Propuesta de un plan de intervención para la mitigación de desórdenes musculoesqueléticos del personal del área administrativa de la empresa SICCON S.A.S.
El presente trabajo de investigación se centra en la identificación de factores de riesgo biomecánico que generan desórdenes musculoesqueléticos en el personal administrativo de la empresa SICCCON SAS para luego proceder a generar una propuesta de plan de intervención para la mitigación de dichos de...
- Autores:
-
Burbano Cerón, Luis Esteban
Veloza Urrea, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3182
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3182
- Palabra clave:
- Seguridad en el trabajo
Desórdenes musculoesqueléticos
Plan de intervención
Riesgo biomecánico
Evaluación de puestos de trabajo
Occupational safety
Musculoskeletal disorders
Intervention plan
Biomechanical risk
Job evaluation
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022
Summary: | El presente trabajo de investigación se centra en la identificación de factores de riesgo biomecánico que generan desórdenes musculoesqueléticos en el personal administrativo de la empresa SICCCON SAS para luego proceder a generar una propuesta de plan de intervención para la mitigación de dichos desórdenes, esto se logra a través de la aplicación de dos instrumentos con una muestra de 16 personas, el primero es una encuesta con le método ROSA, donde, por medio de la observación, una pequeña entrevista y la medición de los puestos de trabajo se obtiene una valoración del riesgo medido y un estimado de la necesidad de actuación sobre el puesto de trabajo analizado para disminuir el nivel de riesgo, el segundo cuestionario SIN-DME para recolectar información sobre la presencia de sintomatología relacionada con desórdenes musculoesqueléticos, los dos instrumentos utilizados ayudan a la toma de decisiones para ejecutar acciones preventivas o correctivas. Los principales resultados indican que lo que indica que existe un riesgo ergonómico importante por lo que es necesaria la actuación inmediata y se debe intervenir cuanto antes para disminuirlo, el 56.25% de los trabajadores se quejan de dolor en la espalda alta debido a que los puestos de trabajo no están configurados de forma correcta, en especial las sillas, son un factor relevante en la aparición de desórdenes musculoesqueléticos. |
---|