Narrativas en torno al dolor la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos

Objetivo comprender el conjunto de creencias personales que subyacen al síndrome de fibromialgia entre un grupo de profesionales de la salud chilenos cuyo trabajo incluye el diagnóstico y tratamiento de este cuadro Desarrollo durante el 2018 se realizaron dieciséis entrevistas en profundidad a profe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44316
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11560
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44316
Palabra clave:
ibromialgia
dolor
ciencias sociales
sentidos personales
investigación cualitativa
Fibromyalgia
pain
social sciences
personal meanings
qualitative research
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Objetivo comprender el conjunto de creencias personales que subyacen al síndrome de fibromialgia entre un grupo de profesionales de la salud chilenos cuyo trabajo incluye el diagnóstico y tratamiento de este cuadro Desarrollo durante el 2018 se realizaron dieciséis entrevistas en profundidad a profesionales que presentaban experiencia en el manejo clínico de la fibromialgia y se desempeñaban tanto en el sistema de salud pública como en el sistema privado en la ciudad de Santiago de Chile Conclusión los resultados dan cuenta de cinco ejes temáticos que delimitan y predisponen la práctica clínica en torno a dichos pacientes 1) definición y cuadro clínico 2) caracterización de quienes presentan fibromialgia 3) género y fibromialgia 4) tratamiento y relación terapéutica y 5) fibromialgia y contexto familiar Las creencias de los profesionales tratantes desempeñan un importante papel en el trabajo clínico y la vinculación hacia quienes padecen fibromialgia en cuanto sostienen la posibilidad de intervención Desde un rol pedagógico se busca modificar un amplio espectro de comportamientos que se alejan de lo que los profesionales consideran una adecuada calidad de vida bajo el supuesto de que aquello conducirá a una reducción del dolor propio de este diagnóstico