Cápsula de rehabilitación bacteriofágica fase II
La amputación es un proceso quirúrgico altamente invasivo de solución final ante una potencial infección multiorgánica involutiva, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de acuerdo al área de residencia, sexo, según estructuras o funciones corporales; presentan alteracio...
- Autores:
-
Talero Maldonado, Jesica Liceth
Peña Cruz, Ivette Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1207
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1207
- Palabra clave:
- Phage Therapy
Amputation
Rehabilitation
Terapia de Fagos
Amputación
Rehabilitación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI 2017
Summary: | La amputación es un proceso quirúrgico altamente invasivo de solución final ante una potencial infección multiorgánica involutiva, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de acuerdo al área de residencia, sexo, según estructuras o funciones corporales; presentan alteraciones en el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas una cifra total de 413.269 Colombianos (Hombres: 194.187 y Mujeres: 219.082) (DANE, 2010)(anexo1).Actualmente el uso de antibióticos de alto espectro, oxígeno hiperbárico y el vacío asistido por control permiten un proceso antimicrobiano y un tratamiento en construcción con efectos secundarios y adversos. Sin embargo, a través de investigaciones, se plantea un sistema inter operativo de filtrado citaferico y plasmaferico, de aislamiento extracorpóreo, reconexión y censado neuromuscular y de tratamiento bacteriófago que involucra la complejidad anatomopatológica. Se recopiló información de los equipos: bomba de infusión, maquina extracorpórea, equipo de citaferesis y plasmaféresis, electromiógrafo, electroneurografo, monitor de signos vitales; sistemas embebidos; ciclo infectivo de T4, anticuerpos monoclonales CD31, CD34; propiocepción, nocicepción, modelo de bifurcación neurológico, hidrogeles y técnicas de tratamiento de infecciones. En términos generales se busca incorporar tecnologías en un solo equipo para la depuración de tejido necrótico y regeneración en el área de infección por sincronía sistémica aumentando la probabilidad de éxito en el tratamiento, propiciando la reducción de afectación por enfermedades neurológicas e infecciosas que desencadenan en amputaciones. |
---|