El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea
Este capítulo tiene como objetivo hacer un recuento histórico de la licencia de paternidad en Colombia, así como un análisis de las recomendaciones que hoy por hoy hace la comunidad europea, en torno a la necesidad de equiparar y no solo aumentar la licencia de paternidad. Lo anterior, como un vehíc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43929
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43929
- Palabra clave:
- Licencias parentales
Licencia de paternidad
Aumento
Familia
Género
Paternity
Equitable distribution
Family
Paternity leave
Gender
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_0161820081d554f7c11187a2819e5b05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43929 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
The increase in paternity leave – analysis from the recommendations of the European community |
title |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea |
spellingShingle |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea Licencias parentales Licencia de paternidad Aumento Familia Género Paternity Equitable distribution Family Paternity leave Gender |
title_short |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea |
title_full |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea |
title_fullStr |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea |
title_full_unstemmed |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea |
title_sort |
El aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nieto Vargas, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Licencias parentales Licencia de paternidad Aumento Familia Género |
topic |
Licencias parentales Licencia de paternidad Aumento Familia Género Paternity Equitable distribution Family Paternity leave Gender |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Paternity Equitable distribution Family Paternity leave Gender |
description |
Este capítulo tiene como objetivo hacer un recuento histórico de la licencia de paternidad en Colombia, así como un análisis de las recomendaciones que hoy por hoy hace la comunidad europea, en torno a la necesidad de equiparar y no solo aumentar la licencia de paternidad. Lo anterior, como un vehículo para conciliar y garantizar un reparto equitativo de las responsabilidades en el hogar y reconocer integralmente los intereses superiores del menor, pero además como un medio para eliminar cualquier tipo de discriminación entre hombres y mujeres, al no ser la condición biológica o incluso la identidad de género del padre o la madre, los elementos que sirven de causa para su reconocimiento. A partir del análisis de las recomendaciones de la comunidad europea y apoyado en los avances jurisprudenciales en materia de diversidad de género y tipos de composición familiar en Colombia, se busca identificar si el aumento de la licencia de paternidad previsto en la Ley 2114 de 2021 responde las necesidades que demanda la sociedad actual, en términos de garantía y efectividad de derechos, o si por el contrario la fórmula más aconsejable sería equiparar la licencia de paternidad con la licencia de maternidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-28T13:26:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-28T13:26:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-10-16 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Capítulo de Libro |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43929 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43929 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Restringido (Temporalmente bloqueado) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International Restringido (Temporalmente bloqueado) http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
18 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aguirre Etxebeste, Maddalen. La nueva regulación del permiso de paternidad y su equiparación al permiso de maternidad a través del permiso por nacimiento y cuidado del menor. (2021) http://hdl.handle.net/10810/53198 Ana María Tribín, Natalia Ramírez, Carmiña Vargas. Maternidad y Mercado Laboral: el impacto de la legislación. (2016). Obtenido de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10091/9.%20Maternidad %20y%20mercado%20laboral%20El%20impacto%20de%20la%20legislaci%C3%B3n.pdf ?sequence=1 CEPAL y UNICEF (2019). Análisis de las legislaciones de los países y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Informe Mundial sobre la Protección Social 2014/15: Hacia la recuperación económica, el desarrollo inclusivo y la justicia social. CEPAL y UNICEF. (2011). Cuidado infantil y licencias parentales Congreso de la República de Colombia. Ley 50 de 1990: por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Ley 755 de 2000: por la cual se modifica el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo - Ley María. Congreso de la República de Colombia. Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Proyecto 128 de 2017: por medio del cual se modifican los artículos 236, 238 y 39 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Proyecto de Ley 047 de 2018: por medio del cual se dictan medidas que garantizan la igualdad de derechos en el cuidado de los hijos entre hombres y mujeres y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Proyecto de ley 229 de 2020. Por medio del cual se crea la licencia parental compartida, licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental, se modifican los artículos 236, 239, 240 y 241 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Ley 2114 de 2021: Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículos 236 y se adiciona el artículo 241a del Código Sustantivo del Trabajo, y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Proyecto de Ley Estatutaria 345 de 2023. Por medio del cual se regula la subrogación uterina en Colombia. Constitución Política de Colombia. Artículo 13. Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela 698/09. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Constitucionalidad 577/11. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia de Constitucionalidad 415/22. M.P. Diana Fajardo Rivera. Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela 275/22. M.P. Cristina Pardo Schlesinger Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela 033/22. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Constitucionalidad 324/23. M.P. Juan Carlos Cortés González. INFOBAE. Proponen igualar semanas de licencia de paternidad y maternidad. Consultado el 11 de noviembre de 2023: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/07/proponen-igualar-semanas-delicencia-de-paternidad-y-maternidad/ Marta Fernández Prieto. Conciliación de responsabilidades de progenitores y cuidadores e igualdad de oportunidades en la directiva (ue) 2019/1158. (2020). DOI: 10.14679/1175 Martínez García, María Luisa. Propuestas para una regulación igualitaria de la protección por maternidad y paternidad [Recurso electrónico] / María Luisa Martínez García. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. Nelson Estiven Ayala Castillo y Maritza Fernanda Murcia Silva. Licencias de maternidad y paternidad en familias homoparentales: un análisis a la viabilidad de implementación en el sistema de seguridad social colombiano con base en algunas perspectivas de derecho comparado e instrumentos internacionales. (2022). http://hdl.handle.net/10554/63322 Organización Internacional del Trabajo. (1981). Recomendación 165 sobre los trabajadores con responsabilidades familiares Organización Internacional del Trabajo. (2000). Recomendación 191 sobre la protección a la maternidad. ONU. (2018). La ampliación de la licencia de paternidad en Colombia: análisis costobeneficio y de impacto fiscal. Parlamento Europeo y el Consejo. Directiva 2019/1158 relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores. (2019). Obtenido de https://www.boe.es/doue/2019/188/L00079-00093.pdf Parlamento Europeo y el Consejo. Directiva 92/85 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. (1992). Obtenido de file:///Users/juansalas/Downloads/DI92_85_191092_embarazada.pdf Rocío Albert López-Ibor, L. E. (2008). El permiso de paternidad y la desigualdad de género. Economic Analysis Paper - 7th Volume . Numero 13, 12. UNICEF. (2019). Licencia Parental Remunerada y Políticas Orientadas a la Familia. Un informe de evidencias. Unión Europea. 1957. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Obtenido de https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00047-00199.pdf Zamorano Moreno, Ana Martín. Análisis de los problemas jurídicos del permiso de paternidad en España. (2023). http://hdl.handle.net/11531/71156 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68170f8d-dee0-4506-9382-329f001bb06e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/197f7865-4e75-49e3-9e5e-d342b5f907ed/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/92346873-b485-4ba2-bc64-ec63e3e89f2e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c2318a2-5b1b-4ae8-b390-e89facfabb0d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d6d50ddd-5762-4d3c-8dd1-3c9e335dbfab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e5c9957563fab0089ce2f267f8b3b38 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 adb7af3ef071a784ffe1b544b9a344ab b70cff69ae9d7c4179d2b62f973a1d9b ffb23b48c7dfa363e8babac183b34443 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106506927669248 |
spelling |
Nieto Vargas, Lorenaafe73463-ac35-45e3-aec8-bb1ee7b9b339-1Ramón Salas, Juan SebastiánMagíster en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialMaestríaFull time3169fc1c-cfa9-4bea-ab82-06fde2a72c6f-12024-10-28T13:26:15Z2024-10-28T13:26:15Z2024-10-16info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-10-29Este capítulo tiene como objetivo hacer un recuento histórico de la licencia de paternidad en Colombia, así como un análisis de las recomendaciones que hoy por hoy hace la comunidad europea, en torno a la necesidad de equiparar y no solo aumentar la licencia de paternidad. Lo anterior, como un vehículo para conciliar y garantizar un reparto equitativo de las responsabilidades en el hogar y reconocer integralmente los intereses superiores del menor, pero además como un medio para eliminar cualquier tipo de discriminación entre hombres y mujeres, al no ser la condición biológica o incluso la identidad de género del padre o la madre, los elementos que sirven de causa para su reconocimiento. A partir del análisis de las recomendaciones de la comunidad europea y apoyado en los avances jurisprudenciales en materia de diversidad de género y tipos de composición familiar en Colombia, se busca identificar si el aumento de la licencia de paternidad previsto en la Ley 2114 de 2021 responde las necesidades que demanda la sociedad actual, en términos de garantía y efectividad de derechos, o si por el contrario la fórmula más aconsejable sería equiparar la licencia de paternidad con la licencia de maternidad.This chapter aims to provide a historical account of paternity leave in Colombia and an analysis of the European community's recommendations regarding the need to equate and not just increase paternity leave. The above is a vehicle to reconcile and guarantee an equitable distribution of responsibilities at home and fully recognize the best interests of the minor, but also as a means to eliminate any discrimination between men and women, as the biological condition or even the gender identity of the father or mother are not the elements that serve as a cause for their recognition. Based on the analysis of the recommendations of the European community and supported by jurisprudential advances in matters of gender diversity and types of family composition In Colombia, the aim is to identify whether the increase in paternity leave provided for in Law 2114 of 2021 responds to the needs demanded by today's society, in terms of guarantee and effectiveness of rights, or if, on the contrary, the most advisable formula would be to equate paternity leave with maternity leave.18 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43929spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialAttribution-ShareAlike 4.0 InternationalRestringido (Temporalmente bloqueado)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfAguirre Etxebeste, Maddalen. La nueva regulación del permiso de paternidad y su equiparación al permiso de maternidad a través del permiso por nacimiento y cuidado del menor. (2021) http://hdl.handle.net/10810/53198Ana María Tribín, Natalia Ramírez, Carmiña Vargas. Maternidad y Mercado Laboral: el impacto de la legislación. (2016). Obtenido de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10091/9.%20Maternidad %20y%20mercado%20laboral%20El%20impacto%20de%20la%20legislaci%C3%B3n.pdf ?sequence=1CEPAL y UNICEF (2019). Análisis de las legislaciones de los países y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Informe Mundial sobre la Protección Social 2014/15: Hacia la recuperación económica, el desarrollo inclusivo y la justicia social.CEPAL y UNICEF. (2011). Cuidado infantil y licencias parentalesCongreso de la República de Colombia. Ley 50 de 1990: por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Ley 755 de 2000: por la cual se modifica el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo - Ley María.Congreso de la República de Colombia. Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Proyecto 128 de 2017: por medio del cual se modifican los artículos 236, 238 y 39 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Proyecto de Ley 047 de 2018: por medio del cual se dictan medidas que garantizan la igualdad de derechos en el cuidado de los hijos entre hombres y mujeres y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Proyecto de ley 229 de 2020. Por medio del cual se crea la licencia parental compartida, licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental, se modifican los artículos 236, 239, 240 y 241 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Ley 2114 de 2021: Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículos 236 y se adiciona el artículo 241a del Código Sustantivo del Trabajo, y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Proyecto de Ley Estatutaria 345 de 2023. Por medio del cual se regula la subrogación uterina en Colombia.Constitución Política de Colombia. Artículo 13.Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela 698/09. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Constitucionalidad 577/11. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia de Constitucionalidad 415/22. M.P. Diana Fajardo Rivera.Corte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela 275/22. M.P. Cristina Pardo SchlesingerCorte Constitucional Colombia. Sentencia de Tutela 033/22. M.P. Gloria Stella Ortiz DelgadoCorte Constitucional Colombia. Sentencia de Constitucionalidad 324/23. M.P. Juan Carlos Cortés González.INFOBAE. Proponen igualar semanas de licencia de paternidad y maternidad. Consultado el 11 de noviembre de 2023: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/07/proponen-igualar-semanas-delicencia-de-paternidad-y-maternidad/Marta Fernández Prieto. Conciliación de responsabilidades de progenitores y cuidadores e igualdad de oportunidades en la directiva (ue) 2019/1158. (2020). DOI: 10.14679/1175Martínez García, María Luisa. Propuestas para una regulación igualitaria de la protección por maternidad y paternidad [Recurso electrónico] / María Luisa Martínez García. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.Nelson Estiven Ayala Castillo y Maritza Fernanda Murcia Silva. Licencias de maternidad y paternidad en familias homoparentales: un análisis a la viabilidad de implementación en el sistema de seguridad social colombiano con base en algunas perspectivas de derecho comparado e instrumentos internacionales. (2022). http://hdl.handle.net/10554/63322Organización Internacional del Trabajo. (1981). Recomendación 165 sobre los trabajadores con responsabilidades familiaresOrganización Internacional del Trabajo. (2000). Recomendación 191 sobre la protección a la maternidad.ONU. (2018). La ampliación de la licencia de paternidad en Colombia: análisis costobeneficio y de impacto fiscal.Parlamento Europeo y el Consejo. Directiva 2019/1158 relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores. (2019). Obtenido de https://www.boe.es/doue/2019/188/L00079-00093.pdfParlamento Europeo y el Consejo. Directiva 92/85 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. (1992). Obtenido de file:///Users/juansalas/Downloads/DI92_85_191092_embarazada.pdfRocío Albert López-Ibor, L. E. (2008). El permiso de paternidad y la desigualdad de género. Economic Analysis Paper - 7th Volume . Numero 13, 12.UNICEF. (2019). Licencia Parental Remunerada y Políticas Orientadas a la Familia. Un informe de evidencias.Unión Europea. 1957. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Obtenido de https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00047-00199.pdfZamorano Moreno, Ana Martín. Análisis de los problemas jurídicos del permiso de paternidad en España. (2023). http://hdl.handle.net/11531/71156instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURLicencias parentalesLicencia de paternidadAumentoFamiliaGéneroPaternityEquitable distributionFamilyPaternity leaveGenderEl aumento de la licencia de paternidad – análisis a partir de las recomendaciones de la comunidad europeaThe increase in paternity leave – analysis from the recommendations of the European communitybachelorThesisTrabajo de gradoCapítulo de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALEl_aumento_de_la_licencia_de_paternidad_RamonSalas-JuanSebastian-2024.pdfEl_aumento_de_la_licencia_de_paternidad_RamonSalas-JuanSebastian-2024.pdfapplication/pdf425614https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68170f8d-dee0-4506-9382-329f001bb06e/download8e5c9957563fab0089ce2f267f8b3b38MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/197f7865-4e75-49e3-9e5e-d342b5f907ed/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81154https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/92346873-b485-4ba2-bc64-ec63e3e89f2e/downloadadb7af3ef071a784ffe1b544b9a344abMD53TEXTEl_aumento_de_la_licencia_de_paternidad_RamonSalas-JuanSebastian-2024.pdf.txtEl_aumento_de_la_licencia_de_paternidad_RamonSalas-JuanSebastian-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain53003https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c2318a2-5b1b-4ae8-b390-e89facfabb0d/downloadb70cff69ae9d7c4179d2b62f973a1d9bMD54THUMBNAILEl_aumento_de_la_licencia_de_paternidad_RamonSalas-JuanSebastian-2024.pdf.jpgEl_aumento_de_la_licencia_de_paternidad_RamonSalas-JuanSebastian-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2576https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d6d50ddd-5762-4d3c-8dd1-3c9e335dbfab/downloadffb23b48c7dfa363e8babac183b34443MD5510336/43929oai:repository.urosario.edu.co:10336/439292024-10-29 03:01:07.895http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |