Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas.
Este documento construye un modelo de carretera circular del mundo con diferenciación horizontal de producto y libre entrada y salida de firmas, para mostrar que un comercio internacional más libre aumenta el bienestar –con preferencias de variedad ideal– por medio de la explotación de economías de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15516
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1109
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15516
- Palabra clave:
- Competencia monopolística
diferenciación horizontal de producto
comercio internacional
migración internacional
inversión extranjera directa.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario
id |
EDOCUR2_00342f1fb307c2f4934f7eab424c70ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15516 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
fdc4446a-9e1c-4277-8f6c-c1eac9e197fa-12018-03-07T13:43:28Z2018-03-07T13:43:28Z2010-05-272010Este documento construye un modelo de carretera circular del mundo con diferenciación horizontal de producto y libre entrada y salida de firmas, para mostrar que un comercio internacional más libre aumenta el bienestar –con preferencias de variedad ideal– por medio de la explotación de economías de escala y de una mejor asignación de recursos, que todos los países participantes ganan con el comercio y que los países más pequeños tienen más que ganar del libre comercio que los países grandes. La resistencia política a la liberación del comercio, a la migración internacional y a la inversión extranjera directa también se estudian con el modelo. Finalmente, el modelo provee una microfundamentación para el uso de curvas de demanda con pendientes constantes y negativas.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1109http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15516spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1109/1003Copyright (c) 2015 Revista de Economía del RosarioAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Economía del Rosario; Vol. 9, Núm. 2 (2006): julio-diciembre; 161-1742145-454X0123-5362instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCompetencia monopolísticadiferenciación horizontal de productocomercio internacionalmigración internacionalinversión extranjera directa.Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Vallejo, Hernán10336/15516oai:repository.urosario.edu.co:10336/155162021-06-03 00:48:35.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosariohttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. |
title |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. |
spellingShingle |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. Competencia monopolística diferenciación horizontal de producto comercio internacional migración internacional inversión extranjera directa. |
title_short |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. |
title_full |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. |
title_fullStr |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. |
title_full_unstemmed |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. |
title_sort |
Comercio internacional, migración e inversión con diferenciación horizontal de productos y libre entrada y salida de firmas. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencia monopolística diferenciación horizontal de producto comercio internacional migración internacional inversión extranjera directa. |
topic |
Competencia monopolística diferenciación horizontal de producto comercio internacional migración internacional inversión extranjera directa. |
description |
Este documento construye un modelo de carretera circular del mundo con diferenciación horizontal de producto y libre entrada y salida de firmas, para mostrar que un comercio internacional más libre aumenta el bienestar –con preferencias de variedad ideal– por medio de la explotación de economías de escala y de una mejor asignación de recursos, que todos los países participantes ganan con el comercio y que los países más pequeños tienen más que ganar del libre comercio que los países grandes. La resistencia política a la liberación del comercio, a la migración internacional y a la inversión extranjera directa también se estudian con el modelo. Finalmente, el modelo provee una microfundamentación para el uso de curvas de demanda con pendientes constantes y negativas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-05-27 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:43:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:43:28Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1109 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15516 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1109 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15516 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1109/1003 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de Economía del Rosario; Vol. 9, Núm. 2 (2006): julio-diciembre; 161-174 2145-454X 0123-5362 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107043132735488 |