Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010
El trabajo de investigación, es un análisis sobre la cooperación que brindó el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) dentro el municipio de Soacha, Cundinamarca, durante los años 2005 a 2010. Tal análisis está encaminado a demostrar qué tan provechosa fue las ayuda que prestó el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2681
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2681
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2681
- Palabra clave:
- Cooperación internacional
Mejorar la calidad de vida
Paternalismo de la cooperación
PNUD
Internacional cooperation
Improve quality of life
Paternalism of cooperation
UNDP
Programa de las naciones unidas para el desarrollo. pnud
Desarrollo de la comunidad::Soacha (Cundinamarca, Colombia)
Desarrollo económico::Soacha (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_00b52c6b21bda6dc20233045f2a7fcb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2681 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 |
title |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 |
spellingShingle |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 Cooperación internacional Mejorar la calidad de vida Paternalismo de la cooperación PNUD Internacional cooperation Improve quality of life Paternalism of cooperation UNDP Programa de las naciones unidas para el desarrollo. pnud Desarrollo de la comunidad::Soacha (Cundinamarca, Colombia) Desarrollo económico::Soacha (Cundinamarca, Colombia) |
title_short |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 |
title_full |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 |
title_fullStr |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 |
title_sort |
Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Otálora-Buitrago, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cooperación internacional Mejorar la calidad de vida Paternalismo de la cooperación PNUD |
topic |
Cooperación internacional Mejorar la calidad de vida Paternalismo de la cooperación PNUD Internacional cooperation Improve quality of life Paternalism of cooperation UNDP Programa de las naciones unidas para el desarrollo. pnud Desarrollo de la comunidad::Soacha (Cundinamarca, Colombia) Desarrollo económico::Soacha (Cundinamarca, Colombia) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Internacional cooperation Improve quality of life Paternalism of cooperation UNDP |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Programa de las naciones unidas para el desarrollo. pnud Desarrollo de la comunidad::Soacha (Cundinamarca, Colombia) Desarrollo económico::Soacha (Cundinamarca, Colombia) |
description |
El trabajo de investigación, es un análisis sobre la cooperación que brindó el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) dentro el municipio de Soacha, Cundinamarca, durante los años 2005 a 2010. Tal análisis está encaminado a demostrar qué tan provechosa fue las ayuda que prestó el PNUD y si gracias a esta ayuda, los beneficiarios pudieron percibir cambios estructurales, que es donde se puede medir si se mejoraron o no los niveles de calidad de vida de la población intervenida. Para tal efecto, se analiza si los proyectos planteados por el PNUD estaban construidos para empoderar a la comunidad con el fin de que se percibiera una mejor calidad de vida en la población intervenida tendiente hacia un mejoramiento en el desarrollo social y económico, y si estos proyectos estaban planeados para una duración de mediano a largo plazo; o si por el contrario tan solo eran proyectos mediáticos, sin causar impactos positivos dentro de la sociedad. El modelo teórico que se utilizó para darle soporte a este estudio de caso es el neoliberalismo institucional y el concepto del poder blando, puesto que explican de una manera clara el comportamiento de los actores involucrados en el proceso de la cooperación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-11-28T18:02:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-11-28T18:02:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-07-26 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_2681 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TRI 0076 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2681 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_2681 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2681 |
identifier_str_mv |
TRI 0076 2011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aacedd4a-3998-4f25-8d0c-bb8904bf966f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0eed8e7-c892-49b7-bf09-aff191a33f91/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cc63bc45-45b6-4d26-95b2-f1c9b0770c80/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b808f108-a456-40b1-b54c-dcaae87161ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63c9ebdcf0db9bab3ecba625119d5fad 246efc44fb3a44a3d83688cc9856e0a5 4d7db9c100d304cff948fe2cf01158fb de4544577c29aa6779413404dc426f70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106625024589824 |
spelling |
Otálora-Buitrago, Adriana8e9f5d2b-b7eb-4505-a9ef-4e07c1a30dcc-1Simanca Roa, TatianaInternacionalistatatianasimanca@hotmail.comb94ed7c7-f92f-4c12-90e4-ea7e639d6cbd-12011-11-28T18:02:41Z2011-11-28T18:02:41Z2011-07-262011El trabajo de investigación, es un análisis sobre la cooperación que brindó el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) dentro el municipio de Soacha, Cundinamarca, durante los años 2005 a 2010. Tal análisis está encaminado a demostrar qué tan provechosa fue las ayuda que prestó el PNUD y si gracias a esta ayuda, los beneficiarios pudieron percibir cambios estructurales, que es donde se puede medir si se mejoraron o no los niveles de calidad de vida de la población intervenida. Para tal efecto, se analiza si los proyectos planteados por el PNUD estaban construidos para empoderar a la comunidad con el fin de que se percibiera una mejor calidad de vida en la población intervenida tendiente hacia un mejoramiento en el desarrollo social y económico, y si estos proyectos estaban planeados para una duración de mediano a largo plazo; o si por el contrario tan solo eran proyectos mediáticos, sin causar impactos positivos dentro de la sociedad. El modelo teórico que se utilizó para darle soporte a este estudio de caso es el neoliberalismo institucional y el concepto del poder blando, puesto que explican de una manera clara el comportamiento de los actores involucrados en el proceso de la cooperación.The research work is an analysis of the cooperation extended by the UNDP (United Nations Development Programme) in the municipality of Soacha, Cundinamarca, during the years 2005 to 2010. This analysis aims to demostrate how helpful was the assistance provided by UNDP and if thanks to this assistance, the beneficiaries were able to perceive structural changes, which is where it can measure whether or not improved levels of quality of life of the population intervened. For this purpose, it was necessary analyzed the projects proposed by UNDP and if they were built to empower the community to be perceived better quality of life in the population operated tending towards an improvement in social and economic development. And if these projects were planned to last for medium to long term, or if instead they were just media projects without causing a positive impact in society. The theorical model that was used to give support to this study case is the institutional neoliberalism and the concept of soft power, as explained in a clear manner the behavior of the actors involved in the process of cooperationapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_2681 TRI 0076 2011http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2681spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCooperación internacionalMejorar la calidad de vidaPaternalismo de la cooperaciónPNUDInternacional cooperationImprove quality of lifePaternalism of cooperationUNDPPrograma de las naciones unidas para el desarrollo. pnudDesarrollo de la comunidad::Soacha (Cundinamarca, Colombia)Desarrollo económico::Soacha (Cundinamarca, Colombia)Análisis de los efectos de la cooperación internacional en el desarrollo socio económico de una población. Estudio de caso : el PNUD en Soacha. 2005- 2010bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSimancaRoa-Tatiana-2011.pdfSimancaRoa-Tatiana-2011.pdfapplication/pdf436642https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aacedd4a-3998-4f25-8d0c-bb8904bf966f/download63c9ebdcf0db9bab3ecba625119d5fadMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1789https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0eed8e7-c892-49b7-bf09-aff191a33f91/download246efc44fb3a44a3d83688cc9856e0a5MD54TEXTSimancaRoa-Tatiana-2011.pdf.txtSimancaRoa-Tatiana-2011.pdf.txtExtracted Texttext/plain99633https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cc63bc45-45b6-4d26-95b2-f1c9b0770c80/download4d7db9c100d304cff948fe2cf01158fbMD57THUMBNAILSimancaRoa-Tatiana-2011.pdf.jpgSimancaRoa-Tatiana-2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg845https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b808f108-a456-40b1-b54c-dcaae87161ff/downloadde4544577c29aa6779413404dc426f70MD5810336/2681oai:repository.urosario.edu.co:10336/26812021-06-03 00:46:17.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFRhdGlhbmEgU2ltYW5jYSBSb2EgKHNpbWFuY2EudGF0aWFuYUB1ci5lZHUuY28pIG9uIDIwMTEtMTEtMTdUMDA6MzA6MjRaIChHTVQpOgoKQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIDxicj5wYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsICB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyA8YnI+cGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCA8YnI+dHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSA8YnI+YXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iacOpbiBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCDDs3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPGJyPnVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIDxicj5leGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSA8YnI+cmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gPGJyPmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIDxicj50ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCg== |