. (2013). Una Amazonia sin las FARC. EL ESPECTADOR. Documento virtual. http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/una-amazonia-sin-farc-articulo-414569 Semana (2006). Plan Patriota. Semana.com. Documento virtual. http://www.semana.com/on-line/articulo/plan-patriota/70525-3 Socioambiental.org. (s.f). Las diferentes amazonias. Unidades de Conservação. Documento virtual. https://uc.socioambiental.org/es/print/552339 Banco de Información Espacial Proyecto (SIMCI). (2003). Censo de Cultivos de Coca en diciembre de 2003. Documento virtual. http://www.biesimci.org/documentos/archivos/Colombia_coca_survey_es03.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (s.f). Amazonia posible y sostenible. Patrimonio Natural. Documento virtual. http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Información general. XI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y del Caribe. Documento virtual. http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/8/38878/InformativoGenerale.pdf Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2013) Amazonia posible y sostenible. Bogotá. Documento virtual. http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenible.pdf Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). Plan Colombia: Balance de los 15 años. Documento virtual. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/PLAN_COLOMBIA_Boletin_180216.pdf Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Balance Plan Colombia 1999 – 2005. Documento virtual. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/Bal_plan_Col_espanol_final.pdf Mego, A. (2007). IIRSA: Un reto para Sudamérica. Asociación Civil Labor. Documento virtual. http://www.foei.org/wp-content/uploads/2015/05/IIRSA07.pdf Ministerio de la Defensa (2005). Política Nacional de Defensa. Documento virtual. https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Brazil_Spanish%202005.doc Ministerio de la Defensa (2007). Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD). Documento virtual. https://www.oas.org/dsp/documentos/politicas_publicas/colombia%202.pdf Ministerio de la Defensa (2008). Estrategia Nacional de Defensa. Paz y seguridad para Brasil. Primera edición. Documento virtual. http://es.slideshare.net/Extenda/estrategia-defesa-nacionalespanhol Presidencia de la República y Ministerio de Defensa Nacional (2003). Política de Defensa y Seguridad democrática, Bogotá, Colombia. Documento virtual. https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf Plant, R. y Hvalkof, S. (2002). Titulación de tierras y pueblos indígenas. Sustainable Development Department Technical papers series ; IND-109. Documento virtual.http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/363811.pdf SIAT-AC (s.f). Población. Sistema de información ambiental territorial de la amazonia colombiana. Documento virtual. http://siatac.co/web/guest/poblacion OTCA.info. El tratado de Cooperación Amazónica. Página web. http://www.otca.info/portal/tratado-coop-amazonica.php?p=otca United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). (2016). Colombia: Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2015. Gobierno de Colombia. SSN – 2011-0596. Documento virtual. http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Monitoreo_Cultivos_ilicitos_2015.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/25f59c5f-2f4d-4f26-8f16-db6483f8b6e6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4b6374ac-870f-4489-b0fe-89757b3d4586/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/34647ab9-9750-41b6-a063-7c3b8ed74956/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8afcaa4d-9df8-44a2-969b-dd2e24f9448e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d1cae61-4d3a-467f-b0bf-46b2d46b63de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be3b119eb11a8e55d46151fda9797969 615d6cab244462ea2f78491db676870a 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 1731ca1eabd14fe28be240150f50ec5c 6ed1b1dc834899c5719e8d5fdbcf21c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167720806055936 |
spelling |
Torrijos, Vicente17633817600Parra Patiño, Andrés FelipePolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno1554bde0-2559-4d0e-a8d0-9f7dd40b3d30-12017-04-26T13:07:39Z2017-04-26T13:07:39Z2017-04-242017Esta investigación se hace a partir de un análisis cualitativo de dos diferentes procesos de proyección estratégica del Amazonas con base en el caso de estudio de Brasil y de Colombia, con el fin de diferenciar los enfoques bajo las cuales estos Estados deciden encaminar su política de seguridad y defensa. El periodo de tiempo que se analiza es el que corresponde a los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), con su Política de Defensa y Seguridad Democrática en Colombia y los dos gobiernos de Luis Inácio Da Silva (2003-2010), con la Estrategia de Defensa Nacional en Brasil. Lo anterior, teniendo en cuenta que durante estos periodos presidenciales se desarrolló tanto en Colombia como en Brasil, una idea gubernamental diferente frente a la seguridad.This research is made from a qualitative analysis of two different processes of the Amazon’s strategic projection based on the case study of Brazil and Colombia; in order to differentiate the approaches under which these states decided to channel their security and defense policy. The time period analyzed corresponds to the two governments of Alvaro Uribe Velez (2002 – 2010), with his Defense and Democratic Security policy in Colombia, and the two governments of Luis Inacio Da Silva (2003 – 2010) with the National Defense Strategy in Brazil. The aforementioned, taking into account that during these presidential periods a different governmental idea regarding security was developed in both countries.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13334 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13334spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centro de Memoria Histórica (CMH). (2013). Capitulo II: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En: ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. ISBN: 978-958-57608-4-4. Documento virtual. http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdfRuíz, S. y Valencia, M. (s.f). Contextualización del sur de la Amazonia colombiana. Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana. Capítulo 1. Documento virtual. http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C1.pdfRodríguez, F. (2014). Amenazas a la seguridad y defensa nacional en la amazonia colombiana. Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”. Dirección de investigaciones. ISBN 95898463-8-4.Betancur, J. (2010). Conflicto Armado Interno vs. Amenaza Terrorista: La Disputa por un Concepto. Reflexión Política. ISSN 0124-0781. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Documento virtual. http://www.redalyc.org/pdf/110/11017129008.pdfBetancourt, R. y Simmonds, Ó. (2012). OTCA: el Amazonas en el horizonte de la política exterior colombiana. Universidad Javeriana. Vol. 18, No. 1, págs: 343-365. Bogotá, Colombia. Documento Virtual. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6361/5085Bustamante, F. (s.f). La proyección estratégica de Brasil: visiones de los problemas de su defensa presente y futura. Documento virtual. http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=21566Delgado, J. (2011). Brasil: la emergencia de la región amazónica en la defensa nacional. Observatorio de política y estrategia en América Latina- OPEAL. Documento virtual. http://www.kas.de/wf/doc/4928-1442-4-30.pdfFerrer, F. (2013). Apuntes sobre defensa nacional. Escuela Superior de Guerra Naval División de Publicaciones de la Escuela Superior de Guerra Naval. Documento virtual. https://www.esup.edu.pe/descargas/pub_academicas/Apuntes%20sobre%20Defensa%20Nacional.pdfGarcía, M. (1991) La política amazónica de Colombia. Universidad de los Andes. Sección Política Exterior de Colombia. Bogotá. Documento virtual. https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/154/index.php?id=154.Gómez, A. (s.f). Estrategia Geopolítica del Amazonas. Universidad Pedagógica Nacional. Documento Virtual. http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol05_06arti.pdfJaramillo, P. (2012). Análisis del proceso de securitización de Brasil, frente amenazas emergentes en la consolidación de la seguridad regional. período: 2001-2010. Universidad del Rosario. Documento Virtual. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3898/27072012-2012.pdf?sequence=1Leal, F. (2006). Política de Seguridad Democrática 2002-2005. 4 años del gobierno Uribe: balance y perspectivas. Análisis político n˚ 57. Bogotá, Colombia. págs. 3-30. Universidad Nacional de Colombia, Documento virtual. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a01.pdfOrtiz, L. (2015). La Amazonia como elemento geopolítico determinante en la consolidación de Brasil como potencia regional (1988-2011). Universidad del Rosario. Documento virtual. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11615/1106893504-2015.pdf?sequence=1Palacio (2007). Cinco ejes analíticos para comprender la amazonia actual. Foro Nacional Ambiental. Documento de políticas públicas Nº 24. Bogotá, Colombia. Documento virtual. http://www.faae.org.co/PolicyPdf/policy-24.pdfPalacio, G (2007). Amazonia desde adentro. Aportes a la investigación de la Amazonia colombiana. Imani Mundo II. Universidad Nacional de Colombia -Sede amazonia. Documento virtual. file:///C:/Users/andresfelipe/Desktop/AJUSTES%20TESIS%20MARZO%202017/Historia%20Amazonas%20Colombia.pdfRamírez, S. (2006). Colombia- Brasil: Distante vecindad se fortalece en la seguridad y el comercio. Universidad Nacional de Colombia. Análisis Político #58. Bogotá. Documento virtual. http://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46261/47865Rengifo, D. y González, S. (2006). “La Amazonia colombiana: perspectivas de una integración subregional para el desarrollo”. Policy paper #23. La inserción de Colombia en el sistema internacional cambiante. Documento virtual. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50481.pdfRodríguez, D. (2012). El desarrollo sustentable de la Cuenca Amazónica en la Agenda Ambiental de la Comunidad Andina. Comentario Internacional. Número doce. p.73-112. Quito. ISSN 1390-1532. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. Documento virtual. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3693/1/07-TC-Rodriguez.pdfRomero, V; Peña, R. y González, P. (2012). Brasil: raíces geopolíticas y actual influencia en expansión. Scielo.org.mx. Documento virtual. http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n37/n37a11.pdfRosales, G. (2005). Geopolítica y Geoestratégica, Liderazgo y Poder. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C, Colombia. Documento Virtual. http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629Mercedes, A. (2013). La Política de Defensa actual de Brasil como consecuencia de cambios en su posicionamiento estratégico (1996-2012). Trabajo de disertación final. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO/Argentina) - Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona. Documento virtual. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6481/2/TFLACSO-2014MVA.pdfTickner, A. (2007). Intervención por invitación claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales. Colombia Internacional 65, p. 192, ISSN 0121-5612, Bogotá, p. 90 – 111. Documento virtual. http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n65/n65a05.pdfVargas, A. (s.f). La lucha contra el terrorismo en Colombia y Suramérica. Documento virtual. http://www.hscollective.org/wp-content/uploads/2014/08/LA-LUCHA-CONTRA-EL-TERRORISMO-EN-COLOMBIA-Y-SURAMERICA.pdfVeyrunes, E. (2008). Las amenazas percibidas para la Amazonía: un estado del arte en términos de seguridad ambiental. Universidad del Rosario. Documento de investigación número 28. Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI). Documento virtual. http://www.urosario.edu.co/cpg-ri/Investigacion-CEPI/documentos/papers/Documento_28/Zárate, C. (2015). Estado, militares y conflicto en la frontera amazónica colombiana: referentes históricos para la interpretación regional del conflicto. Mundo amazónico. Universidad Nacional de Colombia. ISSN 2145- 5082. Documento virtual. http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/50059/53257Escobar, M. (2013). Una Amazonia sin las FARC. EL ESPECTADOR. Documento virtual. http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/una-amazonia-sin-farc-articulo-414569Semana (2006). Plan Patriota. Semana.com. Documento virtual. http://www.semana.com/on-line/articulo/plan-patriota/70525-3Socioambiental.org. (s.f). Las diferentes amazonias. Unidades de Conservação. Documento virtual. https://uc.socioambiental.org/es/print/552339Banco de Información Espacial Proyecto (SIMCI). (2003). Censo de Cultivos de Coca en diciembre de 2003. Documento virtual. http://www.biesimci.org/documentos/archivos/Colombia_coca_survey_es03.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (s.f). Amazonia posible y sostenible. Patrimonio Natural. Documento virtual. http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Información general. XI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y del Caribe. Documento virtual. http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/8/38878/InformativoGenerale.pdfComisión Económica para América Latina (CEPAL) (2013) Amazonia posible y sostenible. Bogotá. Documento virtual. http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenible.pdfDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). Plan Colombia: Balance de los 15 años. Documento virtual. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/PLAN_COLOMBIA_Boletin_180216.pdfDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Balance Plan Colombia 1999 – 2005. Documento virtual. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/Bal_plan_Col_espanol_final.pdfMego, A. (2007). IIRSA: Un reto para Sudamérica. Asociación Civil Labor. Documento virtual. http://www.foei.org/wp-content/uploads/2015/05/IIRSA07.pdfMinisterio de la Defensa (2005). Política Nacional de Defensa. Documento virtual. https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Brazil_Spanish%202005.docMinisterio de la Defensa (2007). Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (PCSD). Documento virtual. https://www.oas.org/dsp/documentos/politicas_publicas/colombia%202.pdfMinisterio de la Defensa (2008). Estrategia Nacional de Defensa. Paz y seguridad para Brasil. Primera edición. Documento virtual. http://es.slideshare.net/Extenda/estrategia-defesa-nacionalespanholPresidencia de la República y Ministerio de Defensa Nacional (2003). Política de Defensa y Seguridad democrática, Bogotá, Colombia. Documento virtual. https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdfPlant, R. y Hvalkof, S. (2002). Titulación de tierras y pueblos indígenas. Sustainable Development Department Technical papers series ; IND-109. Documento virtual.http://services.iadb.org/wmsfiles/products/Publications/363811.pdfSIAT-AC (s.f). Población. Sistema de información ambiental territorial de la amazonia colombiana. Documento virtual. http://siatac.co/web/guest/poblacionOTCA.info. El tratado de Cooperación Amazónica. Página web. http://www.otca.info/portal/tratado-coop-amazonica.php?p=otcaUnited Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). (2016). Colombia: Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2015. Gobierno de Colombia. SSN – 2011-0596. Documento virtual. http://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Monitoreo_Cultivos_ilicitos_2015.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAmazonasSeguridad y defensaSeguridad democráticaBrasilColombiaProyección estratégicaEstrategia de defensa nacionalCiencia política320600AmazonSecurity and defenseDemocratic securityBrazilColombiaStrategic projectionNational Defense StrategyCiencia políticaSeguridad nacionalPolíticas públicasEstrategia de seguridad y defensa nacional comparada: perspectivas de Colombia y Brasil frente al Amazonas 2002-2010bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALParraPatino-AndresFelipe-2017.pdfParraPatino-AndresFelipe-2017.pdfapplication/pdf1739287https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/25f59c5f-2f4d-4f26-8f16-db6483f8b6e6/downloadbe3b119eb11a8e55d46151fda9797969MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4b6374ac-870f-4489-b0fe-89757b3d4586/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/34647ab9-9750-41b6-a063-7c3b8ed74956/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD56TEXTParraPatino-AndresFelipe-2017.pdf.txtParraPatino-AndresFelipe-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain122411https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8afcaa4d-9df8-44a2-969b-dd2e24f9448e/download1731ca1eabd14fe28be240150f50ec5cMD57THUMBNAILParraPatino-AndresFelipe-2017.pdf.jpgParraPatino-AndresFelipe-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1669https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d1cae61-4d3a-467f-b0bf-46b2d46b63de/download6ed1b1dc834899c5719e8d5fdbcf21c1MD5810336/13334oai:repository.urosario.edu.co:10336/133342021-06-03 00:48:10.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |