Diseño del programa para la prevención y control del riesgo biomecánico - lesión de hombro en el área de hornos de Vitro Colombia S.A.S

La empresa VITRO Colombia S.A.S, en su interés de mejorar y garantizar apropiadas condiciones laborales a sus trabajadores, selecciono el área de hornos para llevar a cabo el estudio ergonómico para identificar los factores de riesgo biomecánico y definir el programa de prevención y control de los m...

Full description

Autores:
Loaiza Gómez, Danna Gabriela
Olaya Diaz, Lina Beatriz
Ostos Pachón, Nelly Alejandra
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2546
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2546
Palabra clave:
Seguridad en el trabajo
Ergonomía
Riesgo biomecánico
Enfermedad profesional
Dolor de Hombro
Occupational safety
Ergonomics
Biomechanical risk
Occupational diseases
Shoulder Pain
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021
Description
Summary:La empresa VITRO Colombia S.A.S, en su interés de mejorar y garantizar apropiadas condiciones laborales a sus trabajadores, selecciono el área de hornos para llevar a cabo el estudio ergonómico para identificar los factores de riesgo biomecánico y definir el programa de prevención y control de los mismos, teniendo en cuenta el reporte de enfermedades y molesticas osteomusculares que algunos trabajadores de esta área han reportado y por ser identificada como una zona donde el proceso productivo se considera de alto impacto y riesgo de accidentalidad. Por lo anterior, se llevó a cabo el presente estudio, en el cual se definió una metodología de trabajo dentro de la empresa que involucro inspección visual del área de trabajo en hornos, donde se recopilo información fotográfica y datos de cantidades y pesos; encuestas a trabajadores sobre condiciones laborales y de salud asociadas a miembros superiores; revisión de información del programa de seguridad y salud en el trabajo, como son exámenes médicos de ingreso y periódicos, manual de funciones, procedimientos, entre otros, y caracterización del puesto de trabajo empleado matriz de reconocimiento de las condiciones laborales, en el cual se describen las operaciones efectuadas en el área de hornos (maquinaria, equipos, herramientas, materiales, tiempos de trabajo), dotación y EPP y evalúan los factores de riesgo en hombros, miembros superiores (muñeca, mano) , levantamiento de cargas, empuje y halado, esfuerzos, factores ambientales (vibración, iluminación, temperatura, locativos), factores organizacionales; información que al ser analizada cualitativa y cuantitativamente establece el grano de intervención requerida en el área de honor. De acuerdo a la información recopilada en la metodología empleada se elaboró el programa de prevención y control de riesgo biomecánico que permitirá controlar y evitar el aumento de enfermedades laborales en el área de hornos una vez se implemente y se lleve a cabo su seguimiento.