Priorización de problemas ambientales mediante análisis de consenso en decisión multicriterio discreta. caso de estudio producción de cemento en Suesca

La minería lleva en el mundo un largo periodo de tiempo presente entre la humanidad, y dentro de su historia se puede abarcar desde épocas prehistóricas -a lo que se hace referencia como la edad de piedra- hasta nuestra era, en la que homínidos “HOMO HABILIS” elaboraban herramientas principalmente c...

Full description

Autores:
Martin Mayorga, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2144
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2144
Palabra clave:
Minería
Materiales
Problemas ambientales
Mining
Materials
Environmental problems
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017
Description
Summary:La minería lleva en el mundo un largo periodo de tiempo presente entre la humanidad, y dentro de su historia se puede abarcar desde épocas prehistóricas -a lo que se hace referencia como la edad de piedra- hasta nuestra era, en la que homínidos “HOMO HABILIS” elaboraban herramientas principalmente compuestas por basalto, sílice amorfa, y cuarzo cristalino, herramientas que posteriormente fueron adquiriendo nuevas características a medida que la humanidad avanzaba en la historia. Durante la evolución de la humanidad no se contaba con la disposición de materiales cuyas propiedades eran las mejores para sus necesidades, y en muchos casos estos eran limitados en su hábitat, lo cual obligaba a recorrer determinadas distancias y realizar búsquedas cada vez más exhaustivas. Así mismo, sus necesidades se iban incrementando rápidamente, obligando a que sus herramientas fueran más elaboradas, y que pudieran ser de fácil manipulación. Es así como se tienen registros de lo que podrían ser los primeros indicios de minería en el mundo, con pozos de hasta 15 metros de profundidad y con una antigüedad aproximada de entre 8.000 y 5.000 años. Es claro que el desarrollo de la minería lleva una amplia cantidad de tiempo y un sin número de eventos presentes en la historia -entre los sumerios, egipcios, romanos- que son considerados como precursores de la minería, sin embargo, es correcto afirmar que estas excavaciones no tuvieron repercusiones negativas en los sectores sociales, culturales y en el medio ambiente, y que no fue sino hasta nuestra era actual que esta situación cambio, con la llegada de la revolución industrial, el requerimiento de minerales creció de una manera considerable en todo el mundo, de forma descontrolada y sin una regulación clara que permitiera mantener de forma sostenible los recursos naturales no renovables.