Propuesta de intervención para la mitigación de los factores de riesgos laborales de la IPS Certificamos y Auditamos S.A.S
La investigación titulada Propuesta de Intervención Para la Mitigación de los Factores de Riesgos Laborales de la IPS Certificamos y Auditamos S.A.S, realizada en un centro de reconocimiento de conductores de la ciudad de Ibagué, se llevó a cabo con el objetivo de diseñar un programa para la mitigac...
- Autores:
-
Pedraza Jaimes, Eduardo Felipe
Álvarez Rosario, Jeimmy Liceth
Ariza Marín, Vivian Karina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/3407
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3407
- Palabra clave:
- Seguridad en el trabajo
Identificación de riesgos
Condiciones de trabajo
Occupational safety
Risk identification
Working conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
Summary: | La investigación titulada Propuesta de Intervención Para la Mitigación de los Factores de Riesgos Laborales de la IPS Certificamos y Auditamos S.A.S, realizada en un centro de reconocimiento de conductores de la ciudad de Ibagué, se llevó a cabo con el objetivo de diseñar un programa para la mitigación del riesgo por medio de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, en la IPS Certificamos y Auditamos, aplicando las metodologías y normatividad vigente en salud y seguridad en el trabajo. Se implemento la Guía Técnica Colombiana GTC 45 Guía Para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional, mediante la cual se logró identificar de manera detallada los riesgos priorizados en el IPS, prevaleciendo el riesgo psicosocial, riesgo físico y ergonómico. De los anteriores el riesgo psicosocial predomino con un nivel de aceptabilidad interpretado como no aceptable, evidenciando la necesidad de implementar un programa para la mitigación del riesgo psicosocial, el cual fue desarrollado como resultado de esta investigación junto con el respectivo cronograma de actividades para su implementación dentro del SGSST de la empresa, contribuyendo de esta forma al mejoramiento continuo y apoyando a la organización para que proponga y desarrolle acciones correctivas para eliminar o reducir los riesgos potenciales en la salud y seguridad de los colaboradores de la institución. |
---|