La figura de la interdicción en el tránsito de la ley 1306 del 2009 a la ley 1996 de 2019
Esta investigación, tiene como fin analizar la figura de la interdicción en la ley 1306 del 2009, posterior a esto, determinar las causales por las cuales la ley 1996 del 2019 decide suprimir esta figura del ordenamiento jurídico colombiano, como mecanismo de protección y restablecimiento de derecho...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/31156
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_31156
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31156
- Palabra clave:
- Análisis de la Ley 306 del 2009
Protección de personas con discapacidad mental
Régimen de la representación legal de incapaces emancipados
Análisis de la Ley 1996 de 2019
Régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad
Leyes sobre de Interdicción en Colombia
Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados
Protection of people with mental disabilities
Regime of the legal representation of the incapacitated emancipated
Analysis of Law 1996 of 2019 in Colombia
Regime for the exercise of legal capacity of persons with disabilities of legal age in Colombia
Laws on Interdiction in Colombia
Analysis of Law 306 of 2009 in Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Esta investigación, tiene como fin analizar la figura de la interdicción en la ley 1306 del 2009, posterior a esto, determinar las causales por las cuales la ley 1996 del 2019 decide suprimir esta figura del ordenamiento jurídico colombiano, como mecanismo de protección y restablecimiento de derechos de las personas mayores de edad que sufren de algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta que son sujetos de especial protección y que se encuentran en un estado de debilidad manifiesta. Este documento servirá para que los lectores identifiquen el tránsito que tuvo la figura de la interdicción en el tiempo y como las altas cortes paulatinamente cambiaron su postura, obedeciendo al cumplimiento de tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos y ratificados por Colombia. Con ello, el legislador reconoce que se está ante un constante cambio, que su vez requiere que se hagan grandes esfuerzos por promover reformas trascendentales y oportunas en la legislación, para atender estas nuevas problemáticas sociales. |
---|