Evaluación del laboratorio remoto de automatización con aplicaciones de realidad aumentada de la Universidad ECCI
El objetivo del presente proyecto de investigación es evaluar la manera en la que la implementación de un laboratorio remoto de automatización industrial con escenarios mediados por la realidad aumentada en la capacitación de programación de PLC, incrementaría la satisfacción (enfocada en la usabili...
- Autores:
-
Salinas Torres, Yersica Fernanda
Cárdenas Moreno, Juliana Katerin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad ECCI
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECCI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2189
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2189
- Palabra clave:
- Automatización de procesos
Laboratorios remotos
Programación PLC
Process automation
Remote laboratories
PLC programming
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018
Summary: | El objetivo del presente proyecto de investigación es evaluar la manera en la que la implementación de un laboratorio remoto de automatización industrial con escenarios mediados por la realidad aumentada en la capacitación de programación de PLC, incrementaría la satisfacción (enfocada en la usabilidad) de los estudiantes de ingeniería industrial de la universidad ECCI. Para este estudio se usaron como métodos de obtención de datos, la aplicación de una encuesta de satisfacción donde la muestra experimental (estudiantes que realizan practica con el laboratorio remoto), manifiestan el impacto que género en ellos la implementación de esta herramienta dentro de las actividades formativas, y dos pruebas (pre-test y pos-test) aplicadas a los dos grupos muéstrales (grupo de control y grupo experimental) en dos momentos diferentes (antes de usar el laboratorio y después de usarlo) para conocer el logro que puede alcanzar un usuario con la implementación del laboratorio remoto. En los laboratorios donde se realizan prácticas con fines formativos, hay varios factores relacionados con la limitación de espacio, tiempo y recursos, que interfieren en el desarrollo eficiente de prácticas de laboratorio (Zamora Musa, 2010), siendo esta actividad un factor clave porque su inclusión mejora los procesos formativos. Ante este tipo de problemas se han implementado los laboratorios remotos con el fin de realizar prácticas desde un lugar diferente al aula tradicional accediendo e interactuando con el laboratorio físico de forma remota. Pero, aunque hay bastantes soportes sobre el desarrollo de estas aplicaciones en todo el mundo, no hay muchos registros sobre la evaluación de laboratorios remotos y, en consecuencia, no se cuenta con la suficiente información para identificar el impacto ni la satisfacción de los usuarios finales que genera esta herramienta en la capacitación. Considerando que este tipo de información es crucial para conocer la viabilidad del laboratorio remoto, se realiza el presente proyecto teniendo en cuenta que inicialmente se procedió a aplicar una encuesta de satisfacción enfocada en la usabilidad, con el fin conocer las características de un laboratorio remoto. A continuación, se aprendió sobre el funcionamiento del laboratorio y a partir de esto, se revisaron las guías propias del laboratorio y se creó la guía de metodología Ladder, como apoyo para el desarrollo de ejercicios que presentan cruce de señal. Después se procedió a realizar prácticas de laboratorio con las dos muestras con el fin de obtener los datos requeridos a partir de los test y de la encuesta de satisfacción, para posteriormente analizarlos y poder concluir sobre el nivel de satisfacción en términos de usabilidad, generada por el laboratorio remoto en los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad ECCI. Como resultado del análisis de los datos obtenidos de la aplicación de las pruebas, hubo un aumento del logro en el grupo experimental en comparación con el grupo de control, después de haber interactuado con el laboratorio. Al analizar los resultados de las encuestas, no se obtuvo una satisfacción absoluta por parte de toda la muestra que participó en la práctica con el laboratorio remoto, pero el grupo que manifestó estar totalmente satisfechos con la herramienta, fue el que en promedio alcanzo la mejor nota. A partir de estos hallazgos, se concluye que el laboratorio remoto desarrollado en la universidad ECCI, promueve la satisfacción de sus usuarios, gracias a sus características basadas en la flexibilidad y la facilidad de acceso. |
---|