Seguridad y Salud en el Trabajo en poblaciones de alto impacto – Trabajadores de la Construcción en Colombia
La construcción en Colombia ha sido una de las mayores actividades económicas que históricamente en su ejecución se genera tanto accidentalidad como enfermedad laboral, teniendo en cuenta el alto grado de informalidad, bajo nivel educativo, la implementación de diferentes tipos de contratación y rot...
- Autores:
-
Peraza Oñate, Gloria Inés
Corredor Ramírez, Juan
Angel Rojas, Victor Julio
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3340
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3340
- Palabra clave:
- Seguridad en el trabajo
Enfermedad profesional
Sector de la construcción
Occupational safety
Occupational diseases
Construction sector
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
Summary: | La construcción en Colombia ha sido una de las mayores actividades económicas que históricamente en su ejecución se genera tanto accidentalidad como enfermedad laboral, teniendo en cuenta el alto grado de informalidad, bajo nivel educativo, la implementación de diferentes tipos de contratación y rotación de los trabajadores que se encuentran vinculados, incrementado por una deficiente educación en el tema de identificación y evaluación de peligros y riesgos y la creencia de que contar con un profesional o especialista en materia de seguridad y salud reemplaza la generación de conciencia en los trabajadores que permitan y desarrollen el auto cuidado. Para el desarrollo de esta investigación, se trabajará con la información oficial que se encuentran reportada en diferentes bases de datos tanto oficiales como privadas y la información obtenida y analizada será aquella que corresponda a los trabajadores del sector de la construcción que se encuentren afiliados al régimen de seguridad, salud y riesgos profesionales. Si bien es cierto, en esta investigación se tiene en cuenta como periodo de análisis los años 2018 a 2021, también se hace referencia a la información consignada desde el año 2011, en donde se observa el constante esfuerzo que se realiza desde el gobierno, las ARL´s para la disminución o aparición de enfermedades laborales. En este análisis se concluye que en el año 2019 se presenta la menor tasa histórica de enfermedad laboral (82,30 enfermedades calificadas por cada 100.000 trabajadores). Teniendo en cuenta el alto grado de informalidad que se presenta en el sector laboral del gremio de la construcción, para el análisis de la información y el cumplimiento de los objetivos de la investigación, no se tuvo en cuenta aquella referente a los trabajadores informales por no contar con afiliación al régimen de seguridad social en salud. |
---|